Foto: Editorial Rocca
agosto 9, 2019
Cultura

El escritor colombiano Miguel Manrique ganó el premio de Cuento Hispanoamericano de México

Diners conversó con el colombiano ganador del Premio Bellas Artes de Cuento Hispanoamericano Nellie Campobello de México, con su novela: Las Preocupaciones.
POR:

Miguel Ángel Manrique le dio un nuevo significado a Las Preocupaciones. Además de ser el nombre de una serie de 10 relatos que lo hicieron ganador del Premio Bellas Artes de Cuento Hispanoamericano Nellie Campobello de México, también era una frase que su padre le repetía hasta que quedó guardada en sus recuerdos.

“Los padres son muy importantes a lo largo de todas las historias del libro. Así que cuando estaba buscando un título, recordé que el mío sufría de insomnio y un día le pregunté que por qué madrugaba tanto y me dijo: por las preocupaciones, mijo. Fue una de esas conversaciones que siempre tuve presente”, comenta Manrique, quien recibirá su premio en el Estado de Durango en noviembre de 2019.

Y es tal vez, esta frase la que encierra las historias que presenta el libro y habla sobre la cotidianidad a la que se enfrentan sus personajes en diferentes épocas y espacios narrativos, de tal forma que despiertan al lector con una buena dosis de humor, acción y descripción.

“Los cuentos no tienen un orden cronológico, porque son como la vida misma, que evocan recuerdos, canciones y noticias. El lector puede leer independientemente cada cuento, pero también ver el juego literario que hay entre ellos. Hay un elemento ambiguo que tendrán que resolver, porque es un rompecabezas”, comenta Manrique.

Para crear este compendio de historias, el oriundo del Carmen de Bolívar, echó mano de varios relatos que fue escribiendo a los largo de los años, hasta hacer una selección minuciosa de cada uno y encontrar un hilo que los conecta. “En la literatura se valen los juegos narrativos y traicionar las expectativas del lector. Hay que generar suspenso, sorpresa y diferentes giros narrativos. Pero, claro, son cosas que se aprender como lector y escritor”.

Otro de los secretos de Manrique para llevarse este premio fue el apoyo de Gabriela su esposa y editora. “Confío mucho en su lectura. Tengo la gran ventaja de poder conversar con ella todos los días sobre mi trabajo, pues cuando estoy en ese proceso de estar corrigiendo y ajustando los cuentos, ella me hace ver los errores”.

Por último, Manrique explica que su secreto para escribir es la disciplina para empezar a construir ideas, que aunque no paguen por hacerlo, al final tiene una recompensa. “No hay otra manera de escribir si no se empieza. Es lo más importante dedicarse a escribir, aunque sea una hora diaria, con eso ya tiene algo que puede mirar y corregir”.

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

centro comercial
Tendencias

La reinvención del centro comercial

Aunque en Estados Unidos el panorama en este sector es muy diferente, en 2018 el número de centros comerciales en las principales ciudades de Colombia aumentó un 16 %. Radiografía de un negocio que busca generar nuevas ofertas de entretenimiento y gastronomía.
Archivo Diners

Una carta a Jesús, por Antonio Skármeta

El escritor chileno, reconocido por sus novelas El entusiasmo, La insurrección y El cartero de Neruda, escribió para Diners una carta honesta, refrescante, y conmovedora para Jesús.
Cultura

Libro recomendado: El barco de los niños, de Mario Vargas Llosa

El Nobel peruano Mario Vargas Llosa incursiona por primera vez en la literatura infantil. Una excelente opción para iniciar a los niños en el mundo de la lectura.