Foto: Step brothers, 2008
septiembre 17, 2025
Tendencias

Siete preguntas que debe dominar para garantizar una buena entrevista de trabajo

Diners le enseña las preguntas típicas que no pueden faltar en su entrevista de trabajo. Desde el error que cometió en su último puesto hasta su aspiración salarial.
POR:
Revista Diners

Prepararse para una entrevista de laboral va más allá de afinar sus conocimientos para el puesto. De hecho, este es el último paso de una serie de entrevistas que evalúan su personalidad, interés en el trabajo y qué tan “normal” puede llegar a ser dentro de su nuevo núcleo. Claro, todo a través de preguntas que lo pueden llegar a enredar. Vea también: Consejos para conseguir el empleo de sus sueños Según Michael Woodward, PhD , psicólogo organizacional, entrenador certificado y consultor del New York Times asegura que los primeros filtros de una entrevista evalúan su nivel de camaradería y capacidad para promover la armonía y la buena salud en su trabajo. “El componente social es fundamental para construir un equipo laboral que funciona y genere resultados para la empresa. Un estudio revela que si esta persona es apta para el trabajo, naturalmente recibirá apoyo durante los primeros tres meses y se adaptará con facilidad”, comentó Woodward en su página web. Woodward reveló cómo debería responder ante siete preguntas claves para pasar la prueba, según él, más difícil de una entrevista de trabajo: Háblenos de usted Esta suele ser la frase con la que empieza la entrevista.

Aunque parezca una charla para romper el hielo, lo que busca el reclutador es conocer qué tiene para ofrecer desde su factor social y humano. En realidad no está interesado en su vida familiar, entonces puede mencionar una o dos frases sobre su pareja o padres, luego concéntrese en hablar de sus aptitudes, en qué áreas tiene experiencias y por qué puede ser de gran ayuda para el puesto que buscan.

¿Por qué quiere este empleo?

Esta pregunta también puede estar acompañada de: ¿por qué renunció/ o salió de su antiguo empleo? Lo más importante es evitar hablar mal de su antigua empresa, así la haya pasado muy mal. Mencione sus ganas de tener un nuevo reto laboral, de sus ganas de aprender y del crecimiento que espera obtener en este nuevo empleo. Esto le dará una impresión positiva a los reclutadores, quienes buscan gente proactiva y que quieran conocer más de la empresa y no solo ocupar un puesto.

¿Cuál es su mayor defecto?

Aquí se pondrá a prueba su capacidad para asumir errores y corregirlos. Esta es una de las preguntas fundamentales que lo pueden dejar dentro o fuera de un puesto de trabajo, porque allí evalúan su capacidad para enfrentar la crítica y los errores que comete. Además de decir completamente la verdad, evalúe si realmente hizo algo por corregir ese defecto, si no es así, trabaje en una posible solución para responder en la entrevista. Evite decir que no tiene defectos, o que es demasiado perfeccionista. Son respuestas que descartan los reclutadores por ser ambiguas.

¿Por qué duró tan poco en su anterior empleo?

Esta pregunta también se puede cambiar por: ¿por qué lleva tanto tiempo sin trabajo? Aquí es necesario explicar que el trabajo anterior no resultó lo que esperaba y, en el caso de llevar un buen tiempo sin trabajar, conviene decir que está buscando nuevos retos en su vida. Esta pregunta está diseñada para encontrar si usted es una persona inestable, por eso es necesario que argumente su salida o su nuevo inicio laboral, sin desprestigiar o hablar mal de su antiguo empleo.

¿Cuál cree que debe ser su salario?

Esta pregunta se realiza cuando aún no sabe cuánto van a pagar. Si usted tampoco está seguro de cuánto piensa ganarse o teme sonar demasiado pretencioso, puede decir que desea un salario competitivo, añadiendo que desea sobre todo aprender y conocer más las funciones de su puesto.

¿Recuerda haber cometido un error en su antiguo empleo? ¿Cómo lo solucionó?

El reclutador busca conocer su manera de reaccionar ante diferentes situaciones comprometedoras que se pueden dar en un entorno laboral. Algunos piden ejemplo sobre situaciones en las que estuvo bajo estrés, resolución de conflictos y honestidad. Piense en ejemplos reales de su antiguo empleo.

¿Por qué lo debemos contratar?

Esta pregunta lo puede poner dentro del trabajo de sus sueños. Lo importante es que se llene de valor y confíe en sus capacidades intelectuales. Este es el momento ideal para empezar a hablar de su experiencia, sus competencias y cualidades que puede poner al servicio de la empresa. También es de gran ayuda conocer los intereses de la empresa y su actual estado, para mencionarlos y darle a conocer a los reclutadores que hizo una previa investigación y que realmente está interesado en el puesto. O al menos, más que los otros candidatos.

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Cine y TV

Los tráilers más esperados de Comic Con 2015

Las películas más esperadas nos dieron adelantos. En esta ocasión, Superman, Batman, La Mujer Maravilla, Han Solo y Harley Quinn son los protagonistas.
Estilo de vida

¿Dónde comer chicharrón carnudo en Bogotá?

Diners le presenta aquellos lugares elegidos por los comensales que ofrecen un sabor diferencial en el chicharrón carnudo.
Estilo de vida

8 cosas que puede hacer gracias a RappiPay

Comprar, ahorrar, pagar y transferir sin costos adicionales desde su celular ahora será más fácil gracias RappiPay, una alianza de Rappi y Davivienda.