Foto: Pexels C.C by 0.0
julio 31, 2019
Estilo de vida Salud y Fitness

¿Qué son los alimentos ultraprocesados y por qué debería sacarlos de su dieta?

El pan blanco, las tortas, las barras energéticas y las bebidas azucaradas son algunos de los alimentos que debería ignorar en sus visitas en el supermercado.
POR:

Se dice que hay que tener cuidado con los alimentos procesados (como el atún o los garbanzos en conserva), pero, en realidad, son los ultraprocesados los realmente dañinos ¿por qué? según Carlos Ríos, nutricionista, “estos productos son preparaciones industriales comestibles elaboradas a partir de sustancias derivadas de otros alimentos. Realmente no tienen ningún alimento completo, sino largas listas de ingredientes”.

“Además, estos ingredientes suelen llevar un procesamiento previo como la hidrogenación o fritura de los aceites, la hidrólisis de las proteínas o la refinación y extrusión de harinas o cereales. En su etiquetado es frecuente leer materias primas refinadas”.

Entre estos alimentos se encuentran las bebidas azucaradas, embutidos, lácteos azucarados, cereales refinados, pizzas hechas con harina refinada, nuggets, barras energéticas y dietéticas. Estos no deben confundirse con el grupo de los procesados que, en realidad, son alimentos de origen animal y vegetal a los que se les añaden algunos ingredientes para su método de conservación, como el aceite de oliva, los quesos, verduras o legumbres, pescados en conserva y congelados,

Una de las polémicas entorno a estos alimentos que, de hecho, son los que más consumen los niños, es que se cree que generan adicción. La investigadora Silvia Berciano ha desarrollado el tema en varias investigaciones y dijo para El Comidista, la sección de nutrición de El País de España que, “lo que genera la sensación de placer al tomar alimentos de palatabilidad alta -aquellos ricos en azúcar, grasa y sal -es la secreción de dopamina, serotonina y distintos canabinoides en respuesta al consumo de estos alimentos, lo que llamamos la respuesta hedónica a la ingesta”.

La posibilidad de engancharse a ellos depende, en buena parte, de los individuos. Aquellos con mayor predisposición genética (más los factores ambientales que hacen que se manifieste la adicción) están más propensos a seguir el ciclo del azúcar.

Por eso hoy existen campañas que exigen medidas para limitar y prevenir el consumo de estos alimentos: por ejemplo, prohibir la venta de bebidas azucaradas en los colegios, exigir honestidad en la publicidad de cada productos y penalizar avisos engañosos que dicen cosas como “sin conservantes, fuente de fibra o enriquecido con vitaminas”.

El azúcar, la sal y los aditivos, en realidad, son grandes enemigos de nuestro cuerpo, y de todos los posibles objetivos, el páncreas es el que más sufre. “Una bebida energética le supone al páncreas unos 200 gramos de azúcar que puede gestionar un día, dos y hasta tres, pero semana tras semana hacen que el órgano se desequilibre. Esto hace que la insulina se dispare y se genere una alteración a nivel metabólico que tiene consecuencias como la diabetes, acumulación de grasa, y problemas cardiovasculares

En la Universidad Sorbonne-Paris Cité encuestaron a varias personas para saber qué comía la gente. Los participantes fueron monitoreados por un periodo de cinco años.

Según se publicó en el British Medical Journal, el estudio encontró que el 18 % de los alimentos de la dieta de las personas eran del tipo ultraprocesados y que el aumento de 10 % en la proporción de alimentos procesados daría lugar a nueve cánceres adicionales por cada 10.000 personas por año.

Una de las mejores formas de evitar el consumo o el apego a estos alimentos es incentivar un alimentación sana desde la niñez, es decir, acostumbrar a los niños a comer lo que a usted quizá no le dieron.

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

naturaleza musical
Estilo de vida

Naturaleza musical: así se puede escuchar de forma electrónica la melodía de las plantas

Esta nueva alternativa de meditación nace de la alianza entre un grupo de estudiantes de música de la Universidad de los Andes y el centro de terapia forestal Metanoia Colombia. Aquí le explicamos de qué se trata.
orthosomnia
Tendencias

¿Qué es la orthosomnia y por qué no lo deja dormir?

La orthosomnia es el trastorno que los expertos descubrieron en pacientes obsesionados por monitorear su propio sueño.
Mesa de los Santos
Estilo de vida

Mesa de los Santos y su hacienda cafetera entre las mejores 5 del mundo

Luego de un exhaustivo análisis de 5 millones de fincas cafeteras, Grounds for Health reconoció al café Mesa de los Santos como uno de los mejores del mundo.