Foto:
junio 9, 2014
uncategorized

¿El Mundial sí lleva progreso a los países?

El mundial significa desarrollo para los países donde se llevan a cabo, sin embargo, la realidad no siempre es lo que se espera. Antonio Casale nos da una visión de lo que ha ocurrido a su alrededor.
POR:

“Los esperamos en el Mundial Colombia 86”, esto se leía en el tablero electrónico del estadio Santiago Bernabéu de Madrid el 11 de julio de 1982. Mientras tanto, en la cancha, los jugadores italianos celebraban tras coronarse campeones del mundo.

Años atrás la dictadura franquista, ya en su ocaso, había logrado la sede del máximo certamen deportivo del planeta para España. El general Franco murió en 1975 y no pudo “disfrutar” del onanismo que supone la organización de un mundial de fútbol para transmitirle a la comunidad internacional que su país era un remanso de paz, progreso y oportunidades. El que sí pudo aprovechar la situación fue el dictador argentino Jorge Rafael Videla, quien sirvió de anfitrión para el mundial en 1978. Mientras se jugaban los partidos, cerca de los estadios, en los regimientos militares, asesinaban y torturaban a los estudiantes que intentaron hacerle saber al mundo la triste realidad, muy distante de la que se vio por televisión.

Volviendo a Colombia, en octubre de 1982, el presidente Betancur, tras conocer la lista de requerimientos de la FIFA para la organización del certamen (carreteras, aeropuertos adecuados para la ocasión, estadios modernos, red ferroviaria que comunicara a todas las sedes y sistemas de comunicación acordes con el desarrollo de la época) anunció que “no se cumplió con la regla de oro según la cual el mundial debía servir a Colombia y no Colombia a la multinacional del mundial”. Fue así como nuestro país se convirtió en el único que ha renunciado a ser sede de tan magno evento. México, que contaba con la infraestructura de los olímpicos del 68 y el propio mundial del 70, organizó finalmente el evento, a pesar de que su capital fue sacudida por un terremoto que destruyó buena parte de la ciudad a pocos meses de la inauguración. Para ellos todo fue positivo, sobre todo para el empresario de la televisión que organizó el certamen para hacer crecer su fortuna hasta convertirlo en uno de los hombres más ricos del mundo. A México en cambio no le quedó nada. A Colombia menos, ni aeropuertos, ni carreteras, ni red ferroviaria, ni campeonato, ni nada. Onanismo mundial.

Desde 1990 hasta 2006 el mundial se hizo en países que son potencia y a donde el certamen llevó, como es tradicional en las naciones en donde se aprovechan las oportunidades, mayor desarrollo.

En 2010, sin embargo, la sede fue asignada a Suráfrica a cambio de los votos de las federaciones de ese continente para la reelección de Joseph Blatter como presidente de la FIFA. El mundial no llevó progreso a sus países. Todo siguió igual. Lo mismo pasará en Brasil. Por eso la gente protesta en las calles ante el silencio indolente de la sociedad que prefiere debatirse entre Messi, Cristiano y los millones que los rodean.

Otros, por los valores que el fútbol promueve, como solidaridad, trabajo en equipo, constancia y sacrificio, nos quedamos mejor con los ojos puestos en el juego, aunque esa sea otra forma de onanismo mundial.

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

viajes_ Colombia
Estilo de vida

Quiz: Díganos qué tipo de viajero es y le contamos a qué lugar de Colombia debe ir

Explorador, planificador, cultural, gourmet o comprador, descubra cuál es su perfil y a donde debería viajar en Colombia.
Estilo de vida

Juventus se unió a la Semana de la Moda de Milán

La Vecchia Signora se unió al Milan Fashion Week para hombres en donde Armani, Ralph Lauren, Calvin Klein, Prada, Gucci mostraron sus nuevas colecciones.
Cultura

Cinco años del Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo: ¡a celebrar!

Este escenario, que renovó y nutrió enormemente la propuesta cultural de la ciudad, cumple un lustro el año entrante.