Bocuse
Foto: Cortesía Carlos Pájaro
julio 16, 2022
Estilo de vida Gastronomía

Colombia clasifica a las “Olimpiadas de la cocina”, el famoso campeonato Bocuse d’ Or

El certamen de la gastronomía mundial vuelve a tener como protagonista a Colombia, luego de haber ganado este anhelado premio en 2021. ¿Cuál fue el plato de la clasificación?
POR:

El equipo del chef colombiano Carlos Pájaro, Andrés Ahumada, Valentina Ortíz y otros profesionales de la cocina -apoyados por la escuela de gastronomía Mariano Moreno-, volvieron a la final del Bocuse d’Or, que se celebrará el 22 y 23 de enero de 2023.

El proyecto que empezó en 2019 con la investigación de “Coca, no cocaína” ha ido evolucionado con el paso del tiempo hasta fusionar sabores autóctonos a las técnicas europeas de cocina que se deben demostrar en la competencia.

Además de utilizar coca pulverizada, el equipo de Pájaro llevó tucupi, mambe, cacao, plátano y otros ingredientes que en el país no son tan valorados como en el extranjero. 

¿Cómo llegaron a la final del Bocuse d’Or?

Los chefs colombianos llegaron a la final luego de participar en una dura competencia en Chile, donde se clasificaron con un plato preparado con quinoa y salmón, que le valió su cupo en la final del Bocuse d’Or, que se celebra cada dos años en Lyon, Francia. 

En este, conocido como las Olimpiadas de la gastronomía, cada chef muestra sus destrezas en vivo. La competencia fue creada en 1987 por el aclamado chef Paul Bocuse, donde se reúne a equipos de cocineros de 24 países de todo el mundo y que con el paso de los años se ha convertido en uno de los concursos de cocina más prestigiosos a nivel global.

“Mi mayor reto será llevar la cocina colombiana a estos grandes escenarios. Quiero participar todas las veces que sea posible en esta competencia para dejar en alto el nombre del país”, comentó Pájaro a Diners en 2021.

El plato de la clasificación

El equipo del chef Carlos Pájaro en representación de Colombia tuvo que presentar un plato basado en las conexiones con las regiones y los ecosistemas que se encuentran en el país.

Allí debía fusionar todas estas ideas en un solo plato, por lo que utilizó el macambo del Amazonas; la quinua de la zona andina; el coco del Caribe; el viche del Pacífico y los envoltorios ancestrales de la Orinoquía.

El resultado de esta interesante fusión le entregó a los jueces una bandeja inspirada en la fachada de las antiguas casonas del centro histórico de Cartagena, donde se exhiben diferentes bocados, que además incluyen papas criollas, caracoles y hierbas mixtas 100 % orgánicas y colombianas.

¿Cómo apoyar a los chefs colombianos del Bocuse d’Or?

Después de haber clasificado a la final por segunda edición consecutiva, Pájaro y su equipo deben seguir trabajando arduamente en mejorar sus procesos de cocción, así como el tiempo de entrega. Esto supone otros cuatro meses de trabajo intensivo para alcanzar el gran objetivo de traer la estatuilla dorada del chef Paul Bocuse a Colombia.

De ahí que el equipo active un fondo para recolectar inversiones en Vaki, en la que deben reunir $90.000.000 de pesos colombianos para cubrir gastos de viajes, así como ingredientes y viáticos durante la competencia. 

También le puede interesar: Colombia campeona en los Bocuse d’Or, las olimpiadas de la cocina mundial

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cultura

Dos películas francesas para ver el fin de semana

Las películas francesas siguen llegando a las carteleras de cine del país. Aquí le tenemos dos recomendadas
Cine y TV

Ya puede ver Velvet Colección, el ‘spinoff’ de Velvet, en Netflix

La continuación de la exitosísima serie española está disponible en este servicio de streaming.
Cultura

ABC del rock colombiano

Diners hacer un recorrido del rock nacional desde 1993, el año más prolífico en proyectos y realizaciones del género. Conozca las historias detrás de algunas de las bandas más representativas del país.