Foto: Revista Diners
octubre 14, 2025
Cine y TV Cultura

7 películas para recordar con cariño a Diane Keaton

Considerada como una de las estrellas de Hollywood más entrañables, despedimos a la actriz que falleció a sus 79 años rodeada de su familia.
POR:
Revista Diners

En el mundo del cine hay rostros que se recuerdan por su belleza, otros por su talento, y unos pocos por su icónica forma de ser. Justamente Diane Keaton pertenece a esa última categoría. Desde su primera aparición en pantalla con sus holgados trajes masculinos, sus sombreros de ala ancha y su voz levemente temblorosa, el público entendió que no estaba ante una actriz convencional. Era 1972 y El Padrino la presentaba como Kay Adams, la mujer que miraba desde la penumbra el derrumbe moral de los Corleone. Su poder actoral estaba en los silencios en cámara que poco a poco le sirvieron de escalones para subir a la cima de Hollywood. Vea también: ‘Cuando ellas quieren más’: una comedia sobre la amistad verdadera Su carrera, sin embargo, fue bastante polivalente cuando se juntó con Woody Allen para la película de Annie Hall (1977), una comedia romántica, donde Keaton irrumpió con una torpeza encantadora y un estilo que rompía las reglas del glamour.

Allen le dio su nombre real al personaje y, con eso, la invitó a desnudarse ante la cámara. “Se apoderó de la película con una naturalidad que la convirtió en su corazón”, escribió el famoso crítico estadounidense Roger Ebert. Luego de eso se llevó el Óscar a Mejor actriz y la libertad de ser ella misma frente a las cámaras . De la risa al llanto con Diane Keaton La actriz nacida en Los Ángeles, siendo la mayor de cuatro hermanos, supo aventurarse a papeles arriesgados como el que tomó en Looking for Mr. Goodbar, donde interpretó a una profesora que se adentra en la vida nocturna de Nueva York con una mezcla de deseo y autodestrucción. La crítica la llamó “valiente, casi temeraria”. Keaton prefería los personajes que se equivocan, que no saben lo que quieren, que viven con una incertidumbre que se parece demasiado a la vida real.

Durante los años 80 trabajó con Warren Beatty en Reds , donde su interpretación de la periodista Louise Bryant la consagró como una actriz de peso dramático. Luego llegaron los años de la madurez, la comedia romántica revisitada, la mujer que ya no busca un amor juvenil sino una complicidad que sobreviva a las arrugas. En Something’s Gotta Give, de nuestras películas favoritas, compartió pantalla con Jack Nicholson y demostró que la risa podía tener la textura de la melancolía. “Keaton convierte su miseria en deleite”, reseñó el San Francisco Chronicle. Una artista en toda la palabra Tinseltown/ Shutterstock Fuera del set, Keaton se volvió una figura excéntrica y entrañable. Dirigió, produjo, cantó y escribió libros de memorias que sirven para recordar su carrera, como sucedió con House, publicado en 2012. Allí cuenta cómo rechazó la presión para operarse y lucir más joven, también su obsesión por los muebles antiguos y sus otras excentricidades. “He sido la chica de alguien muchas veces, pero la mujer de nadie”, confesó una vez. Esa frase podría resumir toda su filmografía: una serie de mujeres que aman, dudan y siguen adelante con una sonrisa de oreja a oreja.

Para rendir homenaje a su carrera, Diners eligió siete películas que develan su portento actoral y su capacidad para encarnar papeles que solo le pueden quedar bien a Diane Keaton.

1. Annie Hall (1977) Roger Ebert escribió que la película “contiene más ingenio intelectual y referencias culturales que cualquier otra ganadora del Óscar hasta ese momento” y que Keaton “se apoderó de la historia con una naturalidad que la convierte en el verdadero corazón del relato”. En Rotten Tomatoes, el consenso crítico la define como “una obra llena de actuaciones conmovedoras y humor devastador que permanece como un clásico americano”. Su mezcla de ingenuidad, ironía y melancolía construyó un nuevo molde para la comedia romántica moderna. ¿Dónde ver? Prime Video .

2. Looking for Mr. Goodbar (1977) Ese mismo año, Keaton se lanzó con este thriller urbano que indaga en la sexualidad femenina y la violencia latente de los años setenta. Según Rotten Tomatoes, “Diane Keaton da una actuación absolutamente temeraria en un thriller cuyo final deja al público temblando”. Roger Ebert fue aún más preciso: “Muy por sobre la película misma, la interpretación de Keaton crea algo que merece verse, incluso cuando el resto no lo hace”. Allí la actriz abandonó la seguridad de la comedia y se adentró en una oscuridad que la crítica aún recuerda como uno de sus papeles más audaces. ¿Dónde ver? MUBI .

3. Something’s Gotta Give (2003) Décadas después, Keaton regresó al amor y a la risa con Something’s Gotta Give , donde comparte escena con Jack Nicholson. En Metacritic obtuvo un puntaje favorable y Mick LaSalle, del San Francisco Chronicle , escribió que “las interpretaciones de Keaton y Nicholson están entre las mejores del género”. El consenso de Rotten Tomatoes resumió la experiencia como: “Una comedia romántica inteligente y divertida, que brilla gracias al talento de sus protagonistas”. La crítica celebró la vulnerabilidad madura de Keaton y su capacidad para transformar el desconsuelo en una forma de humor luminoso. ¿Dónde ver? Prime Video .

4. Reds (1981) Aquí Keaton encarna a Louise Bryant, periodista y compañera del revolucionario John Reed. El contexto es la Revolución Rusa, pero el centro es la pasión humana. Roger Ebert destacó su papel con admiración: “Keaton es una sorpresa particular… valiente, feroz, irritable, leal y graciosa”. En Rotten Tomatoes se la describe como “una epopeya íntima que captura el tumulto del cambio revolucionario y la pasión de quienes lo atraviesan”. ¿Dónde ver? Apple TV .

5. El Padrino (1972) y El Padrino II (1974) Antes de ser la musa de la comedia moderna, Diane Keaton fue la conciencia silenciosa de la tragedia. En El Padrino y su secuela, interpretó a Kay Adams, la mujer que observa desde la periferia la transformación moral de Michael Corleone. Su papel sirve para mostrar cómo el poder corrompe el corazón de la humanidad. Rotten Tomatoes destaca la importancia de su presencia en la saga: “Aunque los papeles de Keaton son breves, su personaje resulta fundamental para la dinámica moral de la historia”. ¿Dónde ver? Netflix .

6. Manhattan (1979) Dos años después de Annie Hall, Keaton regresó a las calles de Nueva York con Manhattan, un retrato en blanco y negro de la soledad urbana y el deseo. Aquí su papel es el de Mary Wilkie, una periodista intelectual que combina encanto, inseguridad y sarcasmo. Rotten Tomatoes la califica como una de las interpretaciones más delicadas de su carrera: “Una película que combina el humor con la melancolía y personajes de una complejidad inusual”. ¿Dónde ver? Apple TV .

7. Marvin’s Room (1996) En los noventa, Keaton volvió al drama con Marvin’s Room , una historia familiar donde interpreta a Bessie, una mujer que cuida a su padre enfermo mientras intenta reconectar con su hermana. La crítica la recibió con calidez y respeto. Rotten Tomatoes destaca que “la película alcanza profundidad emocional gracias a las relaciones familiares y al peso de los roles femeninos”. Esta actuación le sirvió para estar entre las nominadas al Óscar y varios críticos coincidieron en que su interpretación daba dignidad a un dolor cotidiano, sin sentimentalismos. ¿Dónde ver? Prime Video .

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

maridaje con cerveza
Estilo de vida

Maridaje con cerveza: guía rápida para toda ocasión

El mundo de las cervezas puede llegar a ser enmarañado e, incluso, intimidante. Y no dista de ser tan variado y fascinante como el del vino.
Arte y Libros

Un hombre grande de apellido Durero

A propósito de de la muestra Durero, grabados 1496-1522, que se puede apreciar en el Museo del Banco de la República, Revista Diners habló con Rosa Perales Piqueres, curadora de la muestra.
Carey Mulligan
Cine y TV

«Esta es una película que te hace sentir incómodo», Carey Mulligan

Diners conversó conversó con Carey Mulligan, la protagonista de Hermosa venganza, nominada a cinco premios Óscar, incluyendo mejor película y mejor actriz.