Foto: Revista Diners
septiembre 26, 2025
Cine y TV Cultura

¿Existe realmente Laguna Hermosa? En estos cinco lugares se grabó La Huésped

La nueva producción colombiana para Netflix fue filmada en diversas locaciones de Cundinamarca: desde el Embalse del Neusa hasta el edificio curvo de Bogotá.
POR:
Revista Diners

Tomas aéreas sobre montañas, valles y extensos cuerpos de agua, como Laguna Hermosa. La historia de suspenso erótico de La Huésped, estrenada en Netflix, transcurre entre impresionantes paisajes rurales y urbanos, que se convierten en un ingrediente clave para establecer su atmósfera de misterio . La historia de este thriller psicológico erótico, dirigido por Klych López, presenta a Silvia (Laura Londoño), una famosa chelista que atraviesa por una crisis de su matrimonio con Lorenzo (Jason Day), candidato a Fiscal General. Ambos reciben la inesperada visita de Sonia (Carmen Villalobos), una mujer que Silvia conoció semanas atrás en un viaje en solitario. A partir de allí inicia un drama de venganza, adicciones, mentiras y exploración del placer femenino. Todo esto sucede en Laguna Hermosa, un lugar imaginario que en la realidad se ubica en la Sabana de Bogotá. La casa del matrimonio, así como los paisajes naturales que le rodean, es una de las principales locaciones donde se desarrollan los 20 capítulos de este nuevo éxito de Netflix.

Diners le presenta dónde se ubican, en la vida real, los principales escenarios donde fue grabada La Huésped: La casa de Silvia y Lorenzo Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Sopó Es Mi Destino (@sopo_es_mi_destino) La casa de la familia Malagón, donde viven Silvia, Lorenzo y su hija Isabela, así como las de sus familiares, estaban ubicadas en conjuntos por la vía La Calera – Sopó y la vía La Calera – Guasca. Estas dos vías están ubicadas en altiplanicies de la Sabana de Bogotá , que forma parte de la Cordillera Oriental, y en su recorrido descubren un paisaje montañoso, con valles y colinas en diferentes tonos de verde. La vía La Calera – Sopó pasa por zonas altas, con miradores hacia la sabana y quebradas que bajan a los valles. Por su parte, en la vía La Calera – Guasca el frío sabanero se acrecienta debido a que el terreno supera los 3.000 m.s.n.m. Este sector es ideal para actividades ecológicas como caminatas y observación de flora y fauna. Esta zona se caracteriza por casas campestres con arquitectura moderna, espacios amplios, ventanales grandes (como los de la casa de Silvia y Lorenzo), balcones y terrazas con vistas al Valle del Sopó o a las montañas. El pueblo de Laguna Hermosa Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Mina de Sal de Nemocón (@minadesaldenemocon) En el episodio 5 aparece otro de los escenarios clave en la historia. El pueblo de Laguna Hermosa, que en la realidad es el municipio cundinamarqués de Nemocón.

Su mina de sal, la segunda más grande del país y donde se grabara la película Los 33, es uno de los principales atractivos turísticos de la zona, ya que se pueden recorrer sus túneles y cavernas subterráneas. La plaza central de Nemocón es el corazón histórico del pueblo y el lugar donde se ubica la estación de policía: el lugar de trabajo del teniente Méndez (Miguel González). La plaza se caracteriza por una arquitectura colonial y por la Iglesia de San Francisco de Asís, construida en el siglo XVIII, y la Casa de Gobierno. La verdadera ‘Laguna’ Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por El Neusa (@embalsedelneusa) En La Huésped se puede apreciar una de las maravillas naturales del país: el embalse de Neusa. Ubicado en los municipios de Tausa y Cogua, en el departamento de Cundinamarca, es el principal responsable por abastecer de agua a más de medio millón de personas a través de 48 acueductos veredales. Con sus montañas, sus bosques y su majestuoso cuerpo de agua, el parque del embalse del Neusa es un lugar ideal para el ecoturismo, la navegación, los deportes acuáticos y la pesca artesanal. Este paraíso natural, a hora y media del norte de Bogotá, extiende sus aguas por 900 hectáreas y está rodeado por 3.700 hectáreas de bosque andino con plantaciones de pino, eucalipto y árboles nativos. Otras tomas de lagos y bosques también se realizaron en los alrededores del municipio de Suesca. El edificio curvo de Bogotá Ver esta publicación en Instagram <a href=»https://www.instagram.com/p/C2N9mHCg-0h/?utm_source=ig_embed&utm_campaign=loading» style=» color:#c9c8cd; font-family:Arial,sans-serif; font-size:14px; font-s

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Estilo de vida

7 restaurantes y un bar para disfrutar de la gastronomía en casa

Privilegios Davivienda realizó una alianza con ocho restaurantes en Bogotá para que obtenga un beneficio especial cada vez que pida domicilios.
Paul Gauguin
Arte y Libros

¿Sabía que Paul Gauguin tuvo familia colombiana?

A 173 años del nacimiento de Paul Gauguin pocos colombianos saben que su única hermana vivió en Bogotá. Hoy son más de 200 descendientes del gran pintor.
Cultura

Eduardo Sacheri es el ganador del Premio Alfaguara de Novela 2016

El argentino Eduardo Sacheri obtuvo el galardón por la novela La noche de la usina, un relato policial que acontece durante la crisis económica de Argentina en 2001.