Festival de Velas y Faroles
Foto: Wikimedia / Facebook
diciembre 8, 2021
Estilo de vida Tendencias Viajes

Quimbaya, el hogar del Festival de Velas y Faroles

El municipio del departamento del Quindío es el hogar del Festival de Velas y Faroles, que este año reúne a miles de visitantes en el llamado ‘Municipio Luz de Colombia’.
POR:

Al occidente del departamento del Quindío se mantiene apacible Quimbaya, un municipio cuyo nombre rinde homenaje al pueblo indígena que habitó la región. Esta semana, como cada diciembre, aquel rincón de Colombia se prepara para recibir a miles de visitantes que llegan con el propósito de participar en el Festival de Velas y Faroles.

Hogar del Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria (Panaca), Quimbaya recibe el nombre de ‘Municipio Luz de Colombia’. Este apodo lo obtuvo tras décadas de tradición alrededor de la festividad del Día de las velitas, que conmemora la Inmaculada Concepción de la Virgen María.

Festival de Velas y Faroles

En 2021, los habitantes de Quimbaya crearon más de 20.000 faroles con diferentes colores e imágenes religiosas que se tomarán las 108 cuadras que componen el municipio. Cada calle compite por el título a la mejor decoración e iluminación navideña en el marco del Festival.

Historia y tradición

Quimbaya se convirtió en municipio en 1922 y 60 años más tarde vio nacer el Festival de Velas y Faroles. Este evento comenzó en 1982 como una iniciativa de los integrantes del Club de jardinería del municipio. El grupo convocó a la comunidad para construir faroles en honor a la celebración religiosa que tiene lugar el 7 y 8 de diciembre.

27 zonas del lugar aceptaron la invitación y empezaron una tradición que sigue vigente casi cuatro décadas más tarde. En 2006, el Festival fue nombrado Bien de interés cultural de Quimbaya y en 2009 recibió la distinción de Patrimonio Cultural Inmaterial del departamento, por parte del Ministerio de Cultura.

Festival de Velas y Faroles
Instagram Alcaldía de Quimbaya

De esta manera, los días y las noches de estos dos días del mes de diciembre, los quimbayunos limpian y organizan las calles de sus barrios para alumbrarlas con velas y faroles, alrededor de 120 por cuadra.

Velas y faroles

Si está planeando visitar el municipio durante esta semana, el consejo es desplazarse temprano hasta el lugar. Al llegar, identifique uno de los 12 parqueaderos y comience el recorrido caminando, ya que las calles de Quimbaya cierran el tráfico vehícular durante esta festividad.

Aproveche su visita para disfrutar de los paisajes del Quindío. Puede hospedarse en el hotel Decameron Las Heliconias, un complejo hotelero con la opción de ‘todo incluido’ que  combina la tradición cafetera con la arquitectura típica tipo hacienda.

En cuanto a gastronomía, deléitese con las mejores hamburguesas del departamento en McNiko Burger Wings, el restaurante que en 2019 consiguió el primer lugar en el evento Burger Master en el Quindío. 

Lea también: Un fin de semana en el eje cafetero: seis fincas con protocolos de bioseguridad

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Kali Uchis álbumes orquidea
Cultura

Morat, Kali Uchis y Marie Awadis: tres álbumes recomendados

La columnista Laura Galindo nos recomienda los más recientes álbumes de los colombianos Kali Uchis y Morat, más los sonidos clásicos de la pianista y compositora armenia Marie Awadis.
El Gran Combo de Puerto Rico
Cultura

“Colombia es responsable de que la salsa siga viva”: El Gran Combo de Puerto Rico

Diners habló con Jerry Rivas, la voz principal de la agrupación que lo hará bailar en la Feria de Manizales al son de Brujería, Ojos chinos y otros de sus éxitos.
Estilo de vida

Tres recetas para sacarle provecho al pimiento

Un estudio de la Universidad de Vermont, Estados Unidos, demostró que comer pimientos aumenta los años de vida.