Foto: Revista Diners
agosto 14, 2025
Tendencias

100 motivos para enamorarse de Bogotá

La nueva edición de Diners está dedicada a la capital colombiana. En este editorial, la directora de la revista, Catalina Obregón, explica las razones para hacer este especial.
POR:
Catalina Obregón

Por supuesto que existen más de 100 motivos para enamorarse de Bogotá; probablemente sean miles y todos diferentes, según quien los proponga. Sin embargo, cuando nos dimos a la tarea de plantear una edición especial sobre la ciudad, buscamos un ángulo que nos permitiera reunir algunos de los lugares que hacen única a la capital del país y que bien vale la pena conocer.

Así las cosas, con el fin de tener un orden y cubrir diversos enfoques, segmentamos la edición en cinco secciones: gastronomía, vida nocturna y entretenimiento, cultura, planes especiales y compras. Después de un intenso debate en equipo, de hacer listas interminables y de tener en cuenta factores —claramente subjetivos— como qué tan acogedores son los ambientes, la calidad de la comida, la energía de los sitios o la belleza de la arquitectura y el diseño, redujimos el listado de cada sección a veinte. Si bien quedaron muchos por fuera, logramos una muestra heterogénea, que cubre varios gustos, presupuestos e intereses.

Foto: Cortesía de Debora / Plato destacado del restaurante Debora.

Fue un ejercicio interesante. Clasificaron clásicos de siempre, como Andrés Carne de Res y Harry Sasson , pero también nuevos actores que irrumpen en la escena, como Debora . No podían faltar en este listado las instituciones que velan por la conservación del arte y la cultura, como el Museo Nacional de Colombia y el Museo de Arte Moderno , que reúnen en sus colecciones una muestra de lo más representativo de la plástica del país. Nuestra selección incluye también plazas de mercado, como la de La Perseverancia , que se han convertido en hitos de la ciudad, donde se centralizan la riqueza gastronómica de Colombia y la abundancia de los productos que llegan de todo el territorio nacional. (Siga leyendo: Débora, conozca un nuevo restaurante en la Zona G ) Al hacer este repaso y ver la amplitud de la oferta existente, confirmamos no solo que Bogotá es una de las capitales más dinámicas de Latinoamérica, sino también que está de moda, por lo que no sorprende que sea uno de los destinos turísticos predilectos en el ámbito internacional. De acuerdo con el Observatorio de Turismo de Bogotá, entre enero y junio de 2025 ingresaron a la capital de la república 918.988 visitantes internacionales, lo que representa un incremento del 6,7 % frente al mismo periodo de 2024. Por su parte, ONU Hábitat, agencia de la Organización de las Naciones Unidas encargada de promover el desarrollo urbano sostenible y asegurar vivienda adecuada, la eligió como sede oficial del Día Mundial de las Ciudades 2025, “consolidando su posicionamiento como referente latinoamericano en políticas urbanas centradas en la sostenibilidad, la innovación y la inclusión”, como lo manifestó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.

Foto: Cortesía de Juan David Ramírez / Jardín Botánico de Bogotá.

La escena gastronómica ha sido fundamental en su posicionamiento. El pasado 5 de agosto se celebró la llegada a Colombia de Fine Dining Table con una gala exclusiva en el Gimnasio Moderno ; considerada como la guía Michelin de las nuevas generaciones, esta plataforma internacional visibiliza, premia e impulsa destinos gastronómicos extraordinarios. Todo esto representa una gran oportunidad para continuar fortaleciendo a la ciudad como destino gastronómico, apoyar la economía local y exaltar la diversidad y riqueza de nuestros sabores autóctonos. Bogotá se ha consolidado también como una ciudad líder en la oferta de eventos culturales y de entretenimiento. Festivales, ferias y conciertos la han convertido en un infaltable para amantes de la música, el teatro y el arte. El próximo 20 de septiembre se inaugurará BOG25 , la Bienal Internacional de Arte y Ciudad de Bogotá, cuyo tema central será la felicidad; en este evento, que tendrá como sede el Eje Ambiental, obra del arquitecto Rogelio Salmona y que antes fue la avenida Jiménez, se plantea mirar a la ciudad como una obra en sí misma. Sin duda, en varios aspectos Bogotá vive uno de sus mejores momentos y diferentes actores han sabido aprovechar su potencial, lo que no significa que no tenga importantes desafíos, especialmente en aspectos como seguridad, movilidad, urbanismo e inclusión social; sin embargo, con esta edición especial queremos proponerles que la miremos con otros ojos, que dejemos de lado las cosas que pueden frustrarnos en el día a día y que nos demos una oportunidad para disfrutarla y aprovecharla. Bogotá es única, con los cerros orientales siempre presentes, llena de contrastes y expresiones sociales y culturales que le dan su propia identidad. La invitación es a poner nuestro granito de arena para hacerla cada vez mejor y ser parte de la solución y no del problema. Vea también: cinco canciones que le cantan a Bogotá

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

mirador
Estilo de vida

Los 10 miradores más bellos del mundo que tiene que conocer

El mundo está lleno de lugares increíbles para conocer, y algunos son aún más bellos si se conocen desde las alturas. Estos son los mejores miradores del mundo según Lonely Planet.
series
Cine y TV

4 series de Netflix, HBO y Amazon Prime Video para no perderse en junio

Este mes, Diners le trae desde series futuristas hasta una historia sobre una mujer que debe seguir con el negocio familiar sin que ella lo quiera.
Estilo de vida

Lexus presentó su primera Hoverboard

Lexus presentó su primera hoverboard, una patineta capaz de flotar en el aire y que seguro le encantará a los fanáticos de Volver al futuro II.