cirujano plástico
Foto: Unslash/ C.C. BY 0.0
marzo 3, 2020
Tendencias

¿Cómo encontrar a un médico cirujano plástico de confianza?

Algunos lugares ofrecen cirugías plásticas a precios irrisorios. Hablamos con un médico cirujano plástico y con una paciente sobre el tema.
POR:

Los lectores quizás recordarán que, en 2015, la periodista y activista Lorena Beltrán denunció por redes sociales a un cirujano plástico (Francisco Sales Puccini), por haber deformado sus senos luego de someterse a una mamoplastia de reducción.

“No puede ser que a una paciente le vaya bien y a otro no. Aún en 2019 tenemos problemas con clínicas de garaje y médicos que aparentemente tienen sus papeles en regla, pero bajo un poco de investigación vemos a algunos ‘cirujanos’ que engañan a sus pacientes con identificaciones falsas”, cuenta Beltrán.

La denuncia de Beltrán fue bien recibida atreverse a hablar abiertamente de su propio caso, que hasta el momento ha sido un fiel reflejo de lo que sigue sucediendo en Colombia.

“Aunque le pedimos al Ministerio de Salud que hiciera un estudio para sacar las cifras de cuántas personas mueren por una mala intervención quirúrgica, no lo hicieron. Sin embargo, contamos con las cifras de Medicina Legal, quienes entre 2015 y 2016, revelaron un aumento del 130% de muertes asociadas a procedimientos estéticos”, comenta Beltrán.

Paradójicamente, las últimas cifras de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS, 2018) reveló que Colombia es el cuarto país donde se hacen más procedimientos estéticos a nivel mundial, tan solo por debajo de Estados Unidos, Brasil y México.

Sin importar si se trata de una rinoplastia, abdominoplastia, mamoplastia o todo lo que termine en ‘plastia’, este tipo de intervenciones consisten en sedar al paciente, tener que cortar su piel y extraer o introducir algo en su cuerpo. Hace 10 años este tipo de intervenciones costaban alrededor de unos 20 millones de pesos, pero hoy se pueden encontrar clínicas que lo hacen casi por la mitad del precio.

Inevitablemente, con el aumento de la demanda empezaron a surgir cada vez más clínicas y médicos no certificados que trabajan sin supervisión del Ministerio de Salud.

¿Cómo identificar a un médico cirujano plástico de verdad?

Luego de 5 años de investigación, Beltrán encontró que los únicos que pueden hacer una intervención estética en Colombia son aquellos doctores cuyo título es:ç médico cirujano plástico, estético y reconstructivo. “Tiene que tener esas tres palabras porque se especializó para manejar colgajos de piel, corregir malformaciones genéticas o atender inconformidades estéticas”.

Si su médico se presenta como médico cirujano a secas, huya de ahí. Este personaje solo hizo un pregrado en medicina y nada más, es decir, no es apto para hacer cirugías estéticas. Pasa lo mismo con el médico estético, este doctor solo puede hacer procedimientos no invasivos como tratamientos antienvejecimiento y depilación con láser. Mejor dicho, nada que tenga que ver con bisturí.

“Hay otros que se hacen llamar cirujanos cosméticos. Estos no existen porque la medicina cosmética es algo que no se enseña en el país. Entonces muchas veces, para llamar la atención, dicen que son fundadores de la Asociación de Cirugía Cosmética, solo para engañar a los pacientes. Eso fue lo que me pasó a mí. El médico por el que sufrí las lesiones dijo que era presidente de esa asociación y es muy fácil de confundir con la Sociedad Colombiana de Cirugía Estética. Si uno lo lee rápido los confunde”.

¿Dónde buscar a mi médico cirujano plástico, estético y reconstructivo?

“La forma más sencilla es entrando a la página web de la Sociedad Colombiana de Cirugías Plásticas (SCCP). Aunque esto no quiere decir que todos los cirujanos del país deban pertenecer a esta sociedad, sí le da un aval al paciente de que cumple con todas las leyes que tiene el Ministerio de Salud”, cuenta el doctor Jaralampos Giagtzidakis, médico cirujano plástico reconstructivo con más de 10 años de experiencia y miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva.

A esto Beltrán agrega que nunca sobra una investigación personal sobre los títulos del especialista y su membresía a las diferentes sociedades. “En mi caso, lo primero que hice para hacer la reconstrucción de mis senos fue ir a la EPS, hablar con mi médico de confianza y que me recomendara a alguien. A este doctor le verifiqué sus títulos universitario y no me demoré más de una semana en obtener respuestas”.

Más títulos y menos seguidores en Instagram

“El médico que me reconstruyó los senos ni siquiera tenía redes sociales”, cuenta Beltrán, quien pasó antes por otros cuatro médicos, hasta que se sintió cómoda con este especialista, quien atendió sus necesidades sin intentar venderle otra intervención, como una rinoplastia o liposucción.

El Dr. Giagtzidakis concuerda con Beltrán y enfatiza en que parte del éxito de una cirugía es la confianza y entendimiento que exista entre el médico y el paciente. “Es importante que le expliquen al paciente cómo será el procedimiento, cuáles podrían ser las complicaciones y cómo se pueden resolver”.

Sin embargo, ambos coinciden en que es mejor no fiarse de lo que vean por redes sociales, así el médico tenga fotos con celebridades y personajes de la farándula. “Conozco el caso de muchas mujeres que eligen al médico porque operaron a tal influencer o actriz, pero no porque cumpla las condiciones o garantías que necesita el paciente”, dice Beltrán.

10 acciones que delatan a un cirujano plástico falso, según Lorena Beltrán y el doctor Jaralampos Giagtzidakis

1.Le dice al paciente que es posible hacer lo que él le pida. “Si quiere la nariz de Brad Pitt, se la ponemos. No se preocupe”.
2.Aprovecha para venderle otras cirugías. “Ya que estará dormida le podemos quitar unos gorditos”.
3.Que no se presente como un médico cirujano plástico, estético y reconstructivo.
4.Que en las primeras citas no le explique el procedimiento y los riesgos que conlleva la cirugía.
5.No encontrar pacientes reales del doctor que le puedan hablar de su trabajo.
6.Que la cirugía sea muy económica (menos de 5 millones).
7.No encontrar registros de sus títulos en las universidades donde se graduó.
8.Que tenga un asistente que también sea médico cirujano plástico, estético y reconstructivo.
9.Que los procedimientos no se hagan en una clínica sino en una peluquería u otro espacio. Tiene que estar avalada por el Ministerio de Salud.
10.Que no mencione la marca de los implantes, sedantes y demás herramientas que usará durante la cirugía.

¿Qué pasó con el proyecto de Ley #CirugíaSeguraYa?

El proyecto de Ley Cirugía Segura Ya busca regular las cirugías plásticas y procedimientos estéticos en el país debido a la alta mortalidad de pacientes, durante y después de las intervenciones. La ley incluye también una orden para regular los títulos de los médicos especialistas; los permisos de las clínicas donde se hacen las intervenciones y que los medicamentos e insumos tengan registro Invima.

“Espero retomar el proyecto con el ministro Fernando Ruíz, porque en su momento me reuní con el anterior ministro, Alejandro Gaviria, quien conoce todo el panorama. También estoy trabajando en el tema de salud mental, porque a raíz de lo que me pasó conocí muchos pacientes que después de pasar por el quirófano intentan suicidarse o hacerse daño. Además, según la OMS las enfermedades mentales son la primera causa de incapacidad en el mundo. Entonces hay que prestarle más atención al tema”, concluye Lorena Beltrán.

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Estilo de vida

Los destinos que son tendencia para visitar en Colombia durante Semana Santa

Del 25 al 29 de marzo se celebra la Semana Santa y en Diners elegimos los lugares mágicos para recorrer al interior del país.
Estilo de vida

El muelle de Andrei: para los amantes de la comida mediterránea

La comida mediterránea y los sabores de las costas del Pacífico y el Atlántico tiene el lugar perfecto para disfrutar de sus mejores platos. No puede dejar de visitar el Muelle de Andrei.
ejercicios para fortalecer la zona abdominal, Facebook
Estilo de vida

Estos son los mejores ejercicios para fortalecer la zona abdominal (según Harvard)

Hay ejercicios para fortalecer la zona abdominal que además de mejorar su aspecto físico mejoran su proceso digestivo. Estos son los mejores.