Foto: Revista Diners
agosto 27, 2025
Cultura Música

La genialidad de Bach se toma la capital en el primer Festival de Música independiente Bogotá Concertante

Desde hoy y hasta el 31 de agosto, la ciudad celebra los 340 años del natalicio del músico alemán en un festival que se traslada a bibliotecas públicas, teatros, museos e iglesias. La mayoría de las actividades son gratuitas.
POR:
Revista Diners

Del 27 al 31 de agosto de 2025, Bogotá será la anfitriona de la primera edición del Festival Bogotá Concertante, Bach 340, una celebración sin precedentes del legado de Johann Sebastian Bach y de la fuerza creativa de las orquestas y ensambles independientes dedicados a la música clásica en la ciudad. Con más de 20 eventos en distintos escenarios de Bogotá, este nuevo festival convierte a la capital en el epicentro de la música clásica independiente durante una semana. La programación se extenderá más allá de los teatros tradicionales y llegará a bibliotecas públicas en Suba, El Tintal y El Tunal, al museo interactivo Maloka, el Teatro Tchyminigagua en Bosa, el Teatro La Cassia, la Iglesia Santo Domingo Savio en Suba, y el Auditorio Fabio Lozano, en el centro de la ciudad. Vea también: Para creer en Dios hay que escuchar a Johann Sebastian Bach El Festival ofrece conciertos, clases magistrales, charlas, talleres y espacios académicos dirigidos a todos los públicos.

La mayoría de las actividades serán gratuitas, y los conciertos con boletería tendrán un valor máximo de $35.000 pesos. Desde reinterpretaciones contemporáneas hasta repertorios históricos de la familia Bach, el Festival reúne a agrupaciones como el Ensamble Barroco de Bogotá, el Cuarteto Manolov, el Ensamble CG, el Ensamble La Sociedad, la Nueva Filarmonía, la Camerata Barroca de Bogotá y culmina con un gran concierto de clausura con más de 100 músicos en escena de la Orquesta Sinfónica de Bogotá y la Sociedad Coral de Bogotá. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por FOSBO – Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá (@fosbo.sinfonica) Bogotá Concertante ofrecerá talleres de improvisación colectiva, paneles con medios especializados (con la participación de la HJUT, Señal Clásica de la Radio Nacional de Colombia, la Revista Tempo, entre otros), conferencias y clases magistrales, así como también, talleres de producción musical, aspectos legales, gestión cultural, entre otros. El festival es organizado por la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá (FOSBO), la Nueva Filarmonía y el Auditorio Fabio Lozano, con el respaldo del Programa Fomento en Red, Ecosistemas Culturales de la Secretaría de Cultura de Bogotá.

El genio de Bach Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por FOSBO – Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá (@fosbo.sinfonica) Muchos expertos dicen que Johann Sebastian Bach, nacido el 19 de marzo de 1685, es el más grande compositor de la historia. Uno de sus lejanos abuelos aprendió el oficio de organista y lo legó a sus descendientes, que fueron excelentes intérpretes de órgano. El apellido era sinónimo de músico: Charles Sanford Yerry, biógrafo de Bach, alcanzó a lista 213 Bach músicos. Su padre, Johann Ambrosio Bach, tocaba el violín y la viola y enseñaba música a aprendices. Johann Sebastian era el sexto de sus hijos y aprendió a tocar la clave y el órgano con su hermano Juan Cristóbal. Bach era virtuoso en el órgano, el violín, la viola y el clavecín. Su forma de componer música se basa en el contrapunto del renacimiento: composiciones extremadamente complejas con diversas líneas melódicas que se superponen.

A comienzos del siglo XVIII, la música barroca de Bach comienza a ser criticada por su excesiva elaboración que va en contra de las nuevas tendencias del momento que darían inicio al clasicismo. El periodo de la música barroca finaliza precisamente con la muerte de Bach en 1750. Algunas de sus obras más conocidas son el minueto en Sol mayor, el clave bien temperado, el preludio n° 1, la suite para orquesta n° 3 y la tocata y fuga en Re menor, el tema que caracterizó El fantasma de la Ópera , Drácula y que los colombianos escuchamos cada noche como introducción al espacio del Minuto de Dios. Su legado musical influenció a compositores que lo sucedieron, desde Mozart y Beethoven hasta Stravinski y hoy 340 años después de su natalicio, los bogotanos podrán disfrutar de la obra del mayor compositor de todos los tiempos. Consulte toda la programación en www.fosbosinfonica.org o en las redes sociales: @fosbo.sinfonica – @nuevafilarmonia – @utadeo.mas – @culturaenbta. La boletería para los conciertos en el Auditorio Fabio Lozano estará disponible en www.tuboleta.com o en la taquilla del auditorio. También le puede interesar: Un día visitando el archivo de Johann Sebastian Bach

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

día de la madre
Tendencias

Día de la Madre: los regalos que cuentas historias

Desde piezas de joyería con significado hasta objetos de diseño atemporal, en Diners le traemos una lista con 9 regalos ideales para homenajear a mamá en su mes.
Anthony Vásquez
Estilo de vida

Anthony Vásquez, de La Mar: “El plástico no es el problema, somos nosotros”

Por el Día Mundial de la Gastronomía Sostenible, Diners conversó con el chef peruano, referente de Latinoamérica en temas de sostenibilidad con su restaurante La Mar.
miel
Tendencias

4 productores que le apuestan a la miel especial en Colombia

Conversamos con cuatro emprendedores que le apostaron a vender miel nacional de una manera distinta, pues este ingrediente natural tiene características únicas según la zona de origen.