Tailandia 2024 Suthep
Foto: Freepik
diciembre 18, 2024
Estilo de vida Viajes

Tailandia: de los templos a la playa

Privilegios Davivienda lo invita a viajar por Tailandia, un rincón tropical del Sureste Asiático, donde encontrará una variedad de paisajes.
POR:

Por la hospitalidad y amabilidad de su gente, a Tailandia se le conoce como la tierra de las sonrisas. En medio del ritmo de ciudades que evidencian los avances de su modernización, el país conserva tradiciones que se sostienen en los treinta y cinco mil templos regados a lo largo y ancho de su territorio. Desde las bulliciosas calles de Bangkok hasta las playas de arena blanca en sus islas, Tailandia ofrece una experiencia llena de contrastes y paisajes.

Los budas de Tailandia

La capital de Tailandia se fundó hacia finales del siglo XVIII y desde entonces no ha dejado de crecer. Hoy, la ciudad acoge a más de una décima parte de la población del país y a los millones de turistas que la visitan, intrigados por estructuras que mantienen viva la influencia del budismo. El Gran Palacio, construido en 1792, sirvió de residencia oficial del rey de Tailandia hasta mediados del siglo XX. Además de altos techos dorados, murales y esculturas que recogen tradiciones de India, China y otras mitologías de Asia del Este, en sus inmediaciones se encuentra el templo budista más importante de Tailandia: el templo del Buda de Esmeralda. Este lugar resguarda una escultura del Buda de 45 centímetros, hecha en esmeralda, que según la leyenda data del año 43 antes de Cristo. La estatuilla pasó por India, Camboya, Laos y Chiang Rai, antes de llegar a Bangkok, donde recibe a millones de visitantes de todo el mundo. A unos 500 metros de allí, en el templo de Wat Pho, descansa el Buda reclinado. Con 46 metros de largo y 15 metros de altura, este Buda apacible brilla más por su tranquilidad que por su oro. El cuerpo de la escultura cabe perfectamente en la estructura, que también nos invita al deslumbramiento y a la calma. Un poco más lejos, en la provincia de Ang Thong, se alza el Gran Buda de Tailandia, que con sus 92 metros de altura se convirtió en una de las diez estatuas más altas del mundo, captando la milenaria postura del iluminado. Su construcción comenzó en 1990 y terminó en 2008.

Foto Freepik

Las Islas

Phuket, la isla más grande de Tailandia, es famosa por sus hermosas playas de arena blanca, como Patong, Kata y Karon, que ofrecen aguas cristalinas, ideales para nadar, practicar deportes acuáticos y relajarse al sol. Aparte de las playas, en la isla hay una vibrante vida nocturna, especialmente en sitios como Bangla Road, y una variedad de restaurantes que ofrecen comida local e internacional. En el interior de la isla, en medio del paisaje montañoso, se multiplican miradores como el de Promthep, que ofrece vistas panorámicas impresionantes del océano.

Para los aventureros, se recomienda hacer un tour a las islas cercanas, como Phi Phi o las Phang Nga Bay, famosa por sus formaciones rocosas que se alzan desde el mar. En estas aguas aparecen destinos como la Viking Cave, que se encuentra en la isla de Koh Phi Phi Leh, en la parte inferior de un acantilado; Monkey Beach, una playa llena de monos, o alguno de los puntos donde se puede practicar snorkel o buceo, en medio de una rica flora y fauna en zonas con aguas cristalinas.

(Camboya, un viaje para que los colombianos recuperen la calma)

Parada en dos chiang

Foto Freestock Pro – Pexels


En tailandés, chiang quiere decir ‘pueblo’ o ‘ciudad’. Chiang Rai, la primera parada, es mundialmente conocida por su Templo Blanco, una pieza arquitectónica única que parece de papel. La magnífica estructura en blanco tiene los colores y los símbolos que se asocian a la sabiduría y pureza del Buda. Lo más llamativo de este lugar —que, por cierto, todavía no se ha terminado de construir— es su combinación entre elementos antiguos y contemporáneos, estableciendo un puente entre épocas y lenguajes.

La segunda parada, Chiang Mai, es una pequeña ciudad localizada en el norte, rodeada de montañas, donde además de templos se encuentra uno de los santuarios de elefantes más bellos del mundo: allí tendrá la oportunidad de interactuar con estos imponentes e inteligentes animales, en medio de una naturaleza muy bien conservada.

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Arte y Libros

María José Arjona: el arte es el límite

La más importante artista performática del país, María José Arjona, y una pareja anónima de coleccionistas que dio un vuelco a su vida y se dedicó a apoyar el arte contemporáneo, se encontraron gracias a la colección Maraloto. Desde distintas orillas, sus historias paralelas confluyen en lo mismo: romper con los esquemas.
mensajes ocultos
Archivo Diners

Aprenda a leer los mensajes ocultos en las montañas de Cundinamarca y Boyacá

Cuando los conquistadores españoles les preguntaron a los muiscas qué significaban los grabados y las pinturas que se encontraban en numerosas piedras del actual altiplano cundiboyacense, ellos respondieron que no lo sabían y que también ignoraban quiénes los habían hecho.
Cultura

Libro recomendado: Comer o no comer y otras notas de cocina

El nuevo libro de Antonio Caballero recoge 34 textos publicados en diferentes medios. Un libro lleno de anécdotas, humor negro e ilustraciones del propio columnista.