Foto:
septiembre 6, 2012
Autos y motos Tendencias

Kia presenta modelos de autos hechos de material biodegradable

Kia presenta su más reciente iniciativa medio ambiental: EcoDynamics, programa con diseños de vehículos hechos en materiales biodegradables y fibras naturales que reducen peso en la máquina y favorecen la reducción de consumo de combustible.
POR:

“La protección ambiental es uno de los pilares fundamentales de la estrategia corporativa de Kia, pues la marca apunta a incrementar de manera estable al valor de los autos, mientras reduce el consumo de combustible y emisiones, así contribuimos a la sostenibilidad del planeta y su población”, sostiene Luis Alfredo Huertas, gerente de Mercadeo de Metrokia S.A.

Una de las iniciativas más recientes de este fabricante coreano es el programa EcoDynamics, el cual involucra varios frentes para minimizar el impacto de sus modelos; por ejemplo, las sillas del NuevoKia Rio se hacen con fibras naturales y materiales biodegradables, mientras que la caja de cambios del Kia Sorento tiene cientos de componentes menos que una tradicional, lo que reduce peso y hace más fácil la eliminación de los materiales, una vez hayan cumplido su vida útil. De igual forma, se depuran cada vez más las carrocerías y se utilizan llantas con bajo nivel de fricción para favorecer la reducción de consumo de combustible.

La estrategia de la marca en el tema es integral y por ello trabajan en varios frentes, uno de ellos supone la investigación en conjunto de celdas de hidrógeno; por otra parte promueven diversas soluciones, como el desarrollo de sus propias baterías de polímero de ión-litio para sus vehículos híbridos, lo que les evita depender de la importación de pilas de níquel-hidrógeno.

Para que la industria automotriz local se ponga al día en materia de protección ambiental, es preciso “revaluar lo referente a los cupos de importación para vehículos con tecnologías limpias, lograr una producción de combustibles con estándares internacionales y garantizar que el combustible que se consume en el país se ajuste a la calidad y los estándares requeridos por los vehículos importados”, señala el vocero de Kia.

Algunos modelos que evidencian el avance de la marca coreana en este campo son:

Optima Híbrido: hay dos unidades a prueba en Colombia. Brinda una combinación única de economía (supone un 40,7% menos de consumo) y desempeño, hace el 0-100 km/h en 9,2 segundos y tiene una velocidad máxima de 195 km/h.

Kia Ray EV: la producción de este modelo eléctrico es limitada para el mercado coreano. Cuenta con baterías de litio que le proporcionan hasta 140 kilómetros de autonomía y se pueden recargar en solo 25 minutos.

Kia Borrego (Mohave) FCEV: vehículo impulsado con celdas de hidrógeno, aún en desarrollo, que ofrece una autonomía superior a los 400 kilómetros.

(FOTOS: 2011OptimaHybrid_26interior, Kia Optima Hybrid, Optima_20Hybrid_2016 y Kia Ray 1)

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Estilo de vida

«Desconectado»: un viaje con Juan Pablo Raba

El actor Juan Pablo Raba no para de trabajar. Estuvo en Colombia terminando de grabar Distrito Salvaje, entre otras producciones. Diners compartió un día con él y su familia en Tobia, Cundinamarca.
Tutto chiede salvezza
Cine y TV

‘Todos quieren salvarse’, la serie italiana para maratonear este fin de semana

La nueva serie de drama de Netflix ‘Todos quieren salvarse’ traduce la historia del escritor italiano Daniele Mencarelli en siete episodios que tienen lugar en una clínica psiquiátrica.
Páramo
Estilo de vida

Jefferson García, el chef que se inspira en los páramos

Luego de trabajar con varios de los mejores chefs del mundo, el bogotano Jefferson García regresó a Colombia, estuvo a cargo de Oda y ahora abrió Afluente, su propio proyecto gastronómico inspirado en los páramos. Esta es su historia.