Foto:
noviembre 29, 2011
Cultura

Juan Gabriel Vásquez, nominado a un importante premio internacional de literatura

Después de obtener el Premio Alfaguara de Novela con su obra "El ruido de las cosas al caer", ahora el escritor colombiano podría ser el primer ganador latinoamericano del premio Impac, en Irlanda.
POR:

Juan Gabriel Vásquez es, quizás, el más importante de los escritores menores de cuarenta años que tiene actualmente la literatura colombiana. Después de haber ganado el Premio Alfaguara de Novela en 2011 por “El ruido de las cosas al caer”, su novela más reciente, ahora podría convertirse en el primer escritor colombiano en recibir un premio por su obra en inglés.

Su novela “Historia Secreta de Costaguana” fue seleccionada para hacer parte del primer grupo de nominados al premio Impac, que otorga la ciudad de Dublín en conjunto con la empresa de consultoría en productividad Impac. El jurado está compuesto por bibliotecarios de todo el mundo. Entre la lista de nominados están también los estadounidenses Paul Auster (“Sunset Park”), Jonathan Franzen (“Freedom”) y la chilena Isabel Allende (“La isla bajo el mar”). El premio aún se encuentra en una primera etapa de selección, por lo que Vásquez compite con 147 escritores de todo el mundo.

“Historia secreta de Costaguana” es la segunda novela de Vásquez que se traduce al inglés, después de “Los Informantes”. Cuenta la historia de José Altamirano, un colombiano que, después de narrarle la historia de su vida y de su país al escritor Joseph Conrad, encuentra que éste ha escrito “Nostromo”, una de sus novelas más importantes, sin darle el crédito que se merece. Altamirano se dedica entonces a narrar su vida desde su punto de vista para redimirse ante el desplante de Conrad.

Esta publicación recibió el premio Qwerty a la Mejor novela en castellano, y el premio de la Fundación Libros & Letras de Bogotá.

Si llega a ganar el Impac, Vásquez se convertirá en el segundo escritor de habla hispana en recibir el galardón después de Javier Marías, quien fue ganador en 1997 con su obra “Corazón tan blanco”. Dos de los escritores que recibieron este reconocimiento, Herta Muller y Orhan Pamuk, se convirtieron posteriormente en ganadores del Premio Nobel de Literatura. Un buen augurio para este escritor, que con cada obra se consolida más como una de las plumas más exitosas de América Latina.

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cine y TV

La cucharita: un libro inspirado en la canción de Jorge Velosa

¿Existió realmente la famosa cucharita que se le perdió a Jorge Velosa? ¿Quién se la regaló? ¿En dónde se le perdió? Hay un libro que cuenta la pintoresca historia.
Art_Basel_2019
Arte y Libros

Casas Riegner en Art Basel 2020: una de las ferias de arte más importantes

Casas Riegner hace parte de las 282 galerías presentes en la feria de arte más importante del mundo: Art Basel. Conozca los artistas y las obras destacadas.
Cultura

Orpheus: la increíble orquesta sin director

La octava versión del Festival Internacional de Música de Cartagena, invitó a una de las orquestas de cámara más interesantes del mundo a exponer cómo se puede hacer música sin conducción.