Pulp Fiction, Facebook
Foto: Pulp Fiction, 1994
junio 7, 2020
Cine y TV Cultura

¿Por qué seguimos hablando de Pulp Fiction?

Pulp Fiction es una película que envejece tan bien como el vino. En Diners, le contamos los detalles que no pueden pasar desapercibidos de esta obra de Quentin Tarantino.
POR:

Pulp Fiction, disponible en Netflix, está a punto de cumplir 26 años. Y aunque la película tiene referencias en cientos de películas, es bueno volver a ver este clásico desde la comodidad de su casa.

Pero ¿Qué es lo que hace que volvamos a Pulp Fiction? ¿Por qué verla una y otra vez hasta aprender casi de memoria cada uno de los movimientos de los personajes?

Acá le damos algunas razones:

1. La banda sonora

Desde la primera escena Tarantino maneja la música con precisión para caracterizar las situaciones y personajes.

Primero, “Misirlou” de Dick Dale & The Del-Tones para dejar claro el frenesí con que Yolanda y Ringo intentarían robar el restaurante, y, luego, “Jungle Boogie” de Kool & The Gang que introduce a Jules y Vince con todo su coolness.

Canciones y ritmos muy norteamericanos, muy de los sesenta: Chuck Berry, Dusty Springfield, Al Green, country, surf rock, funk y soul.

Cada vez que suenan recordamos la escena de exacta de la película, si no, cante el coro de “Girl, You’ll be a Woman Soon” sin ver al personaje de Uma Thurman bailando en la sala de su casa.

2. La escena de baile

Y ya que estamos en Uma Thurman bailando, una de las escenas que más se recuerdan de esta película es la del baile de Mia y Vince en Jack Rabbit Slim’s, un diner de los cincuenta al que van a comer la noche en que él debe acompañarla por encargo del esposo de ella.

Después de pedir una malteada de cinco dólares, una hamburguesa y un filete, hablar de los silencios incómodos y de “Fox Force Five” (posiblemente un guiño a una futura Beatrix Kiddo de Kill Bill), Mia convence a Vince de participar en un concurso de baile.

La coreografía de casi dos minutos, en la que bailan con toda la seriedad del caso, se convirtió inmediatamente en un modelo a seguir en fiestas, un revival instantáneo del baile de los sesenta tipo películas del género beach party, con pasos cortos y muy rítmicos.

Y dentro de esta razón para volver a Pulp Fiction hay otra: el regreso de John Travolta y su estilo suave y descomplicado, que le significó a una nominación al Premio Óscar como mejor actor y que luego lo llevaría a protagonizar otras producciones como Get Shorty  y Face/Off.

3. Es una película que envejece bien

Además de su estructura dramática, su casting perfectamente escogido y las diálogos que ya hacen parte del imaginario de una generación (¿o dónde oyó usted por primera vez que en Francia a la hamburguesa de un cuarto de libra de McDonald’s le dicen “Royale with cheese”?), a este película no se le siente el paso del tiempo.

Tal vez desde un principio fue atemporal por sus referencias a la cultura pop de décadas anteriores o porque sus escenas transcurren, la mayoría, en espacios cerrados pensados para no dejar ver qué tan noventera es, igual que pasa con la ropa y el estilo de los personajes.

En esta lista faltan muchas razones para volver a esta película, sin duda. Cada uno tendrá las suyas, o incluso algunas para no volver.

Lo que es claro es que la idea de pasar en grandes salas de cine clásicos de Hollywood, incluso de un Hollywood independiente, es buenísima y, desafortunadamente, acá en Colombia casi no se hace, solo es ocasiones especiales como este.

Cosas del negocio, seguramente, pero siendo el cine una industria que vive tanto de la nostalgia, sería un ejercicio interesante reconsiderar darles un espacio a los clásicos en la cartelera de todos los días.

También le puede interesar: Quiz: ¿Cuánto sabe de las películas de Quentin Tarantino?

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Multimedia

Una mirada a Expoartesanías 2015

Recorrimos Expoartesanías 2015 de la mano de la gerente de Artesanías de Colombia, Ana María Fríes. De no perderse: el pabellón de gastronomía.
Richard Hamilton, The State 1994 Colección MACBA. Fundació MACBA. Depòsit Familia Bombelli ©Gasull Fotografia
Arte y Libros

La paz en el arte: una exposición dedicada a la no violencia

Una ambiciosa exposición que reúne más de 400 obras sobre la paz se muestra en San Sebastián, España.
Estilo de vida

Diners Club presenta MAIDO en Bogotá

Del 17 al 20 de mayo, el mejor chef de Latinoamérica, Mitsuharu Tsumura, estará en Bogotá con el menú degustación de su restaurante. Una experiencia gastronómica sin precedentes.