Ir al contenido
  • Paute con nosotros
  • Buscar
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Viajes
    • Colombia
    • Mundo
    • Dónde quedarse
  • Gastronomía
    • Recetas
    • Dónde comer
    • Bar
  • Cultura
    • Cine y TV
    • Arte y Libros
    • Música y Teatro
    • Moda
  • Lo Último
  • Inicio
  • Viajes
    • Colombia
    • Mundo
    • Dónde quedarse
  • Gastronomía
    • Recetas
    • Dónde comer
    • Bar
  • Cultura
    • Cine y TV
    • Arte y Libros
    • Música y Teatro
    • Moda
  • Lo Último
Newsletter
Suscríbase
medicamentos
Foto: Unsplash/ C.C by 0.0
marzo 10, 2020
Estilo de vida Salud y Fitness

“Hay medicamentos de venta libre que lo pueden dejar sordo”, fonoaudiólogo

Diners conversó con el doctor Jonathan Bareño sobre las principales causas de la pérdida auditiva en el país y allí aparecen los medicamentos.
POR:

Es verdad que hoy es imposible concebir la vida sin los medicamentos, en especial, aquellos que evitaron infecciones virales e incluso la muerte. Sin embargo, en más de 70 años no se han modificado sus ingredientes, como sucede con el ibuprofeno, naproxeno, aspirina, cloruro de benzalconio, netilmicina, entre otro número variado de antibióticos, antiinflamatorios y anticonceptivos que están catalogados como medicamentos ototóxicos, en otras palabras, que podrían dejarlo sordo.

Por supuesto, esto no va a pasar por tomar una pasta de los medicamentos mencionados. Esto sucede con el consumo excesivo durante años, así como afirma el fonoaudiólogo Jonathan Bareño: “Muchas veces no sabemos cuáles son los efectos secundarios de los medicamentos. Lo cierto es que hay medicamentos de venta libre que lo pueden dejar sordo. Está comprobado que generan daños graduales e incluso daños totales de la escucha”.

La primera recomendación del especialista es revisar los medicamentos que va a consumir para esa gripe común, dolor de huesos, artritis o estado de ánimo. Lo más importante es que no contengan quinina y, segundo, que no le causen efectos de vértigo, inestabilidad (vestibulares), sordera repentina o hipoacusia (síntomas cocleares).

Los audífonos, perforaciones y la piscina no se escapan

Por un lado tenemos los audífonos, este invento de Nathaniel Baldwin que nos ayudan a pasar el tiempo en el transporte público, la oficina o un largo viaje. Por otro, unas perforaciones o adornos estéticos en los pabellones de las orejas que aparentemente son inofensivos.

“Según la Organización Mundial de la Salud, el uso de audífonos, que llegan a máximo 60 decibeles, solo debe ser durante una hora. Y la verdad es que la gente los utiliza hasta ocho, afectando su audición para siempre”, comenta Bareño.

Entre tanto, las perforaciones en el pabellón exterior de la oreja (sí, incluyendo las que se alojan en los bordes), pueden afectar la audición considerablemente. “Está comprobado que con un tapón de cera se afecta la audición hasta en 10 decibeles, luego puede hasta 20 cuando la persona tiene una perforación en el pabellón. Lo mismo que pasa cuando está perforado el tímpano”.

La piscina, en cambio, tiene muchas bacterias, hongos e incluso algas que pueden afectar el correcto uso de los oídos. Lo que necesita es usar tapones cada vez que se sumerja.

Vea también: La solución a los problemas de salud está en sus orejas

Limpieza sí, pero no así

Actualmente hay una tendencia de limpiar los oídos a través de una técnica oriental que se trata de quemar un tubo de papel que atrae toda la cera de la oreja y los lavados con agua a presión.

“El primero funciona para algunas personas, pero para practicarlo hay que hablar con el médico general para que le dé el aval de que no tiene ninguna infección que pueda agravar con esta técnica. El lavado con agua es un poco arriesgado porque puede romper el tímpano y generar una infección con daños irreversibles”, aclara Bareño.

Los copos, en cambio, se usan de forma superficial, sin hurgar la cavidad de la oreja porque lo único que hará será empujar la cera hasta convertirla en un tapón.

Limpieza con el experto

“Se debe hacer un control anual para la limpieza de oídos. Si tiene alguna irritación, dolor o salida de líquido o sangre, vaya de inmediato al médico”. Por último, puede usar glicerina, ya que sus propiedades ayudan a diluir el exceso de cera en el oído, pero tampoco en exceso porque su pH puede generar un ambiente para que las bacterias se puedan asentar.

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cine y TV

Cinco parejas que nos gustaría ver protagonizando True Detective

Colin Farrel y Vince Vaughn protagonizarán la nueva temporada de True Detective, una serie acostumbrada a cambiar sus protagonistas. Esta es nuestra lista de deseos para las próximas temporadas.
vacaciones, descanso, Colombia, país
Estilo de vida

Ocho destinos en Colombia para unas vacaciones de descanso

Diners le muestra cuáles son los lugares en los que puede desconectarse, disfrutar de aire puro y realmente descansar en estas vacaciones.
Feria de Cali
Estilo de vida

La ruta gastronómica para la Feria de Cali 2022

Del 25 al 30 de diciembre se celebra la Feria de Cali con sus desfiles, conciertos, carnavales, comparsas y platos típicos de la región para compartir.
Viajes
  • Colombia
  • Mundo
  • Dónde Quedarse
Gastronomía
  • Recetas
  • Dónde Comer
  • Bar
Cultura
  • Cine y TV
  • Arte y Libros
  • Música y Teatro
  • Moda
Links de interés
  • Sobre Nosotros
  • Suscripciones
  • Términos y Condiciones
  • Políticas de Privacidad
  • Gobierno Corporativo
  • Derechos y Obligaciones Accionistas

© – 2025 Copyright – Revista Diners

Viajes
  • Colombia
  • Mundo
  • Dónde Quedarse
Gastronomía
  • Recetas
  • Dónde Comer
  • Bar
Cultura
  • Cine y TV
  • Arte y Libros
  • Música y Teatro
  • Moda
Links de interés
  • Sobre Nosotros
  • Suscripciones
  • Términos y Condiciones
  • Políticas de Privacidad
  • Gobierno Corporativo
  • Derechos y Obligaciones Accionistas
Nuestro newsletter
Suscríbase a nuestro boletín para recibir contenido y actualizaciones especiales del equipo Diners
Síganos en Redes
Instagram Linkedin Threads

© – 2025 Copyright – Revista Diners

  • Paute con nosotros
  • Buscar
  • Iniciar Sesión
Newsletter
Suscríbase
  • Inicio
  • Viajes
    • Colombia
    • Mundo
    • Dónde quedarse
  • Gastronomía
    • Recetas
    • Dónde comer
    • Bar
  • Cultura
    • Cine y TV
    • Arte y Libros
    • Música y Teatro
    • Moda
  • Lo Último
medicamentos
Estilo de vida

“Hay medicamentos de venta libre que lo pueden dejar sordo”, fonoaudiólogo

Diners conversó con el doctor Jonathan Bareño sobre las principales causas de la pérdida auditiva en el país y allí aparecen los medicamentos.
Viajes
  • Colombia
  • Mundo
  • Dónde quedarse
Gastronomía
  • Recetas
  • Dónde comer
  • Bar
Cultura
  • Cine y TV
  • Arte y Libros
  • Música y Teatro
  • Moda
Otras Categorías
  • Lo último
Marketplace
  • Productos
  • Suscripciones
Lo Último
Términos y Condiciones
Políticas de Privacidad
Gobierno Corporativo
Derechos y Obligaciones Accionistas