Roberto Manrique dibujos
Foto:
diciembre 11, 2023
Arte y Libros Cultura

“Romanticismo Apocalíptico”, la serie de dibujos creados por el actor ecuatoriano Roberto Manrique

Entre las grabaciones de su próximo proyecto televisivo, el actor Roberto Manrique presentó una serie de dibujos que comenzó en pandemia y evolucionaron durante los últimos tres años. Diners conversó con él.
POR:

Cuando la pandemia sacudió al mundo en 2020, el actor ecuatoriano Roberto Manrique acababa de regresar a Bogotá de un viaje por Ecuador, Perú y Chile en el que intercambiaba alojamiento, alimentación y transporte por la promesa de plantar árboles. Aunque llevaba más de una década viviendo en la capital colombiana, Manrique decidió volar hasta Guayaquil y realizar el aislamiento preventivo obligatorio en el hotel Wyndham.

Sin imaginarlo, los 14 días de aislamiento se convirtieron en 86, tiempo en el que el actor encontró una armonía única mientras el mundo afuera vivía una de las peores pandemias de la historia de la humanidad.

“Yo no podía llegar a la casa de mi mamá porque venía de un viaje largo y ella tiene 82 años. Así que me fui al hotel y mi hospedaje se extendió al punto en el que solo vivíamos el gerente, en el primer piso, y yo, en el segundo. Me dediqué a pintar mandalas y estaba mejor que nunca, aunque el mundo afuera se caía”, le cuenta a Diners el ecuatoriano recordado por su participación en Sin Senos sí hay Paraíso, Flor Salvaje y Victorinos.

Roberto Manrique actor
Foto cortesía Andrés Espinosa

A la tercera semana de encierro, una amiga le compartió a Manrique un video de YouTube en el que un artista repetía patrones con lápiz y daba como resultado una estructura única. Inspirado por esto, el actor tomó un marcador negro de 0,5 mm y comenzó a generar unas figuras repetitivas que complementaba con sombras y rellenos.

“Después de eso no volví a agarrar un color para pintar mandalas. Me llenaba de paz este ejercicio porque ya no era solo colorear, era crear estructuras que yo por lo general no dominaba ni premeditaba. Es una cuestión de caos y azar que está estrictamente ligada con mis emociones”, explica Manrique.

Al terminar su hospedaje en el hotel Wyndham de Guayaquil, el actor había producido alrededor de 74 dibujos, una serie a la que título Todo está conectado, ya que “en medio de esa aparente soledad estaba más claro que nunca que somos parte de un todo y que el todo reside en cada parte”.

Explorar el dolor con arte

En un mundo post pandemia, en el que se prometía un cambio colectivo luego de tiempos tan difíciles, Roberto Manrique se encontró con un romanticismo apocalíptico que no era más que anhelos sin acciones.

“Ahí entendí este concepto, que es básicamente el hecho de pensar que íbamos a ser mejores y diferentes después de la pandemia. Pero lo que vino después para mí fueron unos años muy difíciles, en los que atravesé un vaivén emocional que me hizo bordear la depresión. Mi desafío era buscar la armonía que había logrado en el encierro”, detalla el ecuatoriano.

En este proceso, Roberto Manrique se aventuró a exponer por primera vez Todo está conectado, su serie de dibujos con la técnica de rotulador sobre cartulina, en diciembre de 2021 en el Teatro Sanchez Aguilar de Samborondón, Ecuador. Una experiencia única que lo terminó de animar a apostar por su arte.

Roberto Manrique dibujos
Foto cortesía Andrés Espinosa

“Yo había salido desnudo en un teatro en España y hasta encadenado en otra obra llena de drama, pero nunca había estado tan nervioso como en esa exposición. Todo era completamente nuevo y era exponer mi corazón. Sentía que la gente iba a decir que ahora, además de actor, me las iba a dar de artista. Pero resultó ser lindo, la gente realmente conectaba con lo que yo sentía y para ellos tenía un valor, les decía algo, había un fondo, una fuerza”, dice.

De esta manera, el dibujo pasó de ser un distractor y una compañía durante la pandemia a ser una manera de catalizar el dolor y los miedos que llegaron luego. Así, entre los recesos de grabaciones, sus tiempos libres y los fines de semana, Manrique consolidó otra serie de 50 dibujos que dan cuenta de sus sentimientos durante los últimos tres años.

“La pandemia puso a flor de piel un dolor que siempre estuvo ahí: miedos, inseguridades y preguntas básicas como quién soy, y respuestas que no me llenaban. Así que agarré mi dolor e hice algo bello”, confiesa.

Roberto Manrique dibujos
Foto cortesía Andrés Espinosa

Este año finalmente Manrique decidió compartir sus dibujos con el público colombiana, en una muestra que realizó en el espacio La Comuna, en la Zona G de Bogotá. Con un trazo más pulido y más fuerte, en el que prevalenen las sombras, los espacios rellenos de negro y las uniones, estos 50 dibujos comprenden su producción artistica entre 2021 y 2023.

Además, los marcos comenzaron a tener protagonismo y el 80 % de estos son reutilizados. “Esto tiene que ver con el hecho de enmarcar la belleza. Estos objetos han enmarcado la historia, los golpes y el paso del tiempo”, cuenta. De esta manera, el actor alterna sus grabaciones con esta nueva pasión que cambió su vida por completo.

Lea también: El futuro del arte colombiano, una cuestión de contexto

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cultura

El Palacio de la Felicidad, de Dante Trujillo: seis cuentos sobre la cotidianidad

El escritor peruano Dante Trujillo presentó su primer libro, El palacio de la felicidad, seis cuentos sobre temas cotidianos como punto de partida.
Arte y Libros

El desencanto del matrimonio

Tal vez no todos los matrimonios sean así como el que relata Alfredo Iriarte en esta historia, pero de seguro lo va a hacer pensar sobre la decisión de comprometerse hasta la muerte con una persona.
Juliana Velásquez
Cultura

Juliana Velásquez y el amor al arte

Aunque no se encasilla en ningún género musical, la artista Juliana Velásquez se conecta a la perfección con las nuevas generaciones, ganó un Grammy Latino a mejor nueva artista y acaba de lanzar Mar adentro, su tercer álbum.