Ir al contenido
  • Paute con nosotros
  • Buscar
  • Iniciar Sesión
  • Inicio
  • Viajes
    • Colombia
    • Mundo
    • Dónde quedarse
  • Gastronomía
    • Recetas
    • Dónde comer
    • Bar
  • Cultura
    • Cine y TV
    • Arte y Libros
    • Música y Teatro
    • Moda
  • Lo Último
  • Inicio
  • Viajes
    • Colombia
    • Mundo
    • Dónde quedarse
  • Gastronomía
    • Recetas
    • Dónde comer
    • Bar
  • Cultura
    • Cine y TV
    • Arte y Libros
    • Música y Teatro
    • Moda
  • Lo Último
Newsletter
Suscríbase
Foto: Theshold, 2021
enero 29, 2022
Estilo de vida Salud y Fitness

Tres consecuencias del estrés poco conocidas

Desde la reducción del cerebro al envejecimiento del rostro, le contamos por qué es importante bajar sus niveles de estrés y cómo hacerlo.
POR:

Que el estrés causa dolores de cabeza, cansancio excesivo y alteraciones del pulso es comúnmente conocido, incluso, a veces se normaliza el hecho bajo la excusa de que “quién no se estresa en el tráfico de una ciudad” o “quién no tiene un montón de trabajo y debe cumplir con los informes de fin de mes”. Sin embargo, existen otras consecuencias que demuestran por qué sufrir de estrés constante debe ser una señal de alerta que se recomienda atender con un especialista para evitar el desarrollo de otras enfermedades.

1. Reducción en el tamaño del cerebro

El estrés puede llegar a causar fallas en la comunicación neuronal. Investigadores de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, encontraron que tanto la depresión como el estrés causan que el cerebro se haga más pequeño.

Según publicaron en la revista Nature Medicine, existe un interruptor genético o factor de transcripción llamado GATA1, que evita ciertas conexiones cerebrales al reprimir la labor de algunos genes que desarrollan la sinapsis (transmisión de impulsos nerviosos) entre las células del cerebro, esa falta de actividad conllevaría a la pérdida de masa en la corteza prefrontal.

«Queríamos poner a prueba la idea de que el estrés causa una pérdida de sinapsis en el cerebro. Demostramos que los circuitos que están normalmente envueltos en las emociones, así como también en las funciones cognitivas, se interrumpen cuando este factor de transcripción se activa», le dijo Ronald Duman, uno de los autores de la investigación, a la BBC.

2. Envejecimiento del rostro

En 2014, Anna Magee, periodista británica del Daily Mail, estaba elaborando un artículo sobre los daños que provocaba el estrés en el organismo, así que contactó a Auriole Prince, una artista forense que había trabajado para el FBI, la idea era que Prince elaborara, en un software especializado, un retrato de cómo se vería el rostro de la periodista si seguía trabajando al mismo ritmo de estrés elevado. El resultado fue aumento del tamaño de la mandíbula, manchas y flacidez en la piel.

En ese momento el Daily Mail propuso hacer el mismo ejercicio con las fotos de tres lectores y el resultado fue contundente como se puede ver siguiendo este enlace.

En su artículo, Magee enumera algunos de los cambios más visibles: aumento masivo de canas, aparición de acné, ojeras, enrojecimiento y resequedad en la piel.

3. Pérdida de la memoria

El exceso de cortisol, la hormona del estrés, causa pérdida de la memoria. Esa fue la conclusión a la que llegaron, en 2013, investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras de España y el Hospital de Sant Pau.

Luego de analizar las resonancias magnéticas de pacientes que habían padecido síndrome de Cushing, una afección que se produce porque el cuerpo emite grandes cantidades de cortisol durante un tiempo prolongado, lo cual conlleva a aumento de peso y pérdida de grasa en los brazos y las piernas, entre otras cosas.

Aunque los pacientes con los que se realizó la investigación ya estaban sanos, Eugenia Resmini, una de las investigadores, le explicó a la agencia EFE, que se descubrió una reducción de la materia gris en el hipocampo del cerebro, lo que se traducía en pérdida de la memoria, y añadió que el hecho de haber descubierto esto en pacientes curados, demuestra que el daño producido por los altos niveles de cortisol es irreversible. Lo que lo hace una de las consecuencias del estrés más difíciles de sobrellevar.

¿Qué hacer para combatir las consecuencias del estrés?

Según la Asociación Americana de Psicología (American Psychological Association https://www.apa.org/centrodeapoyo/estres-cronico.aspx ), algunas recomendaciones básicas para reducir el estrés son:

1. Acuéstese a la misma hora todas las noches, procurando dormir entre 7 y 8 horas.

2. Evite distracciones en su habitación, como televisores, computadores y alejar el celular para poder conciliar el sueño.

3. Realice actividad física luego de consultar un especialista para elaborar rutinas o planes de ejercicio, esta actividad liberan endorfinas que relajan el cuerpo.

4. Si los niveles de estrés continúan, no descarte la búsqueda de un psicólogo. A veces el estrés no se relaciona solo con una actividad específica, sino que involucra todo el estilo de vida, un psicólogo lo podría ayudar a eliminar barreras para que le apueste a un cambio en su rutina.

También le puede interesar: ¿Por qué el estrés es bueno para su cerebro?

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

uncategorized

Mujeres musulmanas, entre la religión y la tradición

A pesar de estar dando una de las peleas más valientes del mundo contemporáneo, las mujeres en el mundo musulmán viven en un universo atado a las tradiciones y dominado por las ideas masculinas.
dieta astringente
Estilo de vida

¿Qué es y para qué sirve la dieta astringente?

La controversial dieta astringente toma cada vez más fuerza para limpiar el organismo, pero ¿cuándo es bueno hacer una dieta de este tipo?
Superlitio
Cultura

Las historias secretas de Superlitio

En Diners conversamos con Alejandro Lozano, baterista de Superlitio, sobre las anécdotas que han marcado a la banda a lo largo de sus 28 años de trayectoria. Esta charla revela los momentos ocultos detrás del camino musical de Superlitio.
Viajes
  • Colombia
  • Mundo
  • Dónde Quedarse
Gastronomía
  • Recetas
  • Dónde Comer
  • Bar
Cultura
  • Cine y TV
  • Arte y Libros
  • Música y Teatro
  • Moda
Links de interés
  • Sobre Nosotros
  • Suscripciones
  • Términos y Condiciones
  • Políticas de Privacidad
  • Gobierno Corporativo
  • Derechos y Obligaciones Accionistas

© – 2025 Copyright – Revista Diners

Viajes
  • Colombia
  • Mundo
  • Dónde Quedarse
Gastronomía
  • Recetas
  • Dónde Comer
  • Bar
Cultura
  • Cine y TV
  • Arte y Libros
  • Música y Teatro
  • Moda
Links de interés
  • Sobre Nosotros
  • Suscripciones
  • Términos y Condiciones
  • Políticas de Privacidad
  • Gobierno Corporativo
  • Derechos y Obligaciones Accionistas
Nuestro newsletter
Suscríbase a nuestro boletín para recibir contenido y actualizaciones especiales del equipo Diners
Síganos en Redes
Instagram Linkedin Threads

© – 2025 Copyright – Revista Diners

  • Paute con nosotros
  • Buscar
  • Iniciar Sesión
Newsletter
Suscríbase
  • Inicio
  • Viajes
    • Colombia
    • Mundo
    • Dónde quedarse
  • Gastronomía
    • Recetas
    • Dónde comer
    • Bar
  • Cultura
    • Cine y TV
    • Arte y Libros
    • Música y Teatro
    • Moda
  • Lo Último
Estilo de vida

Tres consecuencias del estrés poco conocidas

Desde la reducción del cerebro al envejecimiento del rostro, le contamos por qué es importante bajar sus niveles de estrés y cómo hacerlo.
Viajes
  • Colombia
  • Mundo
  • Dónde quedarse
Gastronomía
  • Recetas
  • Dónde comer
  • Bar
Cultura
  • Cine y TV
  • Arte y Libros
  • Música y Teatro
  • Moda
Otras Categorías
  • Lo último
Marketplace
  • Productos
  • Suscripciones
Lo Último
Términos y Condiciones
Políticas de Privacidad
Gobierno Corporativo
Derechos y Obligaciones Accionistas