Uno de los planes favoritos de muchos bogotanos es salir de fin de semana en búsqueda de temperaturas que nos hagan olvidar de las chaquetas y los paraguas. Anapoima, Chinauta y Girardot son algunos de los destinos cercanos favoritos para cientos de capitalinos ávidos de calor. Pero, ¿sabía usted que muy cerca a la ciudad se ubica Jerusalén, uno de los municipios más calientes de todo el país? Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), Jerusalén -ubicado a tan solo 110 kilómetros de la capital- habría registrado 40,4 grados de temperatura en enero pasado, superando a poblaciones tradicionalmente calientes como Barrancabermeja, Riohacha o Valledupar. Aunque sigue siendo desconocido para muchos, Jerusalén ha ganado popularidad últimamente como destino turístico rural y de descanso en Cundinamarca. Así que aproveche, y vaya pronto para que pueda disfrutar de la tranquilidad de su casco urbano, la belleza de sus fuentes hídricas y la riqueza de sus cerros circundantes.

¿Cómo llegar a Jerusalén, la “Tierra Santa” de Colombia? Foto tomada de la Alcaldía Municipal de Jerusalén
A Jerusalén se llega desde Bogotá saliendo por la vía Mosquera-La Mesa, pasando por Anapoima, luego tomando la vía Tocaima-Apulo y luego la vía a Jerusalén. El trayecto tiene una duración de alrededor de dos horas y media en carro. Este municipio de Cundinamarca cuenta con cerca de 3.000 habitantes, de los cuales se calcula que alrededor de 500 viven en su casco urbano, y registra una temperatura promedio de 32°. Jerusalén, ubicado a los 357 metros sobre el nivel del mar, hace parte de los ocho municipios que conforman la Provincia del Alto Magdalena junto a Agua de Dios, Girardot, Guataquí, Nariño, Nilo, Tocaima y Ricaurte.

¿Qué hay para hacer en Jerusalén? Foto tomada de la Alcaldía Municipal de Jerusalén. / Fuente de la plaza central de Jerusalén.
Si lo suyo es el calor, el ritmo desacelerado y el contacto con la naturaleza, en los 236 kilómetros cuadrados de Jerusalén puede encontrar diversas actividades para hacer durante todo el año:
-Disfrute del Festival Turístico y Cultural San Pedrino A finales de junio, el municipio celebra durante tres días el Festival Turístico y Cultural San Pedrino, que incluyen muestras artísticas, culturales, gastronómicas, carrera de ciclismo, feria ganadera, cabalgata, alboradas, Car Audio, corridas de toros y bailes populares que resaltan la identidad jerosolimitana.
-Pasee por la plaza principal Desafíe el calor y dese una vuelta por la plaza principal del municipio. Allí podrá refrescarse debajo de alguno de sus árboles, disfrutar del sonido de su fuente, tomar una bebida refrescante y luego pasar a visitar la Parroquia Inmaculada Concepción.
-Suba al Alto de La Cruz Una cruz blanca de gran tamaño le indicará que ha llegado a uno de los lugares de peregrinación favoritos para los habitantes del municipio, especialmente en las ceremonias de Semana Santa.
-Refrésquese en una de las fuentes hídricas Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por jerusalen cundinamarca (@jerusa1865) A un poco más de cuarenta minutos del caso urbano podrá bajar la temperatura sumergiéndose en las aguas del Río Seco, la quebrada El Tabaco -de 150 metros de caída-, la laguna del Bebedero o en alguno de los pozos de aguas azufradas. La riqueza de las aves nativas y migratorias de la cuenca del río Magdalena son otro de los grandes atractivos de la zona.
-Contemple el panorama 360 en uno de sus miradores Anímese a realizar una caminata ecológica en uno de sus cerros: Ya sea en el Alto del Trigo o el Cerro del gusano. Durante su práctica de senderismo podrá encontrar enormes árboles ceibas o caracolís con más de cien años. También le puede interesar: Seis planes imperdibles para hacer en seis municipios de Cundinamarca