László Krasznahorkai se llevó el Premio Nobel de Literatura 2025. La Academia Sueca lo definió, según los reportes, como “el arquitecto de una prosa que desafía la respiración y revela la persistencia de la belleza en medio de la ruina”. Vea también: El escritor húngaro László Krasznahorkai, ganador del Premio Nobel de Literatura 2025 Su escritura comparte la intensidad moral de Dostoievski, la ironía trágica de Thomas Bernhard, el barroco visionario de nuestro colombianos Gabriel García Márquez y el vértigo de William Faulkner. Sin embargo, su ritmo sigue los acordes de un heavy metal, tocado por un guitarrista en el ocaso de su carrera. El escritor László Krasznahorkai, gana el premio Nobel de Literatura 2025. Imagen. Ill. Niklas Elmehed © Nobel Prize Outreach. Krasznahorkai escribe de una forma brutal, casi como si le hubiera caído una bomba al lado y solo hubiese quedado en pie su escritorio. Sus frases son largas con pocos puntos, casi como una plegaria al cielo oscuro. Sus personajes dejan entrever un poco de su personalidad cargada de fe en los imposibles, pero también en la desesperanza con la que logra sobrellevar sus días en esta tierra.
Si quiere ahondar más es su literatura, debe leer estos cinco libros que lo harán un conocedor de primera de László Krasznahorkai 1. Tango satánico (1985) , de los mejores libros de László Krasznahorkai Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de David Pérez Vega (@perezvegad) Este es el libro obligatorio de Krasznahorkai, quien lo publicó con un poco más de 30 años en una Hungría controlada por el comunismo. Era un tiempo de ruina espiritual, donde la propaganda política y la gente seguían viviendo al borde del fin del mundo, producto del caos y la guerra. En Tango satánico, el autor retrata un pueblo perdido en la llanura húngara, donde los campesinos viven entre el barro, el alcohol y la descomposición moral. Allí aparece Irimiás, un antiguo habitante que promete redención. Sin embargo, lo que trae es una farsa. Cada capítulo está escrito como una esperanza fallida, en medio de una miseria rural, que expone que el autoengaño también puede ser colectivo. En su momento, el autor quiso mostrar cómo una comunidad puede construir su propia fe con los restos de la desesperanza. En su visión, la humanidad no se destruye por maldad, sino por agotamiento. Esta primera novela ya anticipaba su estilo característico: frases largas, una puntuación mínima y un lenguaje que obliga al lector a detenerse de forma abrupta para tomar una bocanada de aire y seguir de largo por su relato.
Dónde conseguirlo: disponible en Busca Libre Colombia (edición en inglés y español importado, alrededor de $95.000), y bajo pedido en Librería Lerner (Bogotá) o Wilborada 1047. 2. La melancolía de la resistencia (1989) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Acantilado (@acantiladoeditorial) Publicada poco antes de la caída del Muro de Berlín, esta novela es el retrato de una sociedad que se tambalea ante su propia insignificancia. En una ciudad sin nombre llega un circo que anuncia una atracción insólita: una ballena muerta. Su presencia desata el caos. Los habitantes comienzan a proyectar en ese cuerpo gigantesco todos sus miedos y deseos reprimidos. La llegada del circo coincide con una oleada de disturbios, violencia y fanatismo. Krasznahorkai retrató la Europa de ese momento, la ballena es el símbolo de todo un continente sin dirección y de una civilización que no sabe qué hace con su futuro. El autor quiso dejar en la mente del lector la imagen de un mundo que se derrumba por el peso de lo absurdo. El libro fue traducido por primera vez al inglés en 1998, y desde entonces se convirtió en una obra de culto, fue adaptado nuevamente por Béla Tarr en la película Werckmeister Harmonies , una de las más bellas obras del desamparo.
Dónde conseguirlo: disponible en Busca Libre a un precio aproximado de $95.681 pesos. 3. Guerra y guerra (1999) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Marco Reyes Literatura y Sarcasmo (@esmarcoreyes) Después de la caída del bloque soviético, Krasznahorkai viajó con frecuencia a Berlín, Nueva York y Kioto. Fue en esa época cuando escribió Guerra y guerra , su novela más ambiciosa y filosófica. El protagonista, Korin, es un archivista de una pequeña ciudad húngara que encuentra un manuscrito misterioso. En él se describe con precisión el destino de toda la humanidad. Convencido de que debe salvarlo, Korin abandona su vida y viaja a Nueva York para subir el texto a internet, con la esperanza de que quede preservado para siempre. Krasznahorkai escribió esta historia cuando el mundo apenas comenzaba a descubrir el vértigo digital. Buscaba poner en escena la obsesión humana por trascender a través de la palabra. Korin representa al escritor moderno, es decir, un hombre que escribe sabiendo que su obra será devorada por la indiferencia. Al final, Krasznahorkai quería que el lector saliera con la certeza de que la escritura, aunque inútil, es la única forma de resistencia. Dónde conseguirlo: edición de New Directions (en inglés) disponible en Busca Libre, y en español en Mercado Libre a $250.000 pesos. 4. El barón Wenckheim vuelve a casa (2016) Ver esta publicación en Instagram <div style=»display: flex; flex-dir