Foto:
febrero 11, 2015
Cultura

Crimen y Castigo se presentará en el Teatro Libre del Centro

Un clásico de la literatura universal y, sin duda, la obra maestra del escritor ruso Fedor Dostoievski, llega a la sala del Centro del Teatro Libre: Crimen y castigo.
POR:

En la Rusia zarista, un joven desesperado, el estudiante Raskolnikov, planea el crimen perfecto: el asesinato de una usurera despreciable, una vieja a la que nadie quiere y cuya muerte nadie lamentará. ¿No es acaso justo, piensa Raskolnikov, que una persona fuera de lo común, ‘extraordinaria’, cometa tal crimen, transgreda la ley moral, si finalmente va a beneficiar a la humanidad?

Es considerada como una de las más grandes novelas que se hayan escrito jamás: un poderoso estudio psicológico, un aterrador misterio criminal, una fascinante intriga detectivesca adobada con comentarios filosóficos, religiosos y sociales. Raskolnikov, un estudiante pobre que vive en un cuartucho de los barrios bajos de San Petersburgo, desarrolla su grotesco plan y se sumerge en un infierno de locura y terror.

Adaptada y dirigida por Ricardo Camacho, Crimen y castigo lleva al espectador en una jornada a los más oscuros pliegues de la mente de un criminal… una persona que no puede escapar de su propia consciencia.

Sobre la adaptación al teatro de una novela de 400 páginas, Camacho reconoce que es un trabajo muy difícil : “Para mí lo principal era la discusión entre Raskolnikov y el Inspector, pero había muchas cosas que iban a quedar de lado, porque esa novela podría dar para 3 o 4 obras de teatro […] Montamos Crimen y castigo sobre dos ejes: la relación entre Raskolnikov y el Inspector; y Raskolnikov y Sonia”.

Para los actores también es un desafío: tres deben representar a seis personajes y tienen que recrear el ambiente de la novela, un San Petersburgo pobre y miserable, sin escenografía.

En 70 minutos, los espectadores podrán sumergirse en una obra sombría, llena de suspenso, mientras se explora en profundidad la mente de un criminal: cómo se puede justificar matar a alguien y cómo se expía la culpa ante un asesinato. Los actores tienen que sumergirse en los personajes que creó Dostoievski y plasmar las inquietudes de estos seres que deben lidiar con sus actos mientras intentan encontrar a Dios.

El escenario de la sala del Centro fue escogido dado que se trata de un montaje austero y desnudo, pero profundo en su planteamiento, donde el público puede estar más cerca de las situaciones, lo que sin duda hace que se pueda involucrar más en la historia.

Crimen y castigo se presentará de jueves a sábado, a partir del 12 de febrero en el Teatro Libre del Centro (Calle 12B # 2 – 44) a las 7:30 p.m.

Precio de boletería: $20.000.

Descuentos: 30% Diners Club / Davivienda (Pago completo con tarjetas débito y crédito de estas entidades), 40% Tercera Edad (Presentando cédula)*, 40% Discapacidad*, 40% Estudiante (Presentando carné vigente)*, 2×1 Pasaporte Teatral (Presentando el pasaporte teatral IDARTES)*

JUEVES 2×1: Solo vigente los días JUEVES en que haya funciones propias del teatro*

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cultura

Una nostalgia transmedia: Gremlins Original Soundtrack

Esta nueva edición de la banda sonora original de la película Gremlins es un ‘mágico’ homenaje a los amantes de la película. Véalo aquí.
Cine y TV

Tesoros escondidos en Netflix: The Inbetweeners

En los mejores rincones de Netflix aparecen bellezas como The Inbetweeners, una comedia inglesa que hizo historia en su país.
Estilo de vida

Trinity de Cartier, ahora en anteojos

La casa de joyas francesa Cartier lanzó su línea de anteojos y gafas oscuras inspirada en el famoso anillo “Trinity”.