Foto: Revista Diners
octubre 7, 2025
Estilo de vida Tecnología

Estos son los 10 grandes cambios que vienen para WhatsApp

Diners le explica las actualizaciones que llegan en WhatsApp para que el envío de fotos y videos sea mucho más fácil y con mejor calidad, entre otras mejoras del chat instantáneo.
POR:
Revista Diners

WhatsApp, la aplicación que conecta a más de tres mil millones de personas en todo el mundo, atraviesa ahora una de sus transformaciones más ambiciosas. Para final de mes los usuarios podrán ver diez actualizaciones que cambiarán la forma de comunicarse, compartir y expresarse, tanto en dispositivos Android como en iOS. Brett Jordan en Unsplash Vea también: Bloquear la pantalla en WhatsApp Web y otros trucos que debería saber Desde su creación, WhatsApp ha dejado de ser un simple mensajero para convertirse en un espacio social. Hoy, Meta, su empresa matriz, anuncia un paquete de funciones que marcan un nuevo rumbo con las herramientas de fotos en movimiento, temas de chat creados con inteligencia artificial, traducción instantánea de mensajes, nuevos stickers y mejoras en la organización de grupos. Cada una de esas herramientas redefine el lenguaje del chat e intenta hacer la comunicación más visual y humana. De esta forma, WhatsApp busca que los usuarios vivan una experiencia más completa, donde cada mensaje conserve algo del tono, la emoción o el instante que lo inspiró.

1. Live Photos, la memoria con sonido Una de las novedades más esperadas es la posibilidad de enviar Live Photos en iOS y Motion Photos en Android. Hasta ahora, las imágenes eran fragmentos inmóviles pero con esta actualización, el usuario podrá compartir momentos con sonido y movimiento. Se trata de una especie de mini video que captura la escena del momento. De acuerdo con el blog oficial de WhatsApp, esta función permitirá “compartir la vida tal como es”, una promesa que sugiere una narrativa más sensorial dentro del chat. En los teléfonos Android ya comenzó a desplegarse y, en iPhone, la activación será progresiva según la región. El patrón habitual de la plataforma es iniciar sus pruebas en Android y extenderlas luego a iOS, de modo que los usuarios de Apple deberán tener paciencia antes de recibir todas las opciones.

2. Temas de chat con Meta AI, creatividad desde la conversación Otra de las grandes apuestas es la integración de la inteligencia artificial de Meta dentro del diseño del chat. Los temas personalizados con IA permitirán crear ambientes únicos según el gusto del usuario. En vez de elegir un fondo preestablecido, la aplicación generará colores, texturas y escenas a partir de descripciones o emociones. Imagine que abre una conversación con un amigo y el fondo se convierte en un atardecer cálido o en una ciudad iluminada. Esa personalización refuerza el vínculo emocional entre los interlocutores y transforma la pantalla en un paisaje. Meta aclara, sin embargo, que estas funciones llegarán de forma gradual y es posible que no todos los usuarios puedan acceder a ellas de inmediato. En el caso de iOS, la implementación dependerá de la potencia del dispositivo. Los modelos más antiguos podrían no soportar los efectos dinámicos que requieren capacidad de procesamiento gráfico avanzada.

3. Fondos de IA para videollamadas y fotos La inteligencia artificial también se extenderá a las videollamadas y a la cámara integrada de WhatsApp. Los nuevos fondos generados por IA permitirán ubicarse visualmente en escenarios reales o imaginarios, como lo pueden ser una playa, un jardín, un bosque o una ciudad futurista. Podrá hacerlo tanto en videollamadas como al tomar fotografías dentro del chat. Según WhatsApp, la intención es enriquecer las conversaciones con contextos más expresivos. En los dispositivos más recientes, esos fondos incluirán leves movimientos de luz o ambiente, lo que da una sensación de profundidad cinematográfica. No obstante, en teléfonos de menor rendimiento algunas versiones ofrecerán solo fondos estáticos o de baja resolución.

4. Nuevos paquetes de stickers Desde que aparecieron los stickers, las conversaciones digitales adquirieron un lenguaje propio. WhatsApp lanza ahora paquetes nuevos como Pájaro intrépido, Días de escuela y Vacaciones. Sus personajes funcionan como pequeños relatos visuales que reemplazan una frase o resumen un estado de ánimo sin necesidad de escribir. El blog de WhatsApp explica que la idea es fortalecer la comunicación no verbal dentro del chat. Los nuevos paquetes estarán disponibles en ambas plataformas y podrán descargarse sin costo adicional. Pero aquí entre nos, sabemos que nadie o muy pocas personas utilizan los stickers originales de WhatsApp.

5. Búsqueda más ágil de grupos: ordenar el caos Quien esté en varios grupos de WhatsApp sabe que los nombres suelen volverse confusos. Para resolverlo, WhatsApp introduce una herramienta que permite buscar grupos desde el nombre de un contacto. Si recuerda a una persona que hace parte de un grupo, bastará escribir su nombre en la barra de búsqueda y aparecerán los grupos en común. Esta función, que ya comenzó a desplegarse en Android y iOS, facilita la navegación y ahorra tiempo en conversaciones compartidas. Además, fortalece la estructura interna de la aplicación, que empieza a funcionar más como un archivo inteligente que como un simple historial.

6. Escaneo de documentos: una herramienta que llega a Android Hasta hace poco, solo los usuarios de iPhone podían escanear documentos directamente desde WhatsApp. Esa función ahora llega a Android y permitirá capturar, recortar y enviar archivos físicos sin usar otras aplicaciones. El sistema reconocerá automáticamente los bordes del documento y ofrecerá un formato PDF listo para compartir. Para quienes usan el teléfono como herramienta de trabajo o estudio, esa incorporación simplifica tareas cotidianas y reduce el uso de aplicaciones externas. Con esta mejora, Android alcanza a iOS en una de las funciones más prácticas del ecosistema.

7. Traducción de mensajes entre las mejores actualizaciones de WhatsApp Quizá el cambio más profundo sea la incorporación de la traducción directa de mensajes. WhatsApp anunció que ahora será posible mantener presionado un texto y elegir la opción “Traducir”. El usuario podrá definir el idioma de origen y el de destino, descargar el paquete correspondiente y guardar las preferencias. Las traducciones se realizan en el propio dispositivo, lo que garantiza que WhatsApp no acceda al contenido de las conversaciones. En Android se lanzará con seis idiomas iniciales, como, inglés, español, hindi, portugués, ruso y árabe, mientras que en iOS la función abarcará más de diecinueve idiomas. Por si fuera poco, los usuarios de Android podrán activar la traducción automática en chats completos, de modo que todos los mensajes futuros se traduzcan sin intervención manual. En iPhone, esa característica llegará más adelante. Según Meta, esta función busca “romper las barreras del idioma y conectar a las personas más allá de sus fronteras”. Una herramienta realmente funcional si es de los que hace negocios internacionales o le gusta conversar con gente de otras nacionalidades.

8. Lo que podría venir después Distintos medios tecnológicos como The Verge y Android Police señalan que WhatsApp experimenta con conversaciones anidadas o subhilos dentro de los grupos, esto significa que pronto podrá responde a un mensaje sin interrumpir la secuencia general. De confirmarse, esa actualización aportaría orden y claridad a las charlas masivas. Meta también explora mejoras en notificaciones inteligentes y respuestas sugeridas por IA. Todo apunta a un WhatsApp más autónomo, capaz de resumir conversaciones o anticipar acciones, aunque esos proyectos aún se encuentran en fase de prueba interna.

9. Un despliegue escalonado entre Android y iOS No todas las funciones llegarán al mismo tiempo. WhatsApp implementará los cambios de manera gradual y, en muchos casos, priorizará Android por su arquitectura más flexible. En iPhone, la distribución dependerá de cada modelo y del sistema operativo. Las traducciones, por ejemplo, se liberarán primero en Android con menos idiomas, mientras que iOS recibirá la versión más completa unas semanas después. Lo mismo ocurrirá con los temas de chat y los fondos con IA, que podrían requerir la potencia de procesadores recientes. Por lo tanto, quienes usen versiones antiguas de los sistemas deberán esperar más tiempo o conformarse con versiones limitadas de las novedades.

10. Un nuevo lenguaje para una nueva era Con estas transformaciones, WhatsApp deja de ser una herramienta de mensajería y se convierte en un ecosistema de comunicación visual, sonora y emocional. Lo importante para Zuckerberg y Meta es acercar a las personas y sobretodo hacer que se queden en la aplicación el mayor tiempo posible. La fotografía con sonido, los fondos de IA, los temas personalizados y la traducción instantánea crean una experiencia más cercana a la conversación real. Lo que antes era texto ahora puede ser ambiente, tono o imagen. Vea también: ¿Clonaron su WhatsApp? Señales de alerta y cómo proteger su cuenta Guía de otras actualizaciones de WhatsApp Vea también: Bloquear la pantalla en WhatsApp Web y otros trucos que debería saber Vea también: ¿Clonaron su WhatsApp? Señales de alerta y cómo proteger su cuenta

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cultura

Este es el cartel del Festival Centro 2016

Se revelaron los artistas que hacen parte del cartel del Festival Centro, organizado por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño. El festival se hará en Bogotá entre el 11 y el 17 de febrero de 2016.
Pole Dance
Deportes

¿Por qué se practica el Pole Dance como deporte?

El baile del tubo o pole dance mezcla el deporte y el arte del movimiento alrededor de una barra vertical. Toda una experiencia de fuerza y belleza que consigue cada vez más adeptos.
Cine y TV

Concurso Diners: Gánese una boleta doble para ver ‘Olga’ en cine

Hoy se estrena la película ganadora de la Semana de la Crítica de Cannes en los principales cines del país. Aquí le contamos de qué se trata y cómo participar por boletas.