Sarah Goose se ha convertido en una de las voces más leídas en la red laboral de LinkedIn. Antes de fundar en 2023 su propia consultora de coaching profesional, trabajó nueve años en Google. Allí redactó preguntas para entrevistas, diseñó sistemas de evaluación, entrenó a reclutadores y participó en decisiones clave de contratación. Esa experiencia la llevó a crear Goose Gets It , un espacio donde asesora a profesionales que buscan descifrar el laberinto del mercado laboral. Y es que los procesos de selección nunca han sido fáciles, mucho menos en países como Colombia, donde la tasa de desempleo urbano se mantiene cerca del 8,8% según las últimas cifras del DANE, y donde más de la mitad de los trabajadores están en condiciones de informalidad. Con ese panorama, destacar en una entrevista es casi un acto de supervivencia. Vea también: Siete preguntas que debe dominar para garantizar una buena entrevista de trabajo Ahora súmele a eso que estamos a cierre del 2025, época en que la competencia por un puesto formal es más intensa.
Para las startups, cada contratación debe justificarse frente a los inversionistas, mientras que las grandes empresas corren para ejecutar sus presupuestos antes de que cierre diciembre. Frente a esto, los reclutadores o el departamento de recursos humanos tienen que trabajar con cronogramas apretados y presionan para llenar las vacantes lo más rápido posible. Por eso Goose propone cuatro estrategias para convertirse en un candidato imposible de ignorar. 1. Tener claro su rol y posicionamiento El primer paso es definir con precisión a qué puesto se aspira. Goose insiste en que la claridad surge de la intersección entre experiencia, especialidad y lo que pide el mercado. No basta con decir “quiero un empleo administrativo” o “me interesa el sector de la salud”. La clave está en identificar cómo su perfil puede resolver problemas específicos. En Colombia, donde más del 40 % de las vacantes publicadas en portales como elempleo.com o Computrabajo se concentran en cargos comerciales, administrativos y de tecnología, resulta vital diferenciarse con logros concretos y no con descripciones genéricas. 2. Defina su nicho y segmente estratégicamente La estrategia de enviar hojas de vida a cuanta vacante aparezca conduce a la frustración. Goose recomienda seleccionar un grupo reducido de empresas y postularse solo a puestos en los que realmente se pueda aportar valor.
Ese consejo resulta crucial en un país donde la Organización Internacional del Trabajo ha advertido que existe una alta sobreoferta de hojas de vida para cargos de baja calificación, mientras que las empresas reportan dificultades para encontrar talento en sectores especializados como programación, finanzas o energías renovables. La recomendación práctica es crear una lista de empleadores deseados, activar alertas de empleo y preparar aplicaciones personalizadas. Así se gana tiempo y se demuestra un interés genuino. 3. Retome contacto con empresas donde ya estuvo cerca Uno de los errores más comunes de los candidatos es dar por cerrada la puerta en una empresa tras un rechazo. Goose plantea lo contrario, porque el fin de año es ideal para reactivar esos vínculos. En Colombia, los procesos de selección suelen tardar más de dos meses según cifras de PageGroup, por lo que volver a escribirle a un reclutador puede marcar la diferencia.
Una breve nota recordando la entrevista pasada y resaltando nuevas habilidades adquiridas convierte un rechazo en una oportunidad renovada. Goose lo describe como un regalo inesperado en la bandeja de entrada de un reclutador. La clave está en no limitarse a reenviar la hoja de vida, sino en demostrar por qué ahora se está mejor preparado. 4. Estar disponible La rapidez es otra moneda de valor en el mercado laboral. Goose advierte que muchos candidatos se toman demasiado tiempo para responder a una llamada o confirmar una entrevista. Ese retraso es fatal. En el caso colombiano, las empresas reportan recibir cientos de postulaciones por vacante, quien responde de inmediato tiene ventaja. Decir “estoy disponible mañana” o “puedo hablar hoy mismo” transmite disposición y compromiso. La disponibilidad acelera el proceso y demuestra que usted como candidato entiende la dinámica del mercado y sabe que cada minuto cuenta. ¿Cuál es el consejo qué más le llamó la atención? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista


