Los Simpsons
Foto:
septiembre 8, 2016
Cine y TV Cultura Multimedia Tendencias

Referencias de Los Simpsons que hablan de Colombia y otros países

Así son Argentina, Colombia, Estados Unidos, Cuba y otros países a través del satírico y entretenido lente de Los Simpsons.
POR:

Los Simpsons dejaron de ser, hace muchos años, un simple producto de la industria cultural. Aparte de “salirse del televisor” para posicionarse en camisetas, películas y algunas clases universitarias, como en la Universidad del Rosario, donde hay una materia llamada La religión según Los Simpsons, utilizan ese impulso de ser vistos en casi todo el mundo para hablar sobre algunos países y mostrarlos de una u otra forma.

Los estereotipos, las coyunturas sociales, guerras, referencias musicales, literarias y deportivas son algunas de las estrategias que utilizan para crear la imagen de un país. Por ejemplo, a Argentina lo relacionan con Eva y Juan Domingo Perón; a Colombia, con Pablo Escobar; y a Cuba, con Fidel Castro. Estas son algunas menciones que pueden dar una luz sobre cómo es el mundo según Los Simpsons.

También podría interesarle: Quiz: 30 preguntas para un verdadero fan de Los Simpsons

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

desorden publico
Cultura

La banda de ska Desorden Público cumple 40 años y lo va a celebrar por lo alto en Bogotá, esta es su historia

A propósito de su gira Los 40 de Desorden, en Diners hablamos con Danel Sarmiento, baterista de Desorden Público, banda que se presentará en Bogotá este 5 de julio. Esto fue lo que nos contó.
emmy
Cine y TV

Una ceremonia sui géneris: todo lo que debe saber de los Emmy 2020

Los Premios Emmy, los galardones más importantes de la t.v. se entregarán virtualmente el próximo 20 de septiembre. Diners le cuenta todos los detalles.
Cultura

Libro recomendado: Los últimos días de nuestros padres

Lectura de vacaciones: Los últimos días de nuestros padres, la novela de Joel Dicker, una de las promesas de la literatura mundial.