sentir miedo
Foto: Hailey Kean en Unsplash
febrero 4, 2024
Tendencias

Ya es posible no sentir miedo

Según un grupo de científicos japoneses, es posible.
POR:

Esta técnica que se enfoca en dejar de sentir miedo por cosas específicas alojadas en el cerebro. Se trata de un método para poner a prueba en pacientes que sufren de fobias y estrés postraumático.

Hasta ahora, las personas que sufren de ciertas fobias y estrés postraumático, son sometidas a lo que es conocido como terapia de exposición, que consiste -en parte- en acercarse y enfrentarse físicamente a la raíz del miedo con el objetivo de eliminarlo. Lo que propone la doctora Ai Koizumi del Centro de Información y Sistemas Neurales de Osaka, es cambiar un recuerdo por otro, sin exponer al paciente de manera consciente.

Sentir miedo es una opción

Este método bautizado ‘Decodificación de retroalimentación neuronal’ consistió en mostrar imágenes a 17 individuos, acompañadas de choques eléctricos buscando generar una memoria irritante. Los asistentes describieron la experiencia como incómoda pero tolerable. Durante los siguientes tres días los investigadores monitorearon la actividad cerebral e identificaron patrones que surgían específicamente, durante momentos desagradables.

Una vez el patrón fue identificado, cada vez que se observaba en los voluntarios, se les daba dinero. Los científicos querían probar que al conectar de manera continua estas guías de actividad neuronal, con los choques eléctricos y la recompensa, se podía anular el recuerdo del temor.

El miedo está en las amígdalas

Concluyeron al final del experimento, que la sudoración como reacción a una situación molesta ya no era visible y además en la amígdala, el centro cerebral en donde priman las emociones como la rabia y el miedo, disminuyó la actividad, de manera que lograron de manera subconsciente eliminar el recuerdo.

Por ahora no se sabe si el tratamiento tiene un efecto permanente y quienes condujeron la investigación desconocen si el miedo se puede ‘borrar’, apoyados en recuerdos creados fuera de un laboratorio, sin embargo algunos de los científicos participantes de este experimento, se han dado a la tarea de hacer seguimiento con algunos de los participantes.

De mantenerse dichos resultados, este método podría significar un gran avance en el tratamiento de enfermedades mentales ocasionadas por un trauma.

También le puede interesar: ¿Son estos los miedos generales de la humanidad?

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

amistades para toda la vida
Tendencias

¿Cree que tiene amistades para toda la vida? Pruébelo con estos tipos de conversación

En el Día Mundial de la Amistad, le traemos las etapas para determinar si su amigo será para toda la vida o para unos cuantos años.
martes 13
Tendencias

Martes 13: la obra de teatro en donde nada puede «malir sal»

Diners conversó con dos de las protagonistas de Martes 13, obra de teatro traída de Francia, que combina humor y tragedia en dosis perfectas. Vea lo que nos contó María Irene Toro y Margarita Reyes.
Andrea Mor
Arte y Libros

Las nuevas latitudes de la galería Mor Charpentier

Diez años después de inaugurar su galería en París, Álex Mor y Philippe Charpentier llegaron a Bogotá con una propuesta de arte internacional que refresca la escena cultural. Gloria Saldarriaga es su socia en el país.