Foto: A Veces Veo Viajes/ Shutterstock
agosto 11, 2025
Estilo de vida Viajes

Estos son los tres pueblos más escalofriantes del mundo

Por su historia y misticismo, estos lugares están apartados del mundo por fallas geológicas e historias de ultratumba. ¿Ya los conocía?
POR:
Revista Diners

Hay lugares que se convirtieron en verdaderos lugares de terror, donde el tiempo se detuvo y lo que quedó fue una huella física del abandono, la destrucción y la violencia. En Diners le mostramos los tres pueblos más escalofriantes del mundo, elegidos porque enfrentarse a sus calles vacías o a sus ruinas intactas provoca sudoración fría, hasta en los visitantes más escépticos. El primer pueblo es Nagoro, en Japón, una población perdida en las montañas de Shikoku donde sus habitantes son muñecos. Cuenta la leyenda que hace décadas se empezó a quedar sin habitantes, y una vecina llamada Ayano Tsukumi comenzó a poblarla con figuras que representan a los vecinos que se fueron. Hoy hay 29 personas vivas frente a 350 muñecos que ocupan casas, escuelas y calles; el paisaje es perturbador y emocionante.

El segundo pueblo es Centralia, en Pensilvania, un pueblo minero quedó reducido a ceniza y humo. Un incendio iniciado en 1962 bajo tierra se propagó sin control entre vetas de carbón, y aunque hace décadas las autoridades trasladaron a casi todos los habitantes, el fuego sigue ardiendo. Calles agrietadas por donde emerge humo, casas abandonadas, silencio y la historia oscura que inspiró la atmósfera del videojuego Silent Hill. El tercer pueblo es Oradour-sur-Glane que ofrece otro tono del horror, donde un pueblo se convirtió en monumento viviente a la brutalidad. Allí fue la masacre de su población por la 2.ª División SS el 10 de junio de 1944 y desde entonces las ruinas quedaron intactas como testigo de aquel horror. Hoy esas piedras rotas y edificios destruidos son un espacio de memoria y reflexión convertido en centro nacional en Francia, un lugar donde el pasado está a flor de piel. A continuación, conozca más sobre los tres pueblos más escalofriantes del mundo:

1. Nagoro Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Juan Data (@x.juandata) Hace seis décadas Nagoro tenía cientos de habitantes. Había obreros, niños en las calles, voces que llenaban el aire. El trabajo se acabó, la gente murió o se marchó y los jóvenes dejaron atrás este rincón de Japón, espantados no solo por la falta de oportunidades sino por su ubicación remota entre montañas. Ayano Tsukimi empezó a fabricar muñecos en su casa desde 2003. En su sala montó un matrimonio completo con novios e invitados. Recorre el pueblo vigilándolos, reparando o limpiando si hace falta. Los saluda como si respondieran, con un buenos días o un buenas noches que rebota en el silencio. Los muñecos parecen tener vida. Ocupan entradas de casas, se tienden sobre el pasto o junto al río. La escuela, cerrada por falta de alumnos, permanece animada con figuras que reemplazan a quienes la habitaron. El director y dos profesoras reciben a la entrada. En un pasillo, estudiantes de trapo bailan Awa Odori. A un lado, una clase de música. En cada sala, rostros inmóviles que Ayano ha creado con detalle obsesivo. Nagoro está escondido en el valle de Iya, a 10 kilómetros del monte Tsurugi, de 1.954 metros. Hace ocho siglos, entre bosques densos y acantilados, el clan Taiga se refugió aquí tras enfrentarse al clan Minamoto.

2. Centralia Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Jon Heim (@jonaheim882) En mayo de 1962 comenzó un incendio subterráneo que, según el Departamento de Protección Ambiental de Pensilvania, se expandió bajo las calles y hasta las alcantarillas. Lo que parecía un accidente curioso se convirtió en un paisaje de terror cuando el humo empezó a salir por respiraderos y grietas en el asfalto. La revista Smithsonian relata que casi todos los 1.100 habitantes abandonaron el lugar. En 1983, el Congreso de Estados Unidos destinó 42 millones de dólares para comprar y demoler las casas. En 2002, el estado expropió las últimas viviendas. Unas 50 personas resistieron entre calles vacías y humo constante. El vínculo con Silent Hil l se aclaró en 2019 cuando Roger Avary, guionista de la película, dijo que su interés en Centralia venía de un antepasado que defendió a los Molly Maguires y los derechos de las reservas de carbón de antracita. Ese trasfondo, dijo, era un buen punto de partida para su historia.

3. Oradour-sur-Glane Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Delf (@delf_dga) A 22 kilómetros de Limoges, Oradour-sur-Glane conserva intactas las ruinas de la masacre del 10 de junio de 1944, cuando una unidad de las Waffen SS ejecutó a casi toda su población. El Pueblo Mártir se mantiene como estaba y el Centro de Memoria muestra los hechos que llevaron a esa matanza. El 28 de noviembre de 1944 el gobierno francés decidió preservar las ruinas como símbolo nacional. En 1946 fue declarado monumento histórico. La difusión de las imágenes reforzó su lugar en la memoria colectiva. Hoy recibe cerca de 300.000 visitantes al año. En 1999 se construyó junto al pueblo el Centro de Memoria. Presenta una exposición que recorre de 1933 a 1953, del ascenso del nazismo al reconocimiento de Oradour como símbolo nacional. Fotografías, testimonios y documentos de época construyen un recorrido que invita a reflexionar sobre la violencia y la paz.

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Tendencias

«Colombia es sinónimo de lo mejor y lo peor», Fabio Rubiano

El dramaturgo, que estrena Historia Patria (No oficial) en el teatro Colsubsidio, contestó el cuestionario Diners.
Estilo de vida

Cómo disfrutar de un buen trago

Las bebidas espirituosas son muy cercanas a nuestra cultura. Pero pocas veces vamos más allá del simple placer de disfrutarlas. Consejos para disfrutarlas al máximo en esta temporada de brindis.
Estilo de vida

5 destinos para ver en vivo el Pantone azul clásico: el color del año durante 2020

Todos los años los expertos en color de Pantone escogen el color del año. Aquí le decimos en cuáles destinos del mundo lo puede encontrar.