Foto: Cortesía Cine Colombia
junio 6, 2018
Cine y TV Cultura

El arte y literatura llegan a Cine Colombia

La obra de ‘¿Quién le teme a Virginia Woolf?, y la última película del director Andrzej Wajda, ‘Afterimage’, llegan a las pantallas esta primera semana de junio.
POR:

¿Quién le teme a Virginia Woolf?

[diners1]

[/diners1]

Protagonizada por Imelda Staunton, ganadora del BAFTA, y Conleth Hill, ‘¿Quién le teme a Virginia Woolf?’ llega desde el teatro Harold Pinter de Londres, con la historia maestra de Edward Albee, considerada como la dramaturgia más importantes de la historia.

Cuenta la relación de dos parejas que se enfrentan a los prejuicios morales, el alcohol y los excesos en una comedia negra sin tiempo ni descanso.

Aquí se traza la realidad de estos cuatro personajes que se debaten entre sus emociones a medida que el alcohol fluye y el amanecer se acerca. La pareja más joven se verá atraída por los juegos tóxicos de la pareja mayor hasta llegar al clímax de revelar la verdad.

Aclamada por la crítica, la obra se divide en tres actos titulados ‘diversión y juego’, ‘Walpurgisnacht’ y ‘el exorcismo’, que cuentan con el diseño de escenografía de Tom Pye, las luces de Charles Balfour y la música de Adam Cork.

Con únicas funciones en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Ibagué, Manizales, Armenia, Pereira y Popayán el 9 y 10 de junio a las 12:00 del día, Cineco Alternativo presentará la aclamada obra con subtítulos en español y en la más alta definición.

Afterimage

[diners1]

[/diners1]

Del director polaco Andrzej Wajda, ganador del Óscar honorífico por sus contribuciones al mundo del cine, esta película, que estrena el 7 de junio en toda Colombia, muestra un retrato apasionado del artista de la vanguardia polaca Wladyslaw Strzeminski.

La historia gira alrededor de la lucha del artista contra la ortodoxia artística y sus limitaciones físicas para poder comunicar su “teoría de la visión”, además se suma la historia de Polonia, su música y la guerra para completar el homenaje al artista.

Como un ‘retrato a un hombre inquebrantable’, se presenta Afterimage que narra los últimos años de la vida de Strzeminski, de su ideología del realismo socialista y de su amistad con el poeta Julian Przybos. Proyecto en el que Wajda trabajó durante 20 años.

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Foto cortesía Somos Mhuyscas
Estilo de vida

La modernización de la costura indígena a través de la innovación del diseño

Diners conversó con Estiven Castro Vásquez, director creativo de Somos Mhuyscas, una marca de tejedores que busca rescatar las tradiciones de los antepasados.
John Quintero
Estilo de vida

John Quintero: «Crear conciencia es parte de mi trabajo como fotógrafo»

El fotógrafo colombo-británico John Quintero acaba de ganar uno de los premios más importantes del mundo por sus imágenes cargadas de humanidad.
Cine y TV

“Pensé que ese premio a toda una vida se lo daban a uno cuando tenía 80 años”, Margarita Rosa de Francisco

En el marco de la versión 64 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), los Premios India Catalina rinden homenaje a la trayectoria de un ícono de la televisión y el cine en Colombia: Margarita Rosa de Francisco. Diners conversó con la actriz.