Foto: Revista Diners
octubre 6, 2025
Cine y TV Cultura

Las mejores 10 películas de terror en Netflix Latinoamérica que no lo dejarán dormir

Descubra las mejores películas de terror en Netflix Latinoamérica con verificación de catálogo y calificación de la crítica mundial.
POR:
Revista Diners

Las películas de terror en Netflix Latinoamérica se han consolidado como un refugio para sentir miedo desde la comodidad del hogar. Con esta selección le aseguramos que gritará más de la cuenta y tendrá pesadillas de aquí hasta que se acabe el mes . Vea también: Estos son los 11 lugares más tenebrosos del mundo Esta selección reúne las diez mejores películas de terror disponibles actualmente en Netflix, con clásicos atemporales que como el vino se ponen más buenos con el paso de los años. Vea a continuación las mejores 10 películas de terror de Netflix para ver solo o en familia:

1. La maldición de Hill House Creada y dirigida por Mike Flanagan, esta serie/ película de diez episodios se consolidó como una referencia ineludible dentro del terror contemporáneo. Su trama se centra en los Crain, una familia que intenta sobrevivir al peso de los recuerdos y a la influencia de una casa que parece respirar. Flanagan logra que el miedo surja de la culpa, del duelo y del eco de lo no resuelto. La crítica la describió como una de las obras más inteligentes del género, con un 93% de aprobación en Rotten Tomatoes, y el público la convirtió en fenómeno viral por su capacidad de conmover tanto como de asustar. Cada episodio opera como un espejo que obliga al espectador a examinar sus propias pérdidas.

2. Verónica Dirigida por Paco Plaza, uno de los nombres más sólidos del cine de terror español, esta película se inspira en un caso policial ocurrido en Madrid en la década de los noventa. La historia de una adolescente que juega con una ouija tras la muerte de su padre dio pie a una de las películas de miedo más comentadas de los últimos años. Con 86% de aprobación crítica, Verónica demuestra que el terror puede hacerse sin recurrir a la exageración visual. Los espectadores la han convertido en un título de culto, elogiando su atmósfera densa y su retrato de la adolescencia como territorio vulnerable.

3. El Ritual El director David Bruckner utiliza el paisaje nórdico para transformar la naturaleza en amenaza. Cuatro amigos que viajan por un bosque sueco enfrentan una presencia que parece surgir del folclore antiguo, y cada paso dentro del bosque se convierte en un recordatorio de la culpa que arrastran. Con una recepción del 74% en Rotten Tomatoes, El Ritual fue valorada por su estética sobria y por la capacidad de sostener el miedo sin estridencias. El público la considera una de las mejores películas de terror de Netflix por su manera de convertir lo invisible en peso físico. Su ritmo pausado y su angustia prolongada la separan de los sobresaltos tradicionales.

4. 1922 Zak Hilditch adapta un relato de Stephen King y construye un descenso a la locura rural con una precisión casi bíblica. Thomas Jane interpreta a un granjero que asesina a su esposa para conservar la tierra, y desde ese acto el tiempo se distorsiona. Con 91% de aprobación en críticas especializadas, esta película ha sido reconocida por su tratamiento moral del horror y por una fotografía que encierra el aire en cada escena. Los espectadores la valoran como una de las adaptaciones más fieles al tono literario de King, una historia donde la culpa se convierte en fantasma.

5. La Invitación Bajo la dirección de Karyn Kusama, La Invitación se ubica en Los Ángeles y transforma una cena entre viejos amigos en una disección de la paranoia contemporánea. Kusama, premiada en el Festival de Sitges de 2015, ofrece un relato en el que el miedo crece sin prisa, sostenido por silencios y miradas. La crítica alabó su manejo de la tensión y su final abrupto que redefine lo visto hasta entonces. El público la recibió como una experiencia incómoda pero absorbente, un recordatorio de que el terror puede surgir de los vínculos sociales más cotidianos.

6. Creep Dirigida por Patrick Brice y protagonizada junto a Mark Duplass, Creep fue grabada con presupuesto mínimo. Aquí, un cineasta acepta grabar a un hombre excéntrico que lo contrató por un día, y a partir de esa interacción el relato se transforma en una espiral de manipulación. La crítica celebró su autenticidad y la forma en que renueva el subgénero del metraje encontrado. Los espectadores la describen como una experiencia inquietante por su naturalidad y por la sensación de estar demasiado cerca del peligro. Creep no depende de la incomodidad del contacto humano.

7. El juego de Gerald Mike Flanagan vuelve a adaptar a Stephen King con un relato claustrofóbico en el que una mujer queda esposada a una cama después de la muerte accidental de su esposo. Aislada en una cabaña, enfrenta su pasado y el miedo que habita en su mente. La crítica aplaudió la dirección contenida y la interpretación de Carla Gugino, capaz de sostener sola el peso emocional de la historia. El público la considera una de las películas más intensas del catálogo de Netflix, una experiencia que combina horror físico y trauma psicológico con una puesta en escena precisa.

8. Apóstol El galés Gareth Evans, conocido por su brutalidad visual en The Raid, se interna en el folk horror con Apóstol, una historia de culto y fe llevada al extremo. Ambientada a comienzos del siglo XX, la película sigue a un hombre que viaja a una isla remota en busca de su hermana secuestrada por una secta. Con críticas favorables que destacan su atmósfera gótica y su mirada sobre el fanatismo religioso, la película combina violencia y simbolismo con una estética casi pictórica. Los espectadores la valoran por su ritmo hipnótico y por su exploración del sacrificio como metáfora social.

9. El hoyo Galder Gaztelu-Urrutia dirigió una de las películas españolas más comentadas de los últimos años. El hoyo parte de una idea sencilla: dos personas por nivel, una plataforma que desciende con comida y la certeza de que los de arriba comen primero. Con su estructura vertical, la película convierte la supervivencia en parábola sobre la desigualdad. La crítica la recibió con entusiasmo, reconociendo su audacia conceptual y su crudeza visual. El público la convirtió en fenómeno mundial dentro de Netflix, reconociendo su poder para incomodar tanto como para invitar a la reflexión.

10. In the Tall Grass Dirigida por Vincenzo Natali y basada en un cuento de Stephen King y Joe Hill, In the Tall Grass convierte un campo de hierba alta en un laberinto sin salida. La historia sigue a un grupo de personas que se adentran en el pasto para ayudar a un niño y descubren que el espacio se curva y repite. Aunque la crítica se dividió, algunos valoraron su audacia visual y otros señalaron su narrativa confusa, el público la recibió como una película efectiva en su atmósfera. Su mayor logro reside en la sensación de extravío permanente, un terror sin forma que se alimenta de la desorientación.

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

La Suprema
Cine y TV

La Suprema, la película colombiana ganadora en el Festival de Cine de La Habana

Diners conversó con el director Felipe Holguín sobre su ópera prima, ganadora del premio Coral en el Festival de Cine de La Habana Cuba, con una historia con tintes deportivos y caribeños.
Frank Rose
Estilo de vida

Entrevista con Frank Rose, la voz pionera de la cultura digital

Frank Rose explicó cómo será la industria del entretenimiento cuando los espectadores se conviertan en participantes y se borren las fronteras entre los medios.
Paul McCartney
Cultura

7 cosas que quizás no sabía sobre Sir Paul McCartney

Diners se une a la celebración de los 82 años del famoso músico inglés con algunos datos curiosos sobre su vida.