Foto: Matteo Chinellato/ Shuttetstock
septiembre 16, 2025
Cine y TV Cultura

Robert Redford en 5 películas icónicas que marcaron la historia del cine

Diners recuerda al mítico actor que falleció en su hogar en Utah a los 89 años. El hombre que cambió la forma de ver el cine y la dirección.
POR:
Revista Diners

Charles Robert Redford Jr. falleció a los 89 años en su hogar de Sundance, Utah, un lugar que él mismo ayudó a crear y que funcionó como refugio y taller para su vida dividida entre la pantalla, la naturaleza y el activismo. De esta forma se despide un hombre rebelde de otra época que se supo adaptar a las necesidades modernas y con un gran deseo de contar historias de redención. El nacido el 18 de agosto de 1936 creció en un hogar de Santa Mónica donde el cine y los libros eran el pan de cada día. Sin embargo, el dolor tocó a su puerta cuando su madre Martha falleció siendo él un adolescente, esa pérdida le dio cierta sensibilidad para ver el mundo . En su juventud encontró refugio creativo en el dibujo y la literatura. Estudió en el Pratt Institute en Brooklyn con la idea de ser artista plástico, sin embargo, el ambiente lo llevó a la escena teatral hasta pasar por la American Academy of Dramatic Arts, donde encontró la forma de contar historias verdaderas a través de su interpretación en obras como: The Untouchables, Perry Mason y Dr. Kildare.

La llegada al mundo del cine con Robert Redford En 1960 llegó a la pantalla grande en la película Tall Story , donde conoció a otra leyenda del cine como lo es Jane Fonda. Luego, vino un torbellino de producciones que se acumularon a su puerta en las que destacan Butch Cassidy and the Sundance Kid, The Sting, All the President’s Men, The Way We Were. Sin embargo, el mundo entero lo conoció como director en Ordinary People , película que le otorgó el Oscar en 1980. A lo largo de su carrera recibió numerosas nominaciones y reconocimientos, y la Academia le entregó además un premio honorario en 2002. Esa doble condición le permitió recorrer la industria audiovisual a sus anchas. Redford el activista A la par de sus proyectos cinematográficos, Redford fundó en 1969 el Sundance Mountain Resort, un espacio donde el cine fuera libre y el público pudiera hablar sin riesgos de censura. Luego, en 1981, ahí mismo abrió el Sundance Institute, donde empezó con diez artistas de cine emergente para trabajar en la montaña y así poner las primeras piedras de lo que hoy se conoce como uno de los festivales independientes de cine más importantes del mundo. Utilizó los recursos de su propio bolsillo para dar cámaras a jóvenes cineastas, asesorías y diversos espacios de experimentación dentro del Sundance Film Festival. A esta pasión se le unió su amor por la naturaleza e incluso salió a los medios de comunicación a hablar directamente sobre la urgencia de detener el consumo masivo. «Creo que el medio ambiente debe ponerse en la categoría de nuestra seguridad nacional. Defender nuestros recursos es tan importante como defender en el exterior», dijo el actor, quien también se presentó al mundo como activista.

Esa convicción lo llevó a asociaciones y batallas concretas. Fue miembro de la junta directiva del Natural Resources Defense Council y colaboró con la Redford Center, organización que documentó amenazas al territorio y promovió políticas públicas. Dio discursos ante ministros en Naciones Unidas y participó en campañas para proteger tierras públicas y evitar centrales que habrían cambiado para siempre el paisaje de Utah y el Oeste norteamericano. El Robert Redford que nadie conoce La vida privada de Redford tuvo episodios de luz y de sombra. En su primer matrimonio vivió la pérdida trágica de un hijo en la infancia. Más adelante, la muerte de su hijo James, cineasta y compañero en causas ambientales, dejó un hueco profundo que la familia no pudo llenar. En lo afectivo, su relación con la artista Sibylle Szaggars, con la que se casó en 2009, dio armonía temporal a su vida. Tal vez la última enseñanza de Robert Redford resida en una de sus frases sencillas: «Tome sus oportunidades y haga con ellas lo que pueda». Fue un llamado a la acción que también se puede ver a lo largo de su carrera como actor y director que aquí en Diners vamos a repasar a continuación:

1. El golpe (1973) Robert Redford se convirtió en Johnny Hooker, un joven estafador con nervio y elegancia, que junto a Henry Gondorff (Paul Newman) ejecuta una venganza contra un mafioso implacable interpretado por Robert Shaw. El director George Roy Hill creó una historia con giros inesperados y una atmósfera de época impecable. La película obtuvo 7 premios Óscar, incluido Mejor película, y brindó a Redford su única nominación al Oscar como actor. La química entre él y Newman cimentó una de las duplas más queridas del cine, demostrando que la picardía podía ser elevada al rango de arte narrativo.

2. Dos hombres y un destino (1969) En este western , Robert Redford encarna al Sundance Kid, pistolero silencioso y certero, mientras Paul Newman interpreta al carismático Butch Cassidy. Dirigida nuevamente por George Roy Hill, con guion de William Goldman, la película redefinió el género con humor, frescura y un final trágico inolvidable. Katharine Ross completó el triángulo como Etta Place, la maestra que se convierte en cómplice afectiva del dúo. Ganadora de cuatro premios Óscar, es recordada por la famosa secuencia musical Raindrops Keep Fallin on My Head . Esta historia catapultó a Redford al estrellato, consolidando su lugar como rostro emblemático de la contracultura en Hollywood.

3. Todos los hombres del presidente (1976) Redford interpretó a Bob Woodward, mientras Dustin Hoffman dio vida a Carl Bernstein, los periodistas del Washington Post que destaparon el escándalo Watergate. Jason Robards, ganador del Óscar, interpretó al editor Ben Bradlee, acompañado por Jack Warden y Hal Holbrook en papeles clave. Bajo la dirección de Alan J. Pakula, la película convirtió la investigación periodística en un thriller político de enorme tensión y precisión. La película ganó cuatro Óscars y fue un éxito de crítica. La interpretación de Robert Redford, contenida y rigurosa, consolidó su compromiso con un cine que dialogaba directamente con la conciencia política de su país.

4. Las aventuras de Jeremiah Johnson (1972) Redford dio vida a Jeremiah Johnson, un hombre que abandona la sociedad para refugiarse en las montañas. La dirección de Sidney Pollack capturó la vastedad de Utah y la crudeza de la supervivencia. Delle Bolton interpretó a la esposa nativa de Johnson y Will Geer encarnó a un viejo trampero que lo guía en la montaña. Inspirada en la vida del mítico John “Liver-Eating” Johnson, la película abordó temas de aislamiento, conflicto cultural y reverencia por la naturaleza. Fue un éxito inesperado de taquilla, símbolo del espíritu antisistema y ambientalista que marcó la carrera de Redford.

5. El mejor (1984) Robert Redford interpretó a Roy Hobbs, un jugador de béisbol enigmático que reaparece años después para guiar a los New York Knights. Glenn Close fue nominada al Óscar por su papel como Iris Gaines, el amor de juventud que devuelve esperanza al protagonista, mientras Kim Basinger encarnó a la mujer fatal y Robert Duvall al periodista escéptico. Bajo la dirección por Barry Levinson y basada en la novela de Bernard Malamud, la película obtuvo cuatro nominaciones al Óscar. Redford ofreció un papel cargado de mito y melancolía, convertido en símbolo del héroe que busca redención.

Bonus: Últimas apariciones En Avengers: Endgame (2019), Redford retomó brevemente a Alexander Pierce, un papel que ya había interpretado en Capitán América: El Soldado del Invierno (2014). Fue un guiño de Marvel a su legado como villano elegante y calculador. Entre tanto su última aparición en televisión fue en Dark Winds (2025), donde participó con un cameo como un jugador de ajedrez. El gesto, discreto y sin créditos, marcó su regreso y adiós inesperado tras seis años de ausencia en pantalla. Vea también: El regreso de Jane Fonda y Robert Redford

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Estilo de vida

Aretes y relojes, las joyas más regaladas en Navidad

Se aproxima el 24 de diciembre y en la lista de regalos siempre estará presente la posibilidad de obsequiar una joya o un reloj, artículos que no pasan de moda y son signos de elegancia.
Metro elevado de París. La estación Cambronne sirve a la línea 6 del metro. Se inauguró el 24 de abril de 1906. Foto: Phil Beard - Flicker.
Estilo de vida

Estos son los mejores metros elevados en el mundo

Los metros elevados en el mundo son un ejemplo para que algunos dirigentes tomen la mejor decisión en sistemas de transporte.
Cultura

Cristina García Banegas: la primera mujer en interpretar el concierto de Bach en Bogotá

La organista uruguaya se presentará el 29 de julio, en la Catedral Primada de la capital. Diners conversó con ella sobre su trayectoria musical.