Día 7 - "Soy mi hermano Guardián" - Baton Rouge, La ... La mayor parte del día se llenó de tormentas eléctricas cuando las tormentas despejaron familias llegaron. Hermanos y hermanas Uniendo y haciendo intentos de adoptar una conexión con otros seres humanos.
Foto: instagram.com/ruddyroye/
diciembre 7, 2016
Arte y Libros Cultura Multimedia Tendencias

Radcliffe Roye, el fotógrafo de Instagram 2016 de la revista TIME

Este fotógrafo jamaiquino tiene más de 15 años de experiencia. Su inspiración es la cultura negra, las calles de Nueva York y sus recuerdos de infancia en Jamaica.
POR:

“Tuvimos que dar un paseo esta noche, las telarañas eran pesadas. En mi caminata oí un barrido persistente a mi izquierda, era el recolector de latas que había salido temprano a hacer su trabajo. Normalmente, la gente que recoge latas comienza en las primeras horas de la mañana. Sin embargo, el número de recolectores de latas están aumentando en el vecindario. Algunos dicen que las latas y las botellas también están aumentando al llegar el fin de semana. Parece que para éste recolector su madrugada comienza a las 9:30 pm. Noto su edad, no era un joven”.

Cada foto de Radcliffe Roye, o Ruddy como se le conoce en redes sociales, está acompañado por un pie de foto bastante poético y reflexivo. Su Instagram está atestado por 4 mil fotos de momentos llenos de retratos vibrantes que revelan emociones de amor, soledad, desesperanza y lucha de la raza negra.

Nació en Jamaica pero creció en Estados Unidos y centró su trabajo en la lucha por los derechos de igualdad de los negros. Con 260 mil seguidores en su cuenta de Instagram, Roye se hace llamar activista de la cultura afroamericana, sus fotos retratos revelan historias detalladas de lo que significa ser negro en Estados Unidos.

Sus fotos son inspiradas en su infancia y en el reconocimiento de la cultura negra. Roye construye a partir de su Instagram vínculos entre retratos y él mismo. En una de las fotos de se encuentra la colombiana Goyo de Chocquibtown.

“Hay una razón por la que mis palabras están casadas con mis fotos. Son guías, pilares que se hablan en blanco y negro para evitar el pensamiento extraviado o los comportamientos de criaturas desagradables. Ayer tomé imágenes a los asistentes del Afropunk, entre ellos estaba Goyo quien me dijo: ‘la música afro en Colombia es importante porque muestra la cultura y es la fuente de la que puedo beber sentirme yo”

Jessie Wender, editora de fotografía de la revista National Geographic, fue la encargado de encontrar a Radcliffe Roye en Instagram. Wender incentivó al fotógrafo a mostrar su trabajo sobre la cultura negra en la edición de octubre de la revista.

“Los retratos que hace son íntimos y a la vez directos. Roye parece la persona ideal para celebrar la apertura del primer museo nacional dedicado a la vida, el arte, la historia y la cultura afroamericana en Washington” contó Jessie Wender a la revista National Geographic.

La obra que se encuentra en el Museo Nacional de arte u cultura afroamericana fue ‘Patrones de tráfico’, que retrata a jóvenes miembros de las comunidades negras de los Estados Unidos.

La revista TIME le concedió el premio a Fotógrafo Instagram 2016 porque su visión del mundo y sus fotografías que no solo muestran a las personas sino que cuentan su gloria y su dolor.

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cultura

Entrevista a Jacques Merelembaum

El invitado de honor al encuentro internacional de chelistas, Jacques Merelembaum, conversó con Revista Diners antes de su concierto el 28 de junio.
Rosales, planes, Bogotá
Estilo de vida

Los mejores cinco planes para disfrutar de una tarde en el barrio Rosales de Bogotá

Descubra los lugares culturales, recreativos y deportivos de este barrio exclusivo de la capital colombiana. Desde senderismo hasta clases de cerámica y catación de whiskys. Todo en un solo lugar.
Cultura

Mario Benedetti: más allá de Táctica y Estrategia

El 14 de septiembre de 1920 nació en Uruguay un romántico empedernido, activista político y amante del fútbol.