Noviembre pasará a la historia en Bogotá, porque existe un día en el que la noche cae y las puertas de los museos se abren para que el arte brille con otra luz y con otros ojos. Así comienza la VI Noche de los Museos y la III Noche Iberoamericana de Museos, una celebración que transforma la oscuridad en un escenario donde la cultura se mueve con libertad y la ciudad entera se vuelve un gran museo al aire libre . Vea también: Estos son los 10 museos para conocer en Bogotá La jornada, organizada por la Mesa Temática de Museos, el Museo de Bogotá, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, reúne a más de cien espacios culturales y museales de la capital junto con instituciones de nueve países iberoamericanos. Durante unas horas, la noche bogotana se vuelve un lienzo en el que se entrelazan la memoria, la creación y la vida pública. Una noche de los museos para recorrer Bogotá Cortesía El 7 de noviembre, entre las 5 de la tarde y las 11 de la noche, las calles de 15 localidades, desde Usaquén hasta Ciudad Bolívar, se llenarán de rutas culturales, actividades gratuitas, exposiciones, conciertos, charlas, recorridos guiados y experiencias sensoriales.


Para cerrar, “La noche de los espíritus guardianes” propone un encuentro poético entre ciencia y mito, donde la naturaleza se presenta como un relato que respira. 2. Museo del Tequila Carrera 13A # 86A – 18 Entrada libre 4:00 – 11:00 p. m. En la noche bogotana también caben los sabores de México. Este museo ofrecerá recorridos guiados cada dos horas por su colección de botellas, piezas y objetos que evocan el alma de Jalisco. Los visitantes podrán escuchar charlas sobre la historia del tequila y el mezcal, conocer los objetos que pertenecieron a artistas y comediantes mexicanos y disfrutar de gastronomía y cocteles típicos. Entre risas, música y relatos, la velada promete un viaje sensorial a través del agave. 3. Casa Museo Rafael Escalona Carrera 11A # 113 – 09 Entrada libre 4:00 – 9:00 p. m. La música vallenata se hace protagonista con una velada dedicada al maestro Rafael Escalona. La casa museo celebra “Camino a los cien años” con un espectáculo de video mapping que conecta el vallenato con la tradición andina y un concierto del Rey Vallenato. Habrá recorridos guiados, zona gastronómica e intervenciones artísticas. La noche se siente como una fiesta donde la nostalgia se mezcla con el ritmo y la palabra del juglar. 4. Museo de La Salle Carrera 2 # 10 – 70 Entrada libre 9:00 a. m. – 9:00 p. m.
La noche se vuelve selva en este museo que presenta los “Relatos de la selva: ecosistemas de ficción”. A partir de las seis de la tarde se realizarán recorridos comentados, una búsqueda del tesoro bioluminiscente y una exposición sobre el legado patrimonial científico. También habrá una presentación de la obra “Hippos in Gravitas” de los artistas Calderón y Piñeros, además de la activación “Pecado original” de Carlos Villegas. La jornada culminará con “Math & Beer”, una conversación sobre arte y ciencia acompañada de buena cerveza. 5. Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU) Calle 11 # 4 – 21 Entrada libre 9:00 a. m. – 9:30 p. m. El MAMU invita a un acto de participación ciudadana con la experiencia “¡Al pedestal! La vida en un discurso”. Inspirada en la obra “Héroes Mil” de Juan Fernando Herrán, la actividad propone que el visitante suba al pedestal y exprese su mensaje, ya sea una denuncia, una declaración o un canto personal. La noche en este museo se convierte en una tribuna donde las esculturas escuchan a los vivos y las palabras se transforman en arte. 6. Sala de Arte Bancolombia Calle 28 # 13A – 75 Entrada libre con inscripción previa 10:00 a. m. – 8:00 p. m. “La Radio en la Sala” será la apuesta de este espacio que conecta el arte con el sonido. Junto con La Chaza Radio, los asistentes participarán en un recorrido a micrófono abierto por la exposición permanente. Allí las obras dialogan con las voces, los silencios y la imaginación del público, en una experiencia que invita a pensar el arte como una conversación continua. 7.


Fundación Gilberto Alzate Avendaño Calle 10 # 3 – 16 Entrada libre 10:00 a. m. – 9:00 p. m. En el corazón del centro histórico, la FUGA exhibirá parte de su colección de arte junto con las obras ganadoras del Premio de Fotografía “Espacios rituales en el centro de Bogotá” y el Premio Filminuto “Elogio al ocio”. Además, proyectará en espacio público la obra audiovisual ganadora de la Beca de Producción Curatorial 2025. Será una noche donde las calles se convierten en galería y los muros del barrio cobran vida con imágenes y proyecciones. 8. Museo del Mar Carrera 4 # 22 – 63 Entrada libre 5:00 – 10:00 p. m. En este rincón marino, en medio del altiplano, el visitante podrá recorrer con biólogas marinas los secretos de moluscos, esponjas y corales, gracias a visitas guiadas cada hora y media. La muestra del Semillero de Museos Digitales complementa la experiencia con herramientas interactivas. Entre sonidos de olas y destellos de acuarios, el museo invita a sumergirse en un océano interior. 9. Sociedad de Cirugía – Hospital de San José Calle 10 # 18 – 75 Aforo limitado con inscripción previa 1:00 – 8:00 p. m. El centenario del Hospital de San José se celebrará con una pasarela de moda médica que recorre cien años de historia a través de los uniformes.
La iniciativa, organizada junto a la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, combina arte, patrimonio y medicina en una acción de artes vivas. Ver pasar los atuendos del pasado entre bisturíes y lámparas quirúrgicas es entender la evolución de la ciencia como un acto estético y humano. 10. Observatorio Astronómico Nacional y Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Carrera 30 # 45 – 03 Entrada libre 5:00 – 9:00 p. m. El cielo será protagonista con “Diversidad de la noche”, una experiencia para oler, oír y tocar que explora el mundo de los murciélagos junto al Instituto de Ciencias Naturales. Además, la exposición “Raíces del saber: memorias desde territorios amazónicos” mostrará expresiones culturales de la región amazónica. Un cierre perfecto para quienes quieran mirar la noche desde otro ángulo, entre estrellas, ciencia y mitología.