El Parque Simón Bolívar de Bogotá volverá a ser el corazón de la música latinoamericana este 13 y 14 de septiembre, cuando reciba a Rubén Blades, Carlos Vives, Fito Páez, Zoé, Miguel Bosé, UB40, Los Auténticos Decadentes, Paulo Londra, Los Bunkers y una selección de artistas que convertirán la capital colombiana en un eco de voces, guitarras, bajos y baterías . Vea también: Todo lo que necesita saber para disfrutar del Festival Cordillera Por eso Diners lo acompaña recomendándole la ropa adecuada, el transporte claro y los objetos prácticos que puede entrar al festival, así como las reglas del mismo para que la pase bien:

1. El clima de Bogotá Bogotá no se anda con rodeos cuando se trata de sorprender. En septiembre la temperatura durante el día ronda los 17 grados, pero en la noche puede descender hasta los 6. Aunque el cielo esté nublado, el índice UV supera fácilmente los 11 grados y la lluvia amenaza más de la mitad del mes. Por eso lo más sabio es vestirse en capas: camiseta ligera debajo, chaqueta impermeable a la mano y un abrigo cortavientos que pueda guardarse sin problema en la mochila.
2. ¿Cómo llegar al Parque Simón Bolívar? El parque está preparado para recibir multitudes, pero la ciudad no siempre se lo toma con calma. Lo recomendable es llegar en transporte público. TransMilenio lo deja cerca si se baja en la estación Salitre el Greco; el SITP tiene rutas por la calle 68 y la calle 63; y desde la NQS hay buses que lo acercan hasta la calle 53. Y para quienes prefieran ir en carro, pueden usar la NQS y buscar parqueaderos en el sector de La Esmeralda, aunque conviene llegar temprano para evitar vueltas innecesarias.
3. Transporte de regreso Cuando la última canción se apague, miles de personas saldrán al mismo tiempo. Para que no lo tome por sorpresa, tenga en cuenta que TransMilenio habilitará rutas especiales entre las 11 de la noche y las 4 de la mañana, con salidas hacia la Séptima, el Primero de Mayo, Unicentro y Bulevar Niza. El pasaje se paga con la tarjeta TuLlave y cuesta alrededor de $2.950 pesos. También habrá taxis y aplicaciones, aunque los precios suelen subir con la demanda. Lo mejor es recargar su tarjeta antes del festival para no perder tiempo en filas.
4. Qué se puede llevar en la mochila para ir al Cordillera 2025 El festival se vive mejor cuando se viaja ligero. Una capa impermeable delgada, una camiseta fresca y un par de accesorios básicos hacen toda la diferencia. Una botella de agua reutilizable siempre viene bien, al igual que protector solar, gafas oscuras y una gorra. No olvide el cargador portátil, unas toallitas húmedas y lo más importante: su manilla cashless ya recargada. Un poco de efectivo también puede sacarlo de apuros.
5. Lo que debe dejar en casa Hay cosas que complican la experiencia y otras que el reglamento prohíbe. Deje la sombrilla grande porque estorba más de lo que protege, al igual que las cámaras profesionales que no están permitidas. Las mascotas tampoco tienen lugar en un festival de esta magnitud, ni las banderas de equipos de fútbol que generan tensiones innecesarias. Lo mismo pasa con objetos punzocortantes, cigarrillos o implementos de camping.
6. Horarios y escenarios Cada jornada tendrá su propio ritmo, el sábado arrancará con Lucio Feuillet a las 14:30 pm, luego puede pasar por el concierto de los Gipsy Kings a las 16:00; Silvana Estrada que llega desde México con su talento sin igual a las 17:00. Miguel Bosé y Daniel, me estás matando a las 18:00; UB40 y Crudo means Raw a las 19:15; el gran Rubén Blades calienta la noche a las 20:15, y sigue Orishas, Catupecu Machu; Carlos Vives a las 22:45 y la noche cierra con Paulo Londra, La Mosca y La 33 hasta que los pies no den más. El domingo el turno es de Skampida y Planes a las 14:30, para luego darle paso a la gran Laura Pérez a las 15;15. Puede seguir luego con Los Bunkers Unplugged y Ximena Sariñana. A las 19:00 se presenta Belanova y 2 Monitos; a las 20:00 Zoé y Gondwana, difícil elegir. Los Caligaris y Duncan Dhu a las 21:15, y para ir cerrando llega Fito a las 22:15; y por último Los Auténticos Decadentes y Frente cumbiero a las 23:45. Recuerde que el escenario Cordillera es el de grandes nombres y cierres de cada día. El Cotopaxi sirve para las apuestas femeninas y ritmos alternativos. Entre tanto, el Aconcagua es para los amantes del reggae, pop y mestizajes, mientras que los Cocuy y Coke Studio son para experimentación y nuevas voces.
7. Servicios dentro del parque Una vez adentro, la logística está pensada para que el público no pierda tiempo. Hay puntos de información distribuidos en varias zonas, puestos de salud visibles, baños accesibles cerca de los escenarios principales, además de espacios de descanso como el Jardín Cervecero o la Aldea Verde Páramo. La recarga de manillas cashless y los cajeros se ubican en áreas centrales, junto a las zonas de comidas y merchandising oficial.
8. Cómo vestir para el Festival La clave está en ser práctico sin renunciar a un aire moderno. Vista por ejemplo el estilo deportivo urbano que sugieren las chaquetas impermeables, al igual que una camiseta transpirable, que puede completar con un pantalón cargo en tono neutro que permita moverse sin esfuerzo. Esa chaqueta cortavientos, con cierre y capucha, será su mejor aliada si la lluvia aparece sin aviso. El pantalón cargo, con su corte relajado y bolsillos estratégicos, le permitirá llevar lo esencial sin abultarse. En los pies, unas zapatillas cómodas y resistentes lo ayudarán a mantenerse firme durante las largas horas de música. Lo relevante es que cada prenda cumpla su función, es decir, que sirve de protección contra el clima impredecible, libertad para moverse y una estética relajada pero cuidada, ideal para vivir el festival con armonía.


Horarios del Festival Cordillera 2025 El Festival Cordillera se realizará el sábado 13 y domingo 14 de septiembre de 2025 en el Parque Simón Bolívar de Bogotá. A continuación, la programación detallada por escenarios: Sábado 13 de septiembre Escenario Cordillera 14:30 – 15:15: Lucio Feuillet 16:00 – 17:00: Gipsy Kings por André Reyes 18:00 – 19:15: Miguel Bosé 20:15 – 21:30: Rubén Blades con Roberto Delgado Orquesta 22:45 – 00:00: Carlos Vives Escenario Grupo Aval Aconcagua 15:15 – 16:00: Velandia y La Tigra 17:00 – 18:00: Silvana Estrada 19:15 – 20:15: UB40 ft. Ali Campbell 21:30 – 22:30: Orishas 00:00 – 01:00: Paulo Londra Escenario Old Parr Cotopaxi 15:15 – 16:00: Parlantes 17:00 – 18:00: La Beriso 19:15 – 20:15: Crudo Means Raw 21:30 – 22:30: Catpué Cui Machu 00:00 – 01:00: La Mosca Escenario Cocuy 14:30 – 15:15: La FarraKos 16:00 – 17:00: El Kalvo 18:15 – 19:15: Daniel, Me Estás Matando 20:30 – 21:30: Trovadores Arcaicos 22:30 – 23:30: Peces Raros 00:00 – 01:00: La 33 Escenario Coke Studio 16:30 – 17:30: Show Delirio 19:00 – 20:00: Show Delirio 22:00 – 23:00: Show Delirio Domingo 14 de septiembre Escenario Cordillera 14:30 – 15:15: Skampida 16:00 – 17:00: Serú Girán por León y Aznar 18:00 – 19:00: Illya Kuryaki & The Valderramas 20:00 – 21:15: Zoé 22:15 – 23:45: Fito Páez 23:45 – 01:00: Los Auténticos Decadentes Escenario Grupo Aval Aconcagua 15:15 – 16:00: Ciegossordomudos 17:00 – 18:00: Los Bunkers Unplugged 19:00 – 20:00: Belanova 21:15 – 22:15: Los Caligaris Escenario Old Parr Cotopaxi 15:15 – 16:00: Laura Pérez 17:00 – 18:00: Ximena Sariñana 19:00 – 20:00: 2 Minutos 21:15 – 22:15: Duncan Dhu 23:45 – 00:45: Frente Cumbiero Escenario Cocuy 14:30 – 15:15: Planes 16:00 – 17:00: Vale 18:00 – 19:00: Yami Safdie 20:15 – 21:15: Gondwana 22:45 – 23:45: Estelares Escenario Coke Studio 16:30 – 17:30: Show Delirio 19:00 – 20:00: Show Delirio 22:00 – 23:00: Show Delirio


