Foto: Alroca01/ Archivo banerepcultural.com
noviembre 19, 2018
Cultura

Tres poesías de Darío Jaramillo para celebrar su premio Federico García Lorca

El pasado miércoles el escritor antioqueño de 71 años recibió el importante reconocimiento que destaca la obra completa de un poeta vivo.
POR:

Aunque el poeta colombiano Darío Jaramillo Agudelo señaló en una entrevista con la revista Arcadia que «su mejor obra aún está por ser escrita», el jurado del premio de poesía Federico García Lorca encontró que toda su obra es digna de premiar «por su valor literario y porque constituye una importante aportación al patrimonio cultural de la literatura hispánica», según consta en el comunicado de prensa en el que se destacó al ganador en su versión número 15.

El poeta y autor colombiano, nacido en Santa Rosa de Osos (Antioquia) es, además graduado en derecho y economía y uno de los principales referentes de las letras colombianas.

Se impuso sobre otros 43 autores de 17 nacionalidades que fueron postulados por 74 instituciones internacionales. Su obra fue destacada también «por su sentido del humor y su acercamiento a la canción popular latinoamericana», según destaca el diario La Patria de Manizales, que recuerda que está compuesta por nueve libros de poesía, siete novelas y tres libros de ensayos.

El año pasado, el Ministerio de Cultura le otorgó el Premio Nacional de Poesía 2017 por su libro ‘El cuerpo y otra cosa’, publicado por la editorial Pre-Textos de España. De esa manera se reconoció su excelencia en la producción literaria del país.

De su extensa obra premiada en España, seleccionamos estos tres poemas para recordarlo y celebrarlo.

Algún Día

Algún día escribiré un poema
que no mencione el aire ni la noche;
un poema que omita los nombres de las flores,
que no tenga jazmines o magnolias.

Algún día te escribiré un poema sin pájaros
ni fuentes, un poema que eluda el mar
y que no mire a las estrellas.

Algún día te escribiré un poema que se limite a pasar
los dedos por tu piel
y que convierta en palabras tu mirada.

Sin comparaciones, sin metáforas, algún día escribiré
un poema que huela a ti,
un poema con el ritmo de tus pulsaciones,
con la intensidad estrujada de tu abrazo.

Algún día escribiré un poema, el canto de mí dicha.

Venganza

Ahora tú, vuelta poema,
encasillada en versos que te nombran,
la hermosa, la innombrable, luminosa,
ahora tú, vuelta poema,
tu cuerpo, resplandor,
escarcha, desecho de palabra,
poema apenas tu cuerpo
prisionero en el poema,
vuelto versos que se leen en la sala,
tu cuerpo que es pasado
y es este poema
esta pobre venganza.

A la luna pálida / De ‘Cartas Cruzadas’

Solamente la luna faltaba en esta noche,
en este momento robado a una noche de hace tiempos
muertos que aparecen con la música,
esa aletargada distancia de mi centro
y esa especie de rencor profundo que vive en el lugar que ocupo.
Luna que se quiebra sobre la tiniebla de mi soledad,
solamente tú faltabas en este desolado delirio,
en este oscuro llanto en que me lloro entero.
Apenas tú faltabas, insípida señora blanca de la noche
alumbrando mis trizas y mi aturdimiento,
luna casi amarilla, sucia luna blanca,
pálido velo de luz sobre mi noche triste,
llegas tarde y a tiempo,
apareces detrás de los edificios como si vinieras de otra calle
y puntualmente tu penumbra insinúa
que este día es tan viscoso
como aquel día que fue todos los días hace años,
noche ajena,
luna de otras horas melancólicas,
germen del desprecio y la coraza,
luna maldita, lodosa luna,
luna perversa del insomnio.

 

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Tendencias

5 pequeños cambios de hábitos que le transformarán la vida

Desde dedicarse más tiempo hasta beber más agua. Descubra qué hábitos nuevos podrían ayudarlo a transformar su vida de forma positiva.
Arte y Libros

Empieza la celebración por los 80 años de Fernando Botero

Fernando Botero y Medellín celebran un indisoluble matrimonio con la exhibición «Viacrucis, la pasión de Cristo». México comenzó el homenaje con la más grande retrospectiva del maestro.
Los diseños invitan a jugar y divertirse combinando siluetas y estampados
Estilo de vida

Amelia Toro regresa al colegio

La diseñadora colombiana se inspiró en los uniformes de los colegios británicos para su colección primavera-verano 2016. Predominan las camisas blancas, los tejidos como el espina de pescado y los tonos vinotinto. Una propuesta femenina con acentos masculinos y siluetas estructuradas.