Foto: Suarezka/ Wikimedia Commons/ CC BY-SA 3.0
agosto 29, 2025
Estilo de vida Viajes

Málaga, el pueblo santandereano que lleva nombre de ciudad europea

Diners lo invita a recorrer este destino nacional en Santander donde se respiran aromas de café recién tostado y una temperatura perfecta para salir a caminar por las tardes.
POR:
Revista Diners

En el corazón de la provincia de García Rovira, en Santander, se esconde Málaga, un lugar que parece flotar entre montañas y nubes. Su nombre evoca la ciudad costera española, pero aquí se disfruta de un clima frío gracias a su altura sobre el nivel del mar, además de un aroma a café recién tostado, característico del pueblo, que adorna sus calles con casas blancas de teja roja y campesinos más que dispuestos a hacer de su estadía un viaje muy placentero. Málaga es un municipio que sorprende por la fuerza de su historia y por la manera en que conserva sus tradiciones. Aunque no se encuentre todavía en las grandes rutas turísticas del país, guarda rincones que fascinan al viajero que busca autenticidad, como lo son las iglesias centenarias, hasta sus paisajes naturales que se abren ante sus visitantes. Vea también: Gastronomía, aventura e historia: la ruta definitiva para disfrutar de Santander Para llegar desde Bogotá debe mentalizarse en tener un recorrido de nueve a diez horas, dependiendo del tráfico y las condiciones de la vía.

La ruta más común es por la autopista norte hacia Tunja, para luego atravesar Duitama y llegar a Málaga bordeando cañones y montañas. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Málaga, Santander (@malaga.santander) Para quienes prefieren ahorrar tiempo, existe la opción de volar desde Bogotá hasta Bucaramanga y, desde allí, un recorrido terrestre de unas cinco horas hasta el municipio. Aunque menos directo, permite disfrutar de paisajes únicos, entre ellos el cañón del Chicamocha, antes de adentrarse en la provincia de García Rovira. Viajar por tierra, sin embargo, tiene su encanto. El camino se abre paso entre carreteras angostas donde el verde se mezcla con neblinas suaves. Es frecuente encontrar vendedores al borde de la vía que ofrecen arepas santandereanas o bocadillos veleños, pequeños anticipos del sabor que espera en el destino.

Lugares de interés para visitar en Málaga Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Erika Juliana Melgarejo (@ej.melgcarv) Málaga no es un pueblo que pretenda deslumbrar con grandes edificios. Su atractivo radica en la vida cotidiana y en los detalles que, vistos con calma, revelan su identidad. En el centro histórico, por ejemplo, se encuentra la Catedral de San Jerónimo , que se impone con sus torres gemelas y su fachada sobria. Este templo, construido en el siglo XIX, es el corazón espiritual del municipio y punto de encuentro para los habitantes. Frente a la catedral, el parque principal funciona como escenario de las conversaciones eternas de los habitantes de Málaga, las carreras de los niños y la pausa de los viajeros que buscan respirar aire frío mientras toman un café bien caliente. A unos pasos se encuentra el Museo Casa de la Cultura Horacio Rodríguez Plata, donde se conserva parte de la memoria histórica de la región con objetos antiguos, documentos y fotografías que narran el pasado de Málaga y de la provincia de García Rovira. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de @centroduartianopuertoplata Para los que prefieren el contacto con la naturaleza, una caminata hacia los alrededores del municipio revela paisajes de montaña que parecen no terminar nunca. Muy cerca está el Páramo del Almorzadero, una extensión de frailejones y lagunas que alimentan los ríos de la región.

El silencio allí se convierte en compañía, y el frío es un recordatorio de que se pisa uno de los ecosistemas más valiosos de Colombia. Dónde comer en Málaga Málaga conserva una tradición gastronómica donde lo sencillo se convierte en festín. El viajero que llega al pueblo no debe perderse la arepa santandereana, crocante y dorada, ni el mute, esa sopa de maíz, carne y garbanzos que es casi un emblema del departamento. En el centro del municipio hay fondas y restaurantes familiares que ofrecen carne oreada, cabro con pepitoria y tamales santandereanos. El restaurante La Molinera, por ejemplo, es conocido por mantener recetas que han pasado de generación en generación, servidas en vajillas sencillas pero con una sazón difícil de olvidar. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Mandala Coffee Pub Lounge (@mandalacoffeepub) Quienes buscan opciones más contemporáneas pueden visitar pequeñas cafeterías que se han abierto en los últimos años, donde jóvenes emprendedores ofrecen cafés especiales cultivados en la provincia. Una taza en Mandala Coffee Pub permite descubrir la riqueza de los granos santandereanos preparados con métodos modernos como el V60 o la prensa francesa.

Dónde hospedarse en Málaga Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Málaga, Santander (@malaga.santander) Aunque Málaga no cuenta con grandes cadenas hoteleras, su oferta de hospedaje está pensada para el viajero que busca comodidad y calidez. En el centro se encuentran hoteles tradicionales como el Hotel Casa Real Málaga, que ofrece habitaciones amplias y una ubicación estratégica para recorrer el pueblo a pie. Otra opción es el Hotel Big Ben, un lugar sencillo, de trato cercano, donde los dueños suelen conversar con los huéspedes para recomendarles paseos o contarles anécdotas de la región. Para quienes prefieren una experiencia más tranquila, a las afueras existen fincas turísticas que permiten disfrutar del paisaje de montaña con chimenea y café recién molido en las mañanas, como sucede con el glamping Sol y Luna. ¿Qué otros planes recomienda hacer en Málaga, Santander? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Agustín Franco
Arte y Libros

Pasajero-Hábitat: la nueva exposición para viajeros en el Espacio El Dorado

Viajeros, visitantes y ciudadanos pueden disfrutar desde ya en el Aeropuerto El Dorado la muestra BOG Pasajero-Hábitat, una exposición de arte creada con material reciclado de los desechos del terminal.
Cocina alemana
Estilo de vida

2 experiencias gastronómicas que lo transportan de Japón a Alemania

Pruebe lo mejor del sushi y aprenda a cocinar platos alemanes con estas dos oportunidades de Privilegios Davivienda. Disfrute con familia y amigos.
Estilo de vida

Las mejores ciudades del mundo para vivir en 2023: calidad de vida, seguridad y oportunidades económicas

Las ciudades que encabezan la lista de las mejores para vivir en 2023 son ciudades cosmopolitas, seguras y comprometidas con la sostenibilidad y la calidad de vida.