Foto: Gera Photo/ Shutterstock
agosto 12, 2025
Estilo de vida Salud y Fitness

¿Qué son las bolsitas de cafeína que llegaron a Colombia?

Apareció en el mercado una dosis de energía que se muestra como un producto natural pero que en exceso puede desencadenar un problema de salud.
POR:
Revista Diners

Basta con escribir caffeine pouches en el buscador de Mercado Libre o Amazon para que aparezca este nuevo producto que promete energía rápida sin nicotina ni tabaco. Son pequeñas bolsas que se ponen entre el labio y la encía, con 40 miligramos de cafeína cada una y latas que suman hasta 800 miligramos. La propuesta es dejar atrás los formatos tradicionales para masticar o chupar y pasar a una alternativa presentada como limpia y saludable, sin perder sabor ni satisfacción. Vea también: Tremé, un restaurante sorprendente en Bogotá En Colombia ya se encuentran marcas como Deckiez, con sabores como Berry Blitz, Raspberry Fuego, Wintergreen y Zen Lime, o Rebel, con su versión de menta. El mercado lo vende como algo que cualquiera puede usar, desde un estudiante que necesita mantenerse despierto en exámenes hasta un empresario con la agenda llena. Su acción es directa porque la cafeína pasa al torrente sanguíneo sin esperar la digestión.

Los fabricantes aseguran que una sola bolsita equivale a dos tazas de café. El riesgo es que, por su facilidad de consumo, se pueda abusar de ellas, como ocurre con quienes beben cinco o siete tazas de café al día y superan con creces lo que el cuerpo tolera sin efectos indeseados. Los efectos adversos de la cafeína en bolsitas A diferencia del café, estas bolsas liberan cafeína de forma inmediata, casi como si se inyectara, sin pasar por los filtros naturales del estómago y el hígado. Ese golpe directo puede ser más agresivo para el organismo. El doctor Lewis James, de la Universidad de Loughborough en Inglaterra, explica que pueden causar taquicardia, arritmias y convulsiones, aunque una muerte por exceso de cafeína es poco probable. El problema está en la velocidad y la concentración con la que el cuerpo recibe la dosis. La recomendación de los expertos es no superar los 400 miligramos de cafeína al día en adultos sanos que realizan actividad física con regularidad.

Esa cifra equivale a cuatro tazas de café, dos bolsitas de cafeína o cinco tazas de té, que aunque parezca más suave, también contiene cafeína y un estimulante más potente llamado teína. En Europa y Estados Unidos este tipo de productos ya se compara con las bebidas energéticas, que pueden tener más de 150 miligramos por lata y que, por ley, deben advertir con sellos de “alto contenido de cafeína” y “no recomendado para niños, jóvenes o embarazadas”. No es solo un problema de las bolsitas de cafeína Aunque usted piense que nunca probaría estas bolsas, la cafeína está presente en muchos más productos de lo que cree. Desde el café hasta el chocolate, pasando por gaseosas y bebidas energéticas, este estimulante está integrado en la vida cotidiana. Una taza de café puede aportar entre 100 y 140 miligramos, el té alrededor de 75, una bebida energética 80 y un refresco cerca de 40. Incluso una barra de chocolate negro de 50 gramos tiene unos 25 miligramos, y una de chocolate con leche, unos 10.

Consumir cafeína en exceso puede ser útil para un impulso puntual antes de entrenar, pero también altera el sueño y, con el tiempo, provoca más fatiga. En niños y adolescentes, que son más sensibles a sus efectos, el impacto es mayor. ¿Cómo reemplazar la cafeína? Reducir la cafeína no significa renunciar al café de la mañana o de la tarde. Se trata de equilibrar la dieta y no depender del estimulante como única fuente de energía. La alimentación balanceada puede ofrecer alternativas más estables y saludables. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria recomienda que niños y adolescentes no superen los 3 miligramos por kilo de peso corporal. Para un niño de 30 kilos, eso significa no más de 90 miligramos al día, lo que ya cubre un café en el desayuno. En adultos, mantener energía constante pasa por comer varias veces al día, con proteína, vegetales y suficiente hidratación. La clave está en mantener niveles estables de glucosa y nutrientes, no en depender de picos artificiales. El hierro de la carne, las proteínas de los granos y los carbohidratos de arroz o papa liberan energía de forma más lenta y sostenida. Así, el cuerpo se mantiene activo sin la montaña rusa de estímulos y caídas que provoca el exceso de cafeína.

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Playa Blanca Guatemala
Estilo de vida

Tres destinos de aventura para visitar en Guatemala

Descubra una playa paradisíaca, una antigua ciudadela indígena y unas cuevas que servían de conexión con el inframundo en estos rincones recomendados de Guatemala.
Archivo Diners

Conozca las ideas de los indígenas que alborotaron a toda Europa

El sistema de vida de los aborígenes impactó a los jesuitas europeos e influyó en las teorías de Diderot, D’Alembert, Rousseau, Voltaire, Montesquieu y otros filósofos. Se abre la discusión.
Películas de terror
Cine y TV

¿Sabía que ver películas de terror es bueno para la salud?

Una maratón de El Exorcista podría ayudarlo a quemar, en promedio, 948 calorías. Este es tan solo uno de los beneficios de ver películas de terror.