A Bogotá la han descrito de muchas maneras: fría, caótica, sofisticada, cosmopolita, pero también desafiante y desordenada. Gabriel García Márquez, pese a su relación a veces tormentosa con la capital, la definió en una conversación con el diario El Espectador como “la ciudad que más me ha impresionado en la vida, incluso más que París, Roma o Nueva York”. Y esa capacidad de impresionar sigue vigente. Ubicada entre montañas, esta ciudad se ha transformado en una metrópoli donde ya no existe la necesidad de mirar hacia afuera y observar el lujo desde lejos, porque se ha convertido en terreno fértil para referentes internacionales, como Longchamp, Tory Burch y TAG Heuer, marcas que eligieron establecer sus tiendas en la capital del país.

Longchamp: el savoir-faire se reinventa Foto: Iván Ortiz / Tienda de Longchamp.
Un rincón de París abre sus puertas todas las mañanas en Bogotá. Desde su boutique en el Centro Comercial Andino, Longchamp se presenta ante una capital moderna, cada vez más interesada en el diseño de lujo. Este espacio, en el que se combina una atmósfera cálida con estilo, es un refugio vibrante que le llama la atención tanto al observador curioso como al conocedor, invitándolos a cruzar el umbral hacia el universo de una maison que revolucionó la marroquinería con una visión fresca y, al mismo tiempo, profundamente artesanal. Para la colección otoño-invierno 2025, Sophie Delafontaine, directora artística de la marca, encontró en los artesanos parisinos la inspiración necesaria. En esta oportunidad, reinterpreta los códigos tradicionales de la casa con una mirada íntima, rindiendo homenaje a la esencia del trabajo manual. Con esta colección se celebra no solo el objeto terminado, sino el proceso mismo: los gestos del artesano, las texturas que responden al tacto, la memoria contenida en cada material. (Lea también: Longchamp, el estilo de vida parisino aterriza en Bogotá ) En Longchamp, la funcionalidad y la elegancia se entrelazan con naturalidad.
La figura de la mujer parisina auténtica, libre y creativa sirve de inspiración para una serie de bolsos que abrazan las formas orgánicas y se visten con texturas irregulares que evocan lo hecho a mano. Tonos tierra, crudos, madera y arcilla dominan la paleta de colores, dando vida a piezas diseñadas no solamente para acompañar, sino también para activar procesos creativos: cargan cuadernos con historias, bocetos, ideas en formación. Más allá de su propuesta estética, esta colección se construye como un manifiesto silencioso sobre la autenticidad. Es un tributo a las artesanas parisinas, aquellas cuyas manos han mantenido viva la tradición del saber hacer francés. Le Pliage Xtra se inspira en las curvas de la cerámica, trabajada arduamente por manos creativas; le Pliage Filet es una obra viva, adornada con trencillas tejidas a mano por las artesanas de la ONG Anaka, en Madagascar, y el nuevo modelo, Épure, con su tono dorado que recuerda al pan recién horneado, rinde homenaje a uno de los oficios más antiguos de Francia: la panadería. La conexión de esta firma francesa con los oficios no es nueva. Su historia comenzó en 1948, cuando Jean Cassegrain, fundador de la maison, empezó a fabricar estuches de cuero para cigarros y documentos, con una atención al detalle que pronto se convertiría en la firma de la marca. En esta ocasión, Longchamp reinventa su savoir-faire para captar en cada pieza un fragmento de algún taller parisino y crear obras de arte que se llevan en las manos.

TAG Heuer: sin parar, como el tiempo Foto: Iván Ortiz / Tienda de TAG Heuer.
El tiempo no se detiene, y TAG Heuer tampoco. La marca suiza de relojería de lujo, reconocida por su precisión e innovación, ha construido un legado en torno de la velocidad y la excelencia. Ser la primera marca de relojería patrocinadora del Campeonato Mundial de Fórmula 1 es tan solo una confirmación de lo que han construido alrededor de un motivo claro: no perder ni un segundo para llegar a la meta. Su boutique en Bogotá representa una extensión física de esto. Al recorrerla, es posible encontrar momentos icónicos que narran décadas de historia, como el de Max Verstappen celebrando su victoria en el Gran Premio de Abu Dabi, con el logo de TAG Heuer en el pecho. Su logo está estampado en la historia de la máxima categoría del automovilismo mundial y su precisión ha sido cómplice silenciosa de triunfos memorables en la pista. En 1986, la marca presentó al mundo su colección TAG Heuer Fórmula 1. Ahora, en 2025, retoma su lugar como cronometrador oficial del campeonato y estrena nueve referencias bajo esa misma línea.
Más allá de la tradición, la relojera apuesta por cautivar a una nueva generación de corredores y fanáticos, por medio de diseños que ofrecen lo más novedoso en ingeniería y tecnología, como rendimiento alimentado por energía solar. Tory Burch: Manhattan en la Zona Rosa Foto: Iván Ortiz / Tienda de Tory Burch. Un parqué de cerámica en tonos tierra decora la pared de la primera tienda de Tory Burch en Colombia. Este patrón recorre el suelo de la tienda y su fachada exterior, ubicada en la parte externa del Centro Comercial Andino, y anuncia con elegancia la llegada de esta firma estadounidense al país. Aunque lejos de Manhattan, este rincón en Bogotá evoca la esencia que la diseñadora imaginó en Nueva York para cada una de sus boutiques : un ambiente cálido y hogareño, pero con carácter.
En el caso de la tienda bogotana, ese espíritu se expresa con sofás tapizados en terciopelo verde y una alfombra del mismo tono, ilustrada especialmente por Caitlin McGauley. Una iluminación en tonos cálidos enmarca la selección de piezas que debutan en este nuevo mercado de lujo: bolsos, zapatos, accesorios y joyería que ahora dialogan con un público local que valora la sofisticación. Como toda la visión de Tory Burch desde la fundación de la marca en 2004, su propuesta al llegar a Latinoamérica está pensada para mujeres que tienen un profundo aprecio por el diseño atemporal, pero siempre con un toque de color. Vea también: 6 modelos que desafían los cánones de belleza