Foto: Chinh Le Duc on Unsplash
febrero 9, 2021
Tendencias

¿Cómo tener un cultivo orgánico en casa?

El presidente de la Federación Orgánicos de Colombia, Luis Betancur nos dio cinco consejos para tener su propia cultivo orgánico.
POR:

Uno de los retos del siglo XXI es mejorar la calidad del aire en las ciudades, para ello uno de los métodos alternativos (y económicos) es tener su propio cultivo orgánico para aprovechar los recursos naturales sin deteriorarlos y de paso recoger frutos de su cosecha.

El comienzo de una huerta también lo llevará a tener una vida más sustentable y ecológica. Además, pocas son tan satisfactorias que ver los frutos de su esfuerzos en tomates, zanahorias y lechugas.

Si usted quiere hacer parte de este proceso aproveche y hágale un espacio en su casa a la huerta de sus sueños y siga los consejos de Luis Betancur, presidente de la Federación Orgánicos de Colombia y fundador de Ecorgánicos de Colombia.

1. Conozca qué es la producción orgánica

Antes de comprar la tierra, el abono y las semillas tiene que saber que un cultivo orgánico no utiliza pesticidas ni agentes químicos para acelerar el proceso evolutivo de sus frutos. Se trata de un proyecto que aprovecha los recursos naturales sin deteriorarlos.

2. Consiga bio insumos adecuados para el proceso

Para comenzar a armar su parcela defina qué tan grande será su cultivo y qué cultivará. Lo primero es invertir en tierra, abono y semillas que puede encontrar en viveros, plazas de mercado y el Jardín Botánico.

Luego de tener estos insumos, proceda a organizar la tierra en el terreno que disponga. Después empareje la zona con un rastrillo y proceda a regar el abono orgánico. Puede hacerlo en su casa con cáscaras de huevo, cenizas y cáscaras de frutas. Cuando el terreno esté listo riegue la zona.

Otra forma de hacer abono es por medio de compost. Si quiere saber cómo se hace dé clic acá.

3. ¿Qué sembrar?

Tenga en cuenta que los cultivos pueden variar su cosecha según el piso térmico en el que se encuentre. Por ejemplo en Bogotá se puede cultivar acelga, ajo, cebolla Larga, cilantro, zanahoria, tomate y repollo por mencionar algunos. Luego tenga en cuenta el calendario de siembra de las semillas que elija ya que cada una de estas tiene su tiempo. Por ejemplo el cilantro se demora de 20 a 30 días en germinar y 45 días para recoger, mientras que la zanahoria germina de 7 a 12 días pero para que este en su punto de cosecha tiene que esperar 90 días.

A continuación, entierre la semilla (8 centímetros de profundidad) en la tierra o ponga primero la semilla, con un poco de tierra, en un recipiente biodegradable como una caja de huevos y deje que crezca allí (30 ó 40 días). Esto, con el objetivo de que las raíces no se extiendan y no desordene la tierra. Esta técnica se conoce como almácigos.

4. Siga los cuidados normales de cualquier planta

Toque la tierra con sus manos y sienta si está húmeda. Si no es así, riegue. Si le queda imposible estar pendiente del huerto todos los días, llene varias botellas plásticas agua y al momento de regar su cultivo ponga la botella boca abajo, esto tendrá la hidratada durante el día.

5. Sea paciente y tenga limpia su huerta

Cuando comience a ver los frutos de su cultivo orgánico, no solo usted estará contento; también los pájaros, insectos y bacterias. Para evitarse dolores de cabeza le recomendamos preparar un pesticida natural como por ejemplo un spray de cebolla y ajo, o de aceite de eucalipto o también de jabón, aceite de naranja y agua.

Para más información consulte la página web de la Federación de Orgánicos de Colombia.

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Tendencias

¿Cuál es el verdadero significado del éxito? 

En su más reciente libro, Adriana Arismendi invita a reflexionar acerca de las miles de maneras en que alguien puede ser exitoso.
philip glass
Cultura

Lo nuevo de Philip Glass y su homenaje a Antonio vivaldi

Philip Glass, uno de los mejores compositores de la historia, hace un homenaje a Las Cuatro estaciones, de Antonio Vivaldi.
Jerónimo Cantillo
Cine y TV

15 cosas que debe saber de Jerónimo Cantillo, el nuevo RBD

El actor y cantante valduparense, que forma parte de la nueva generación de la serie Rebelde y que participará en la segunda entrega de Pasión de gavilanes, se animó a responder el cuestionario Diners.