Foto: Rembrandt van Rijn/Cortesía Museo La Tertulia
diciembre 1, 2015
Arte y Libros Cultura Multimedia Tendencias

10 claves para visitar la exposición de Rembrandt en Cali

El museo La Tertulia de Cali tendrá en exposición sesenta grabados del maestro holandés Rembrandt van Rijn hasta febrero de 2016. Aquí algunas claves para sacarle el jugo a su visita.
POR:

Exposición Rembrandt
Sala Maritza Uribe de Urdinola en el Museo La Tertulia

Uno de los grandes pintores y grabadores del Barroco europeo y máximos maestros del arte, llega por primera vez a la Sucursal del cielo. La muestra que estará en la Sala Maritza Uribe de Urdinola del Museo La Tertulia entre el 26 de noviembre de 2015 al 28 de febrero de 2016 reúne un destacado conjunto de grabados que evidencian las diferentes etapas y géneros retratados por el artista.

El Museo La Tertulia cierra el año con la exposición Rembrandt, como un regalo a la ciudad para conocer 69 grabados de este artista universal. En sus piezas se puede ver cómo controla luces y sombras mediante una variedad de tipos de líneas, donde su exactitud y pureza siguen impactando a millones de personas a lo largo del tiempo. Conozca diez puntos y viva la experiencia de esta muestra.

1. El grabado surgió como nueva técnica artística durante el Renacimiento en Europa y encontró uno de sus puntos más altos durante el Barroco en la obra de Rembrandt van Rijn (1606-1669).

2. La experimentación de Rembrandt en la técnica del aguafuerte, y su interés por el barroco italiano, le llevaron a explorar a fondo las posibilidades del claroscuro con todas sus connotaciones simbólicas.

3. El manejo de la línea y de los distintos tipos de sombreado le posibilitaron crear, sobre las pequeñas placas de metal, piezas en las que expresó, con gran dinamismo, complejas relaciones de múltiples personajes en tensión, cada uno perfectamente definido por sus rasgos, expresiones y vestimentas.

4. Rembrandt atravesó un siglo durante el cual Holanda fue de las mayores potencias mundiales gracias a ser el principal puerto de Europa en tiempos de su apogeo colonial.

5. En Ámsterdam florecía la burguesía quienes reclamaban otras formas de arte para representarse y para exhibir en sus casas. Los grabados, más accesibles que las pinturas gracias a la reproducción múltiple, tuvieron un gran auge entre ese nuevo público que reclamó un nuevo tipo de imagen para representarse, diferente a aquello establecido en las iglesias y en los palacios.

6. Rembrandt se destacó por la renovación que dio a las imágenes religiosas. En sus representaciones del Antiguo y el Nuevo Testamento, expresó su propio espíritu protestante con piezas en las que los acontecimientos bíblicos fueron representados por personajes contemporáneos del artista, llenos de elementos cotidianos y profanos y acercando esos sucesos míticos a los hombres del común.

7. Entre los 69 grabados que se exhiben en el Museo La Tertulia, además de un grupo importante de imágenes religiosas y de retratos, se cuenta también con una muestra de los otros campos que exploró: escenas de vida cotidiana, caracteres típicos y ejercicios académicos.

8. Rembrandt nunca dejó de renovarse y de probar nuevas técnicas; la posibilidad de ver estampas de todos sus momentos creativos darán elementos al público para entender sus distintos usos expresivos de los recursos del grabado.

9. Hoy, cuando la modernidad no deja de ser pensada y cuestionada, los aguafuertes de Rembrandt resultan una ocasión única para reconocer el tipo de distribución de arte que inauguran, el mundo globalizado (capitalista y colonial) en el que surgen y el sujeto reflexivo que vemos constituirse en sus imágenes.

10. Para un museo como La Tertulia, en cuya historia el arte gráfico ha ocupado un lugar fundamental y cuyo taller de grabado ha hecho parte importante de la formación de sus artistas y su público, constituye un momento muy importante recibir los grabados de Rembrandt.

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Lentes de contacto con realidad aumentada
Estilo de vida

Estos son los lentes de contacto con realidad aumentada

Lo que antes parecía una historia de ciencia ficción, hoy se hace realidad gracias a la nanotecnología. Estos son los lentes con realidad aumentada.
Pastusa cerveza, Facebook
Estilo de vida

Pastusa Brauhaus, la cerveza artesanal hecha con agua de la falda del volcán Galeras

Diners conversó con Óscar Tandioy, uno de los creadores de Pastusa Brauhaus, la cerveza artesanal que triunfó en un festival cervecero de Escocia.
A Modo Mío Inmortale
Estilo de vida

La crisis que inspiró la nueva colección de A Modo Mío

Francesca Sesana, diseñadora de A Modo Mío, presentó su colección Inmortale en el último día de Bogotá Fashion Week 2022. La bogotana le contó a Diners la historia de transformación y sanación personal que inspiró sus creaciones.