deportistas colombianos, restaurantes, cafés
Foto:
febrero 1, 2023
Estilo de vida Gastronomía

Los restaurantes y cafés de los deportistas colombianos

Diners hace un repaso por los negocios gastronómicos de los futbolistas, ciclistas y medallistas olímpicos de Colombia.
POR:

Es cierto que los deportistas, sea cual sea su ámbito, deben pensar en diferentes negocios a futuro para tener un retiro tranquilo y puedan cosechar sus frutos. Sin embargo, no por esto deben ser movimientos en la bolsa o estrictamente cosas relacionadas con su deporte, como sucede con Juan Pablo Ángel y sus canchas sintéticas en Colombia. También pueden ser cafés y restaurantes que revelan las pasiones gastronómicas de los deportistas que en algún momento los hicieron sentirse orgullosos.

Por eso en Diners reunimos los restaurantes y cafés de aquellas leyendas en sus especialidades. Desde futbolistas de Selección Colombia, hasta ciclistas que aún están en competencia. 

1. El Rincón del viejo Willy (Calle 127 D # 54 -08, Bogotá)

El sazón del Pacífico en Bogotá le pertenece a la leyenda del fútbol colombiano: Willington Ortíz. El artillero que estuvo al servicio de Millonarios y la Selección Colombia tiene uno de los restaurantes de mariscos y pescados más populares del barrio Prado Veraniego Sur. 

En las paredes encontrará fotografías con leyendas del fútbol mundial como Pelé y Maradona, además de numerosos recuerdos del deportista quien en su momento fue considerado el mejor jugador de Colombia. Con 70 años, Ortíz suele pasar sus tardes en el restaurante saludando a los comensales y respondiendo a preguntas sobre su carrera futbolística.

2. Mitú Restaurant (Milán)

Un restaurante colombiano en Milán fue la principal ideal del ganador de la Copa América: Iván Ramiro Córdoba. El defensa central del Inter de Milán en 2004 abrió este restaurante para compartir sus gustos gastronómicos con sus fanáticos en tierras italianas. 

Con un toque colombiano mezclado con el lujo, el deportista comparte con los italianos su amor por la comida nacional. En la carta se encuentran los típicos panes nacionales, la arepa y hasta los patacones pisados con suero costeño. 

Córdoba invita también a grandes chefs colombianos como Álvaro Clavijo para que prepare una cena con ingredientes nacionales, como sucedió hace dos meses cuando presentó sus empanadas de gambas, arroz con conejo con alcachofas, guisantes y champiñones, más un pescado del día con ñame, anchoa al pil-pil y papaya verde.

3. Dos Molinos (Ibagué, Medellín y Bogotá)

James Rodríguez empezó en el mundo gastronómico con las bebidas energizantes, luego pasó por el agua premium y ahora está en el negocio de las tiendas de café especial en Ibagué y Medellín. Recientemente acaba de inaugurar su café en el centro comercial El Edén de Bogotá, en donde además de las bebidas calientes puede pedir gofres y postres que son la gran debilidad del futbolista.

También puede comprar café en grano para llevar a la casa y disfrutar de la experiencia cafetera a su medida.

4. Estancia chica (Calle 93 #13 B – 50 A, Bogotá)

Juan Carlos Sarnari es un futbolista argentino que llegó muy joven a Colombia para convertirse en leyenda de Santa Fe. Luego de su retiro decidió quedarse en la capital para abrir un restaurante especializado en filetes. Años atrás era usual encontrarse al jugador llevando sus platos a la mesa con mucho orgullo, ahora con 81 años encomendó a sus hijos el negocio familiar que sobrevive al paso del tiempo.

El lugar es ideal para empezar una tarde futbolera con chorizo, morcilla y chunchullo frito, en ese punto que queda crujiente y equilibrado de sal. Luego, puede seguir con un asado de tira y bife de chorizo a término medio con una copa de vino tinto.

5. 9.30 Concept Store (Calle 70 # 5-57, Bogotá)

El bistró, café y bar de Nairo Quintana le agregó un espacio para la moda, el arte y la cultura. Es decir, que se puede encontrar toda una tienda boutique en la que jóvenes diseñadores exponen sus últimas colecciones en vestidos, joyas y accesorios. 

Sus otras sedes en el centro comercial Nuestro Bogotá, Fontanar y el Parque de la 93 las reconocerá por el nombre 930 Take A Break, especializadas en café orgánico comprado directamente a caficultores nacionales, así como una selección de panes y pasteles ideales para acompañar sus tardes.

6. El Café de Rigo (Calle 122 #15A – 67, Bogotá)

Rigoberto Urán, además de ser un gran deportista colombiano, es también un amante de los negocios, por eso no es de extrañar que tenga uno de los cafés más exitosos de Usaquén, en donde se pueden ver fotografías relacionadas al ciclismo y el deporte en general.

Aquí también encontrará una oferta de accesorios de la marca Go Rigo Go, la cual pertenece también al deportista antioqueño. 

¿Qué otro restaurante o café agregaría a la lista? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cine y TV

La Mujer Maravilla: ícono del poder femenino

Conozca los orígenes de los cómics de Diana Prince, la heroína más famosa del mundo.
Cine y TV

Vea Pequeños Héroes, la serie web para niños hecha en Colombia

Es la primera vez que en el país se desarrolla un proyecto tan ambicioso con la misma tecnología que usan en las películas de Marvel.
Cine y TV

Serie para disfrutar el fin de semana: The Man in the High Castle

En marzo Diners le recomienda esta serie de Amazon Prime en la que plantea un mundo donde Alemania y Japón ganan la Segunda Guerra Mundial.