En un año en el que las propuestas de terror han buscado destacarse con ideas cada vez más “originales”, Good Boy se ha convertido en una de las conversaciones más curiosas y comentadas del cine reciente. Pues sí, no es para menos porque su protagonista no es un humano, ni un monstruo, ni un asesino enmascarado, sino Indy, un perro real que lleva todo el peso emocional y narrativo de la historia. Dirigida por Ben Leonberg, la película hizo su debut en el festival SXSW 2025 y rápidamente empezó a generar titulares por su enfoque poco convencional. Aunque pueda sonar como una premisa que bien podría quedar en el territorio de lo palomitero, lo cierto es que Good Boy ha sorprendido a la crítica con una ejecución capaz de combinar angustia, ternura y un constante sentido de amenaza.

Tanto así, que en su debut en Rotten Tomatoes alcanzó un 95 % de aprobación con apenas 20 reseñas, un arranque que la pone en el radar de los amantes del género. Y todo esto con un perro frente al lente, sin efectos digitales que lo “humanicen”, sino confiando en su carisma y en la dirección para construir un relato del que le vamos a hablar a continuación. ¿Qué se supone que es Good Boy? (2025) La historia sigue a Indy, un retriever de cinco años, que se muda con su dueño Todd (Shane Jensen) a la cabaña del abuelo (Larry Fessenden) en una zona rural que tiene fama de estar embrujada. Para los humanos, no hay nada fuera de lo común; pero para Indy, la oscuridad de la noche está llena de ojos fantasmales y figuras sombrías que parecen asediar la casa. A partir de entonces, hará todo lo posible por proteger a su familia, aunque no pueda comunicarse con ellos ni explicar el peligro que les acecha. Esta premisa tan caricaturesca resalta gracias a la tensión constante de observar lo que el perro ve, pero que los demás personajes ignoran.

El espectador sabe que hay algo ahí, y cada ladrido, mirada fija o movimiento inquieto de Indy se convierte en una señal de que algo no está bien. La narración deja de lado los grandes textos explicativos de los que el público se viene cansando hace rato, y se centra en la atmósfera y en la interpretación natural del propio Indy. Podría decirse que hay una sensación de impotencia que se comparte con el perro, y eso solo hace que el suspenso se vuelva más poderoso aún. Una película diferente sobre un perro diferente Pues sí, la mayor particularidad de Good Boy es su perspectiva, pero a ello se suma que Leonberg decidió trabajar con su propio perro como protagonista, lo que dio pie a escenas auténticas donde no se necesitó adiestramiento especial para el rodaje. Esto ha generado toda clase de conversaciones en línea, pero definitivamente lo que más ha sobresalido es la naturalidad del animal y el cariño que desde ya todos le tienen.
Por ejemplo, no es raro que apenas salió el tráiler, las redes compararon la cinta con Coraje, el perro cobarde . La idea de un can enfrentando fuerzas sobrenaturales para proteger a su hogar es una conexión que sencillamente está allí, pero la película de Ben Leonberg cambia la comedia absurda por un tono realista y angustiante. Ya no hay alivio cómico ni un villano con el que se pueda razonar, hay un mundo que se siente intimidante, una amenaza que no desaparece al encender la luz y un protagonista que, sin decir una sola palabra, logra que todo el público contenga el aliento. Y vamos a ser honestos, el cine ama a los animales, especialmente a los perros. Es por eso que esa angustia podría traducirse a una preocupación real, una sensación de querer que todo salga bien para el amigo peludo. Por si fuera poco, la crítica ya dio su veredicto, y todo apunta a que esta podría ser la mascota del año.

Lo que todos dicen de Indy Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Rotten Tomatoes (@rottentomatoes) Desde su estreno en SXSW 2025, Good Boy ha cautivado a los críticos especializados. Dread Central, por ejemplo, destacó su capacidad de “tratar al héroe canino como un personaje humano sin antropomorfizarlo… Indy no necesita voz ni expresiones para transmitir una historia profundamente conmovedora”, y lo calificó inmediatamente como “una de las películas más escalofriantes de 2025”. Por su parte, Daily Dead la describió como “una apuesta original que redefine los límites del género”, y se animó a proponer la película como “una carta de amor a los amigos de cuatro patas que nos levantan el ánimo, nos aman incondicionalmente y nos protegen de lo que sea, hasta de lo indescriptible” Otros analistas han elogiado la puesta en escena, como lo menciona The Hollywood Outsider , que la describió como “un film visualmente cautivador narrado desde el punto de vista de un perro, que ofrece una experiencia fresca y desorientadora”, y posteriormente añadió que no se trata de nada que hayamos visto en mucho tiempo.

Puede ser que nos encontremos ante una de las sorpresas más interesantes del cine de terror del 2025, pero incluso si no es el caso, la anécdota sigue siendo fascinante. Solo falta esperar a que se anuncie en cines colombianos para conocerla, así que si usted es un amante de estas mascotas, ya tiene un nuevo plan que lo esperará en la gran pantalla. También le puede interesar: ¿Cómo marcó Un viernes de locos a una generación y qué dice la crítica sobre su secuela?



