Foto: Revista Diners
septiembre 8, 2025
Estilo de vida Viajes

¿Cuáles son los pueblos que obtuvieron el título como los más bonitos de Francia?

Ahora son 182 los pueblos que ostentan el sello de Los pueblos más bonitos de Francia. Chambon-sur-Voueize, en el departamento de Creuse, y Mont-Dauphin, en los Altos Alpes, fueron las más recientes incorporaciones.
POR:
Revista Diners

Cada año, el sector del turismo francés está a la expectativa sobre cuáles serán los nuevos pueblos que se sumen a la ya tradicional lista de Los pueblos más bonitos de Francia. Con la elección de dos nuevas poblaciones en 2025, la lista ya suma un total de 182 pueblos seleccionados, repartidos en 14 regiones y 71 departamentos. La red de Los pueblos más bonitos de Francia (Les Plus Beaux Villages de France) busca, a través de su sello, preservar y valorizar el patrimonio de estos pueblos para aumentar su notoriedad y favorecer así el desarrollo de las actividades económicas en el sector del turismo. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Les Plus Beaux Villages (@lesplusbeauxvillagesdefrance) “Fomentar una búsqueda permanente de la armonía entre el lugar, la arquitectura, el patrimonio, el paisaje y el arte de vivir, fuente de emoción y placer para vivir o alojarse en él”, es el objetivo de esta exclusiva selección, según la red.

El sello de Los Pueblos más Bonitos de Francia ayuda al desarrollo económico, social y cultural de las poblaciones que lo obtienen ya que participan de actividades especiales de promoción y conservación. De hecho, esta iniciativa francesa ha inspirado la creación de otras redes similares en países como Italia, Japón, España o Suiza. ¿Cómo se llega a ser uno de los pueblos más bonitos de Francia? Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Les Plus Beaux Villages (@lesplusbeauxvillagesdefrance) El certificación como uno de los Pueblos más bellos de Francia es el resultado de un proceso riguroso en el que para postularse se deben cumplir tres condiciones: su carácter rural, es decir, tener una población máxima de 2.000 habitantes; tener al menos dos lugares o monumentos que sean objeto de protección oficial; y demostrar la adhesión colectiva al proyecto mediante la presentación de una deliberación del Consejo Municipal.

Una vez validada la candidatura, se realiza una visita al pueblo para evaluar 32 aspectos como la calidad patrimonial, arquitectónica, urbanística y medioambiental, así como los esfuerzos realizados para controlar y valorizar su territorio. La Comisión de Calidad y Certificación de la red se reúne dos veces al año para otorgar certificaciones, rechazarlas o revocarlas. La permanencia en la lista para todos los pueblos es revaluada cada 6 a 9 años. En Francia, este sello es sinónimo de credibilidad para locales y turistas. Puede conocer la lista completa y toda la información relacionada con cada pueblo en la página web de la red: www.les-plus-beaux-villages-de-france.org Los nuevos en la lista 2025 En su más reciente reunión, a finales de junio, la Comisión de Calidad y Certificación de los Pueblos Más Bonitos de Francia, reunida en Vézelay (Yonne), incorporó dos nuevos pueblos a la red: Chambon-sur-Voueize (Creuse) y Mont-Dauphin (Altos Alpes). Estos dos pueblos se suman a las tres incorporaciones de 2024: Bormes-les-Mimosas, Marcolès y Villeneuve. Chambon-sur-Voueize, en Creuse

Foto de Traveller70 / Shutterstock. Abadía en Chambon-sur-Voueize

Veintisiete años después de su primera candidatura, Chambon-sur-Voueize logra en 2025 convertirse en el primer pueblo el departamento de Creuse en ser clasificado como uno de los más bonitos de Francia. La abadía de Sainte-Valérie, fundada entre los siglos XI y XIII, su elegante puente románico sobre el río Voueize, que data del siglo XIV, así como la homogeneidad del centro histórico, con sus casas de tejados marrones, son algunas de las razones que valieron su ingreso al listado. En 2014, Chambon-sur-Voueize ya había quedado en tercer lugar en el programa de televisión “El pueblo favorito de Francia”. Mont-Dauphin, en los Alpes Altos Fotor de Anna Dufour / Shutterstock. Una de las fortalezas en Mont-Dauphin. Mont-Dauphin debe su creación -en 1693- al rey Luis XIV: en busca de un lugar defensivo en la frontera sur de los Alpes, encargó a su famoso arquitecto militar Sébastien Le Prestre de Vauban, la misión de establecer una fortaleza en esta alta meseta del cantón de Guillestrois, situada a 1.050 m de altitud. “Privada de su función militar, la aldea cultiva ahora la dulzura y el arte de vivir, impulsados por la belleza de su patrimonio natural y los talleres de creadores que animan sus coloridas fachadas”, asegura la red. Desde 2008, esta población se convirtió en una de las nueve ciudades nuevas creadas por el arquitecto y uno de los doce lugares inscritos en el Patrimonio Mundial de la UNESCO como fortificaciones de Vauban.

Los tres que ingresaron en 2024 Bormes-les-Mimosas, en Var Foto de Ele n a Ska / Shutterstock.

Bormes-les-Mimosas. Entre las colinas y el Mediterráneo, esta población de la Costa Azul francesa es reconocida por su casco antiguo medieval, con callejuelas empedradas, buganvilias y casas en tonos ocres y rosados. “Lo que buscaba el municipio con su candidatura al título de uno de los pueblos más bonitos de Francia no era una mayor notoriedad, sino el reconocimiento de lo que parecía obvio para los visitantes”, comenta la red. El pueblo debe su fama a la mimosa, una flor que pinta de amarillo sus colinas cada invierno, y a su cercanía al famoso Fuerte de Brégançon, residencia de verano de los presidentes de Francia. Marcolès, en Cantal Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Cantal Auvergne (@cantalauvergne) Más de 20 años después de su primera candidatura (2003), el año pasado por fin logró entrar  a la lista de Pueblos más bonitos de Francia. La Comisión de Calidad y Certificación reconoció sus esfuerzos de rehabilitación de sus edificios y de revitalización económica para acoger a nuevos habitantes y comercios. Marcolès es un pueblo ubicado en el centro-sureste del país. Sus calles empedradas y sus casas de piedra de su casco histórico lo transportan a la Edad Media. En la Plaza de la Fuente, en la que se celebraban los mercados en el siglo XIX, así como la Iglesia de Saint-Martin, de origen románico y reconstruida en estilo gótico, son dos lugares que evidencian su riqueza histórica y belleza arquitectónica. Cada verano, durante el festival “Les Nuits de Marcolès”, el pueblo se transforma en un gran escenario al aire libre en el que se combinan teatro, danza, música y artes visuales. Villeneuve, en Aveyron Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Jordan , Tourisme France (@jojo_le_touriste) Villeneuve es un pueblo que conserva gran parte de su trazado original y su atmósfera histórica: sus callejuelas estrechas empedradas, los restos de murallas y los talleres de artesanos locales. Su plaza central, adornada con arcadas, está rodeada de casas medievales y renacentistas. Desde allí puede visitar la puerta Alta, o torre Soubirane; la iglesia del Santo Sepulcro, con partes románicas de los siglos XI y XII y partes góticas de los siglos XIII y XIV; o la puerta de Cardalhac, que en el pasado sirvió como prisión. Ubicada en una casa del siglo XIV, la galería del famoso fotógrafo Jean-Marie Périer, aveyronés de corazón, es otro punto obligatorio. En su visita podrá hacer un recorrido por las décadas de 1960 y 1970 a través de 189 imágenes originales de este fotógrafo de las estrellas. También le puede interesar: Estos son los tres pueblos más escalofriantes del mundo

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

novela sobre el metaverso
Estilo de vida

Metaverso: el comienzo de un nuevo universo digital

El futuro del internet ya está aquí y todos hablan de él. Diners le explica en qué consiste este concepto que ha causado tanto revuelo y por qué podría cambiarnos la vida.
El Papá de los Asados
Estilo de vida

El Papá de los Asados: un festival que rinde tributo al fuego y a la buena comida

Del 17 al 19 de junio disfrute en la Hacienda San Rafael al norte de Bogotá los mejores restaurantes de parrilladas y carnes maduradas de Colombia.
Cultura

Karlbox, el sueño de todos los amantes de los libros de colorear y la moda

Karl Lagerfeld y Faber-Castell lanzaron una colección de edición limitada de herramientas de dibujo de alta calidad y materiales para artistas, que fusionará el espíritu moderno e innovador del reconocido diseñador.