Mon Laferte y más música que inspira
Foto: Cortesía Universal Music y Deutsche Grammophon
junio 5, 2021
Cultura Música

Lo nuevo de Mon Laferte y otros dos discos que inspiran

Mon Laferte, Rosario y un conjunto de piezas cortas para piano de Schumann interpretadas por la pianista argentina Martha Argerich. ¿Cuál es su favorita?
POR:

Por si aún no ha escuchado estas novedades, le traemos lo último de Mon Laferte y Rosario, pero también una pieza musical interpretada por la pianista argentina Martha Argerich. Escúchelas con nosotros.

Rosario

Te lo digo todo y no te digo na’

Universal Music

Cuenta Rosario Flores, la cantante española, que cuando era niña, las reuniones familiares de su casa no pasaban sin que todos terminaran bailando una rumba catalana que lleva implícita la frase que, esta vez, sirve de título a su último disco: Te lo digo todo o no te digo na.

Son doce canciones, compuestas y escritas por ella, que mezclan sonoridades de funk, gipsy, reggae y flamenco. Una música optimista que renueva el estilo de Rosario sin perder su esencia. “Hasta me he cortado el pelo”, dice. En este álbum también participan Vanesa Martín, Juan Magín, Jorge Drexler y Amparo Sánchez.

Robert Schumann Kinderszenen

Deutsche Grammophon

Reza la sabiduría popular que existe un número límite de veces en las que un loco puede cruzarse con otro loco sin colapsar. Este viejo adagio, metafórico como todos los adagios, no parece aplicar en el caso de la pianista argentina Martha Argerich y el compositor alemán Robert Schumann. Lo único que sale de sus encuentros es música y lo único que colapsa cuando ocurren es el alma sensible de quien la escucha.

Kinderszenen –en español, Escenas infantiles–, es un conjunto de piezas cortas para piano en las que Schumann describe su infancia. Las compuso en 1838, durante un periodo en el que estuvo alejado de Clara Wieck, quien más tarde sería su esposa. A ella están dedicadas. Martha Argerich, por su lado, es una de las pianistas más virtuosas de la actualidad y fue la primera mujer en ganar el Concurso Internacional de Piano Federico Chopin, en Varsovia.

Mon Laferte

Seis
Universal Music

“Cuando canto, los que me escuchan sienten. Y lloran porque se dan cuenta de que todavía son capaces de sentir a pesar de los males del mundo”, dijo alguna vez Chavela Vargas. La frase aparece en el documental sobre su vida que dirigió Daresha Kyi y que sirvió de inspiración al más reciente disco de la cantante chilena Mon Laferte.

Seis es un álbum que recoge sonoridades tradicionales mexicanas y las junta con la propuesta de Laferte: puntos medios entre pop, rock, bolero y el vals andino. Sus letras son recuentos nostálgicos de experiencias pasadas y reflexiones propias sobre el confinamiento. En esta propuesta también participan Gloria Trevi, Mujeres del Viento Florido, La Arrolladora y Alejandro Fernández.

También le puede interesar: Santiago Cruz: “Ser artistas en Colombia es un acto de rebeldía y resistencia”

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

EVolution Gallery, Chevrolet
Autos y motos

EVolution Gallery: un espacio para la evolución en la zona T de Bogotá

Chevrolet inauguró la EVolution Gallery, un lugar donde la nueva SUV Equinox EV converge con varias experiencias artísticas y gastronómicas que lo sorprenderán.
escuela
Estilo de vida

Así es viajar por la Ciénaga Grande de Santa Marta

Visitamos Buenavista, uno de los pueblos palafitos de la Ciénaga Grande. Un recorrido lleno de riqueza natural y cultural.
Cultura

Diccionario del Deporte

John Duperly, una de las mayores autoridades del país en medicina deportiva, es él mismo un gran aficionado al deporte.