Foto: Edible Spoon/ Wikimedia Commons/ CC BY 4.0
enero 12, 2022
Estilo de vida Gastronomía Tendencias

Cubiertos comestibles, la tendencia a la que se puede unir desde casa

Esta innovación está pensada para utilizarse a la hora del almuerzo, con el postre y hasta para revolver un café. Vea aquí cómo se hacen.
POR:

India ostenta el infame título de desechar 3 mil 500 toneladas al día de desechables; sin contar con los más de 4,7 millones de toneladas de basura electrónica que se represan en Mumbai, Calcuta y Nueva Delhi, según las cifras de la ONU. Y fue justo aquí donde nació la idea de los cubiertos comestibles.

El nacimiento de la idea

Ante las montañas de basura y desechos orgánicos mal procesados, Naryanana Peesapaty -ex investigador del Instituto Internacional de Investigación de Cultivos para los Trópicos Semiáridos- se dio cuenta que para encontrar una solución sostenible para los cultivos, primero debía pensar en una forma para acabar con los mal llamados cubiertos y envases ‘desechables’, que hacen parte del 30% de la basura en la India.

Así fue como nació Bakey’s, una compañía que se dedica a producir cubiertos comestibles de arroz, mijo y trigo. Esta idea se convirtió en un producto de exportación que puede conservar por tres años, o si lo desea se las puede comer ya que vienen sin conservantes. Incluso las puede utilizar como abono. 

Grandes restaurantes usan cubiertos comestibles

Casa Afeliz Ginza y Umato son dos restaurantes de alta cocina asiática que ya están utilizando cubiertos comestibles con tenedores y hasta palillos chinos. 

La necesidad de reemplazar los desechables se convierte en una tarea urgente por resolver en el mundo. Según la cifras recogidas por Bakey’s, cada año 110 mil millones de cubiertos de plástico entran a la India y que entre los 192 países del mundo se generan 12,7 toneladas métricas de plástico que entran al mar.

En Colombia aún no han llegado los cubiertos de Peesapaty. Sin embargo, aquí le dejamos un video en el que se explica cómo hacer cucharas, tenedores y hasta cuchillos comestibles en su casa.

Ingredientes y utensilios

– 3 tazas y medias de harina de uso múltiple (también puede utilizar harina de trigo o de arroz como originalmente se hacen los cubiertos de Bakey’s).
– 1 taza de agua
– 1 cucharadita de sal
– Rodillo
– Cuchillo
– Tijeras de cocina (o tijeras convencionales).
– Bandeja cubierta de papel para hornear

Preparación

Precaliente el horno a 190 grados centígrados. Vierta agua en un tazón mediano y poco a poco agregue la harina hasta que la mezcla sea tan gruesa que no se pueda mover.

Pase la masa a una superficie espolvoreada con harina y amase durante 1 minuto. Luego pase el rodillo y haga una masa de 3 centímetros de espesor.

Use de molde cubiertos de metal y luego ponga los cubiertos comestibles en la bandeja y hornee durante unos 30 minutos hasta que estén dorados.

Nota: En el video los cubiertos pasan la prueba de durabilidad con sopa, pastas, quesos y verduras, pero no con carnes ni empanadas.

También podría interesarle: Cinco materiales que reemplazarán al plástico

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cine y TV

Las 5 joyas más impactantes del cine

Estas son las joyas de la pantalla grande que nos han hecho soñar con el lujo y la belleza.
mural caleño
Tendencias

Un mural colombiano, entre los 20 mejores del mundo según Street Art Cities

Cada año Street Art Cities premia lo mejor del arte callejero en el mundo. En esta ocasión, España, Reino Unido, Argentina, Italia y Portugal integran los primeros cinco lugares. El mural de las artista caleñas Nandy Mondragón y Rito Sin Sermones se destaca en el ranking.
Arte y Libros

Cuatro décadas de arte moderno en Medellín

Este año, el Museo de Arte Moderno de Medellín cumple su aniversario número 40. Diners conversó con su directora, María Mercedes González, quien dirige el museo desde septiembre de 2012, y ha presenciado su transformación y consolidación en América Latina.