La dupla de creadores Ryan Murphy e Ian Brennan vuelve con su tercera historia sobre asesinos de la vida real en Netflix . Monstruo: la historia de Ed Gein se remonta a la década de 1950, en los gélidos campos de Wisconsin, donde un ermitaño agradable llamado Eddie Gein tenía una vida aparentemente tranquila. A lo largo de ocho episodios el espectador descubre cómo la deteriorada granja que habitaba escondía su verdadero espíritu de psicópata obsesionado con su madre, saqueador de tumbas y asesino serial. La historia de Ed Gein en TV Esta no es la primera vez que la vida de este perverso criminal es llevada a la pantalla. Además de esta serie en Netflix, también se puede ver Psycho: The Lost Tapes of Ed Gein (2023) en Apple TV y Prime Video y la película documental Ed Gein: The Butcher of Plainfield (2007). Y es que el auge del true crime ha convertido a las plataformas de streaming en auténticos archivos de misterio, donde cada historia real supera a la ficción. Asesinatos sin resolver, juicios mediáticos y perfiles de criminales complejos mantienen a millones de espectadores pegados a la pantalla. Esta es una selección de 10 series de crímenes reales imperdibles:

En Netflix: Dahmer – Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer (2022) La primera temporada de la dupla Murphy y Brennan. Inspirada en los crímenes del asesino en serie Jeffrey Dahmer. La serie muestra cómo actuó durante más de una década sin ser detenido, y la negligencia policial que lo permitió. Evan Peters da una actuación impresionante y perturbadora. La serie también reflexiona sobre racismo y marginación social.

Mindhunter (2017 y 2019) ¿Quiere conocer la psicología detrás del crimen? En Mindhunter, los agentes especiales Holden Ford (Jonathan Groff) y Bill Tench (Holt McCallany), así como la profesora de psicología Wendy Carr (Anna Torv), deciden que la mejor manera de comprender a los asesinos es ir directamente a la fuente. Ford y Tench viajan a varias prisiones y se reúnen con famosos asesinos en serie. A lo largo de dos temporadas, hablan con más de una docena de violadores y asesinos en serie de los años 70 y 80.

Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez (2024) En esta segunda entrega de la serie de Murphy y Brennan, inicia en 1989, cuando, en Beverly Hills, dos jóvenes y ricos hermanos afirman haber llegado a casa y encontrarse con una escena de asesinato: sus padres habían sido tiroteados repetidamente con una escopeta. Esta serie retrata uno de los casos criminales más mediáticos de Estados Unidos y muestra a Lyle (Nicholas Chávez), de 21 años, y Erik (Cooper Koch), de 18, gastando el dinero de sus padres en viajes, negocios y coches para luego sucumbir al peso de sus secretos.

La serpiente (2021) A mediados de la década de 1970, Charles «la Serpiente» Sobhraj (interpretado por Tahar Rahim) atacó al menos a 20 mochileros que viajaban por la ruta hippie, un camino que atraviesa el sudeste asiático. Se hacía amigo de los viajeros, les ofrecía venderles drogas y luego les provocaba una sobredosis. Luego robaba sus identidades y objetos de valor con la ayuda de su novia Marie-Andrée Leclerc (Jenna Coleman). En esta serie de ocho episodios vemos las evasivas de Sobhraj antes de que finalmente sea llevado ante la justicia.

Las muertas (2025) Esta serie mexicana de seis episodios está basada en la novela Las muertas, de Jorge Ibargüengoitia, publicada en 1977 e inspirada en la historia real de las hermanas María de Jesús y Delfina González Valenzuela en los años cincuenta y sesenta. Las hermanas traficaban con mujeres y son responsables del asesinato de al menos 91 personas. En la serie, se retrata el auge de su imperio sexual, la corrupción de la policía y las tácticas engañosas que empleaban.

Making a Murderer (2015 y 2018) Esta serie documental se rodó a lo largo de 13 años y narra la historia de dos hombres, Steven Avery y su sobrino Brendan Dassey, condenados por el asesinato de Teresa Halbach en 2005, en Wisconsin, un crimen que quizás no cometieron. La serie fue nominada a seis premios Emmy y ganó cuatro, incluido el de Mejor Serie Documental o de No Ficción.

Otras plataformas Ted Bundy: enamorada de un asesino (2020) Prime Video y Apple TV Esta serie documental replantea los crímenes de Ted Bundy desde una mirada femenina: se centra en los asesinatos, el juicio y la ejecución del asesino, contados desde la perspectiva de su novia de largo tiempo, Elizabeth Kendall, y su hija Molly.

The Act (2019) Hulu Basada en la historia real de Gypsy Blanchard (Joey King), una chica que intenta escapar de la relación tóxica con su madre sobreprotectora, Dee Dee (Patricia Arquette). Cuando la joven comienza su búsqueda de la independencia, un secreto de su madre acaba conduciendo a su asesinato.

La Escalera (2022) HBO Max Esta miniserie de ocho capítulos sigue a Michael Peterson (Colin Firth), un novelista en Carolina del Norte es acusado de matar a su esposa Kathleen (Toni Collete) después de que ella fuera encontrada muerta al pie de la escalera de su casa. Por los hallazgos de la investigación, la familia se ve envuelta en una batalla legal que dura 16 años.

Confesiones de un asesino ( Black Bird ) (2022) Apple TV Ganadora de 2 Premios Emmy. Esta miniserie de seis capítulos muestra la historia real de Jimmy Keene, un ex jugador de fútbol americano cuando comienza una sentencia de 10 años en prisión y recibe una increíble oferta: si puede obtener una confesión del posible asesino Larry Hall, Jimmy será liberado. Está basada en la novela autobiográfica de 2010, In with the Devil: a Fallen Hero, a Serial Killer, and a Dangerous Bargain for Redemption , escrita por James Keene con Hillel Levin. También le puede interesar: Los 5 estrenos más esperados de octubre en los cines de Colombia


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/revistadinerc0m5/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471

Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/revistadinerc0m5/public_html/wp-includes/functions.php on line 5471