Foto: Alexandra Bernal
mayo 9, 2014
Cultura Multimedia Música Tendencias

Rosana presenta sus «Ocho Lunas»

La cantante canaria Rosana visitó la capital colombiana para presentar su nuevo disco, Ocho Lunas, en el que reedita sus viejos temas junto a artistas como Andrés Cepeda, Chocquibtown y César López.
POR:

La formación emocional de una generación fanática de la música en español tiene que ver con su música, especialmente la de su primer disco, Lunas Rotas. ¿Alguna vez le ha pasado que se le acerquen a contarle historias basadas en su música?

Sí, “me enamoré” y “tuve hijo” también. Es una de las cosas más bonitas de hacer música. El hecho de compartir una canción y lograr que la gente se sienta no solamente partícipe sino además, en muchos de los casos, protagonista de esa historia, que vienen y te explican lo que es esa historia para ellos.  Me parece una de las finalidades más bonitas de la música.

La canción “Si tú no estás”, que abre este disco, es emblemática para la gente por el sentimiento que transmite, cuéntenos más sobre este tema.

Cuando uno sangra lo que escribe, de alguna manera queda ahí esa transparencia que uno le pone. Cuando uno vuelca las emociones y no se está planteando lo que va a escribir sino que simplemente escribe lo que siente, entonces esa es la gran diferencia al final.

¿Le ha pasado que la canción que más le gusta no es la que tiene más éxito?

La canción que más me gusta todavía está por hacerse. Mi mejor canción está por hacerse. Tengo muchas canciones que, más que gustarme, lo que me pasa es que, según el momento por el que esté pasando, me identifico más con algunas de mis canciones. Por lo tanto generalmente me identifico más con el último trabajo, por una cuestión más de cercanía. En el último trabajo uno pone lo que está sintiendo ahora.

Pero en este disco está retomando canciones que tienen casi veinte años.  

Sí, de otra manera. Los sonidos, el concepto, son distintos. Si yo hubiera escrito Si tú no estás, ahora, en lugar de hacerla en 1996, yo no la hubiera grabado así. Evidentemente, uno no deja de ser quien fue. Uno es el resumen de quien ha sido. Pero sí es verdad, que lo que he hecho en este disco es decir “así siento yo estas emociones que antes sentí de otras maneras”, y por lo tanto, así las comparto. Muchas de estas canciones no solamente están re-arregladas. Hay muchas que tienen estrofas compuestas, nuevas, que no estaban en la versión original. Hubo canciones que cuando las grabé sentí que les faltaba algo más, algo nuevo. Y la gente en el estudio me miraba como si estuviera loca por ponerles otro estribillo, pero era lo que sentía que debía hacer. La canción es un elemento vivo y por lo tanto muta, cambia. Lo único que hago es responsabilizarme de esas vidas.

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Viña Machado
Cine y TV

Viña Machado: “A la televisión colombiana le sobra talento”

La modelo y actriz Viña Machado, que hace parte de la novela Leandro Díaz, contestó el cuestionario Diners.
Estilo de vida

La levedad según Amelia Toro

La marca vuela sola, pero no sin su creadora. En los seis países donde se vende, Amelia Toro, capaz de crear sin descanso, persigue el detalle de toda la cadena que exige el mercado de la moda.
Cine y TV

Los cinco actores más caros y menos rentables

Ben Stiller, Adam Sandler y Johnny Depp hacen parte de los actores mejor pagados de Hollywood, pero que en sus últimas entregas no han podido demostrar su talante en taquilla.