Foto: instagram.com/delishbyalia/
abril 28, 2017
Estilo de vida Gastronomía

Basmaty World, el canal de cocina que rescata los sabores de Siria

Con más de un millón de reproducciones mensuales en YouTube, este canal enseña los platos más sofisticados de Oriente Medio.
POR:

Alia Adi, es la chef fundadora de Basmaty World, un canal en YouTube que nació en 2011 en Damasco (Siria) con el objetivo mostrar al mundo los platos de alta cocina que se preparan en Medio Oriente.

[diners1][/diners1]

Adi, junto con otros chefs de alta cocina, tuvo que mudarse a Dubái por el dominio del Estado Islámico sobre la región. Allí el negocio siguió funcionando en una cocina arrendada, un trípode y una cámara. En 2015, la chef recibió varios contratos con empresas de alimentos para que los utilizará en sus recetas y el apoyo de otros chefs sirios que la contactaron para poder trabajar en su canal.

[diners1][/diners1]

Hoy, Basmaty World se ha consolidado en Dubái como una de las empresas digitales de mayor éxito en la región, esto se debe a una ayuda monetaria del gobierno bajo la fundación In5 y a que varias empresas de Oriente Medio proveen a la chef para tener un menú nuevo cada semana.

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Olivia Rodrigo
Cultura

Del siglo XVIII al XXI en tres discos musicales

No deje de escuchar el primer disco de Olivia Rodrigo, un álbum inspirado en el músico Terig Tucci y una versión de La creación, de Haydn.
María Elena Villamil cuatro eventos colombiamoda
Cultura

Cuatro eventos imperdibles este mes en Bogotá y Medellín

Si se encuentra en Bogotá o en Medellín, agregue a su agenda de julio estos cuatro eventos recomendados por Diners.
Paujil piqui azul (Crax alberti) hembra.
Tendencias

Aviario Nacional: un paraíso para las aves

El Aviario Nacional de Colombia, un sueño que comenzó hace 27 años, se hará realidad el próximo 15 de enero en isla de Barú, Cartagena. Son 135 especies y más de 1.800 aves las que poblarán este lugar, donde los visitantes podrán verlas en su hábitat natural.