Si tiene la suerte de tener un día libre —sin trabajo ni pendientes—, quizá se quiera ahorrar el tráfico o una lluvia que arruine su caminata en el parque. En ese caso, quedarse en casa puede ser una gran idea, sobre todo si se acompaña de historias que lo mantendrán pegado a la pantalla, mordiéndose las uñas y conteniendo los gritos. Eso sí, con tantas plataformas de streaming disponibles, la oferta es tan amplia que puede volverse abrumadora. Entre tanto contenido, quizá haya una joya esperándolo, pero también es probable que pierda medio día buscándola. A menos, claro, que opte por Apple TV+ . A pesar de no ser la opción más económica, su catálogo exclusivo le ha ganado el reconocimiento de la crítica y la ha consolidado como una de las plataformas con mayor calidad. Como muestra, Severance fue la serie más nominada en los Emmy de este año, con 27 menciones, y The Studio rompió un récord histórico con 23 nominaciones, la cifra más alta para una serie de comedia en el certamen. Desde un thriller policial protagonizado por Taron Egerton hasta ciencia ficción en dosis de apenas 12 minutos, en Diners le recomendamos cinco miniseries de Apple TV+ ideales para ver en un solo día.

5. Black Bird (6 episodios) Foto: Cortesía de Apple TV+ / Fotograma de la miniserie Black Bird .
Inspirada en hechos reales, Black Bird es una miniserie de seis episodios protagonizada por el ganador del Globo de Oro Taron Egerton ( Kingsman ), en el papel de James Keene, un joven prometedor cuya vida da un giro inesperado. Exestrella del fútbol, Keene es condenado a diez años de prisión tras verse involucrado en el narcotráfico de Chicago y ser capturado durante la operación encubierta “Quitanieves”. A cambio de su libertad, acepta una misión arriesgada: ser trasladado a una prisión de máxima seguridad para infiltrarse como confidente de la policía y obtener la confesión de Larry Hall (interpretado por Paul Walter Hauser), un presunto asesino en serie. Más allá del suspenso, la serie explora el pasado de Keene y cómo una sola decisión puede transformar una vida. También invita a reflexionar sobre la verdad, la culpa y la redención, a través del oscuro mundo interior de Hall. Hauser fue galardonado como Mejor Actor de Reparto en los Critics’ Choice Awards, los Globos de Oro y los Emmy. The New York Times elogió su “actuación impecable”, destacando que “su mejor momento está en el cuarto episodio”. Si disfruta del thriller policial con psicológica y narrativa retrospectiva, Black Bird es una apuesta imperdible.
4. Los últimos días de Ptolemy Grey (6 episodios) Samuel L. Jackson continúa su destacada incursión en la televisión con Los últimos días de Ptolemy Grey , donde da vida a un hombre de 90 años que padece demencia. Decidido a recuperar fragmentos de su memoria, Ptolemy acepta someterse a un tratamiento médico con la esperanza de esclarecer el asesinato de su sobrino. Basada en la novela homónima de Walter Mosley —quien también adaptó el guión—, la serie se adentra con sensibilidad en temas como la desigualdad racial en las comunidades negras, los dilemas éticos de la medicina experimental y la realidad que enfrentan tanto quienes padecen enfermedades neurodegenerativas como sus cuidadores. La producción fue reconocida con siete nominaciones en los Black Reel Awards, alzándose con cuatro galardones: Mejor Miniserie, Mejor Actor, Mejor Dirección y Mejor Guión. Una miniserie ideal para quienes buscan una historia realista y con una fuerte carga social.

3. La serpiente de Essex (6 episodios) Foto: Cortesía de Apple TV+ / Fotograma de la miniserie La serpiente de Essex .
Ambientada en la era victoriana, La serpiente de Essex sigue a Cora Seaborne ( Claire Danes , conocida por su papel en Homeland ), una mujer recién enviudada que busca liberarse de los vestigios de un matrimonio abusivo y de la sofocante alta sociedad londinense. Cuando escucha la leyenda de una serpiente mítica despertada en la remota región de Essex, decide abandonar la ciudad junto a su hijo Francis, en busca de algo en lo que realmente pueda creer. En su viaje conoce al reverendo William Ransome (Tom Hiddleston), un hombre de fe cuya visión del mundo contrasta con la lógica inquisitiva de Cora, aunque eso no impide que forjen una relación profunda. Sin embargo, descubrirán que, cuanto más se adentren en los misterios de la legenda, más se fragmentara la comunidad y las relaciones que los rodean. (Siga leyendo: Cuatro mini series de HBO Max que usted no puede perderse ) A pesar de que la serie pasó desapercibida en las principales premiaciones —con una destacada excepción en los BAFTA, donde ganó en la categoría de Mejor Diseño de Vestuario—, medios como Empire la calificaron como “fascinante, meticulosamente detallada y maravillosamente humana”. Cualquier fanático de las series de época, con interés en el conflicto entre la fe y la razón, encontrará en La serpiente de Essex una historia para reflexionar.

2. Calls (9 episodios de 12 minutos) ¿En qué serie puede encontrar a Aaron Taylor-Johnson, Aubrey Plaza, Nick Jonas, Pedro Pascal y Rosario Dawson? El formato antológico de Calls , con episodios de aproximadamente 12 minutos, ofrece a los amantes de la ciencia ficción —y a quienes buscan una puerta de entrada a mundos distópicos— historias tan impactantes como psicológicamente desafiantes. Creada por Fede Álvarez ( Alien: Romulus ) y basada en la serie francesa de Timothée Hochet, esta miniserie animada combina misterio y suspenso a través de conversaciones telefónicas que entrelazan a personajes en medio un apocalipsis global. En esta circunstancia, tendrán que lidiar con su aislamiento y su inevitable final en contraste con la complejidad de su relación y las consecuencias de sus actos. Su innovador formato le valió el Emmy a Mejor Diseño de Movimiento en 2021 y cautivó a todos a quienes se atrevieron a verla. En Rotten Tomatoes tiene un 95 % de aprobación, una calificación de 7,7 en IMDb y 4 de 5 estrellas en Letterboxd , con más de cinco mil reseñas de usuarios.
1. Visible: Out on Television (5 episodios) Foto: Cortesía de Apple TV+ / Fotograma de la docuserie Visible: Out on Television .
Más de una docena de famosos LGBTQ+, emblematicas figuras del entretenimiento, se reúnen en esta docuserie de cinco episodios para reflexionar sobre los avances —y desafíos— del movimiento queer a lo largo de los últimos 70 años. Entre las voces que exploran este recorrido histórico se encuentran la comediante Margaret Cho, la actriz no binaria Asia Kate Dillon ( Billions ), el actor Neil Patrick Harris ( How I Met Your Mother ), la drag queen RuPaul y el cantante Billy Porter. A través de sus testimonios, podrá conocer las primeras representaciones LGBTQ+ en la televisión, el poder del medio como catalizador de cambio, los estigmas en torno al VIH/SIDA, el significado de ser abiertamente gay en la industria del entretenimiento y los retos que aún persisten hacia una mayor inclusión. Medios como Los Angeles Times elogiaron la autenticidad del documental, afirmando que “casi todos los hitos queer en la historia televisiva son analizados, complejizados y reconsiderados”. Si dispone de una tarde para escuchar, aprender y reflexionar, Visible: Out on Television es una propuesta tan reveladora como necesaria. Vea también: 5 miniseries para ver en Prime Video en un fin de semana


