Foto: Alan Edwards
abril 22, 2019
Cultura

Con los ojos bien abiertos: libro recomendado

Este mes, nuestro columnista de libros, Juan Gustavo Cobo Borda, nos tiene un recomendado con algunos ensayos del novelista Julian Barnes. Un libro perfecto para buscar en la Feria del Libro de Bogotá.
POR:

Editorial Anagrama
Barcelona, 2018
322 páginas

Julian Barnes (Inglaterra, 1946) es un novelista que sin dejar de ser británico siempre ha estado atraído por Francia. En tal sentido, uno de sus libros claves es aquel que dedicó al loro de Flaubert, un loro embalsamado que persiguió por museos y coleccionistas y que le valió el premio Femina en Francia y el ser Chevalier de l’ordre des Arts et des Lettres.

Ahora reúne sus ensayos sobre arte, de 1850 a 1920, y con énfasis en pintores franceses, en un bello y muy bien ilustrado volumen, donde vamos del romanticismo al realismo, de un muy pormenorizado y erudito estudio sobre La balsa de la Medusé de Géricault a Delacroix, de Coubert a Manet, de Cézanne a Degas, de Bonnard a Braque. Sin olvidar a Fantin-Latour y a Odilon Redon y Vallotton. El volumen se cierra con un revelador y exhaustivo perfil de Lucian Freud: sus mujeres, sus muchos hijos, sus retratos de la reina Isabel o de Francis Bacon.

Cada estudio combina con acierto el dato revelador sobre el pintor, ¿sabían ustedes que según el testimonio de una de las modelos de Degas, este era un “caballero extraño” que se pasaba las cuatro horas en que posaba peinándole el cabello?, con el clima del museo o la galería donde se halla la obra, como sus dos visitas al museo Moreau cada vez más lúgubre y fantasmagórico en la rue de la Rochefoucauld de París. Las grandes retrospectivas conviven con sus viajes por Italia con su amigo Hodgking y su mujer Pat, fallecida por un tumor cerebral y a quien está dedicado el libro. En una remota capilla en ruinas puede darse el milagro.

Pero hay más. Sus guías espirituales como Flaubert, Proust, Henry James nos abren puertas y nos llevan a sorprendernos con otras figuras como Magritte y Oldenburg. Y a reconocer a los duros y tercos como Cézanne o Braque, que habitaron siempre en el corazón de la pintura sin traicionarla jamás. Por ello Barnes concluirá: “Recorremos los grandes museos apreciando las obras o subestimándolas según nuestros conocimientos, nuestro temperamento, el proceso de nuestra digestión o la moda del momento, incluyendo esta o aquella obra en la lista de nuestros diez preferidos y permaneciendo incorregiblemente curiosos sobre la vida privada de este o aquel artista. Pero el arte mismo continúa a pesar de todo, por encima de nuestras cabezas, enorme e impasible”.

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cultura

George Saunders: el miedo que nos une

George Saunders se encarga de presentarnos diez historias que si se conectaran lo harían a través de la fragilidad, el patetismo y la inocuidad de la vida humana frente a la certeza de la mortalidad.
Maquillaje rouge
Estilo de vida

Maquillaje rouge: el poder de los labios rojos

La tendencia rouge inspirada en las pin up girl, regresa. Aunque para muchas usar los labios rojos en el día es arriesgado, es una moda que toma fuerza para resaltar la sensualidad femenina.
Michael Jackson
Cultura

10 datos de Michael Jackson que probablemente no conocía

Diners recopiló algunos datos de Michael Jackson, como uno de los artistas más polémicos y populares del siglo que después de muerto causó más controversia.