música
Foto:
septiembre 22, 2020
Cultura Música

Música: 3 lanzamientos que le apuestan a la resiliencia

El segundo trabajo discográfico de Ceferina Banquéz y un disco del cantautor Silvio Rodríguez, entre la música nueva de este mes.
POR:

De la música del cubano Silvio Rodríguez, al bullerengue de Ceferina Banquéz, este mes le traemos recomendados para celebrar la diversidad y la resiliencia.

Silvio Rodríguez

Para la espera

Altafonte

“Este disco está hecho de canciones con sentimientos afines, pero muy distintas entre sí –cuenta el cantautor cubano Silvio Rodríguez–. Eso me encanta, bueno, eso y que no hay violencia”. La afirmación no pasa de largo. Por muchos años, la música de este trovador de la canción social fue considerada una carta abierta a la revolución de su país.

Para la espera es la suma de 13 canciones, diez de ellas inéditas, que nacen en medio de una emergencia mundial, de la incertidumbre y del confinamiento. Este disco, que llega cinco años después de su último álbum, fue grabado a partir de primeras versiones en las que el mismo Silvio se encarga de las voces y los instrumentos. “Soy yo, tomando apuntes para desarrollar después”, dice.

Gaetano Donizetti

Don Pasquale

Naxos

Los personajes de Don Pasquale, ópera bufa, están inspirados en la comedia del arte: Pierrot, Colombina, Pantaleón y Scapino. Un ingenioso relato de equivocaciones y engaños, compuesto en 1842 por el italiano Gaetano Donizetti, quien, además, es considerado por muchos como eslabón entre dos épocas: el bel canto y el drama que se popularizó más tarde en las óperas de Guiseppe Verdi.

El sello Naxos estrena una grabación en la que el argentino Héctor Urbón dirige la orquesta de la Ópera Estatal de Viena, y tiene a los cantantes Oskar Czerwenka, Edita Gruberová, Hans Helm y Luigi Alva en los roles principales.

Lea también: Música nueva: 5 lanzamientos para no perderse en septiembre

Ceferina Banquéz

La reina del bullerengue

OM producciones

“Yo nunca fui a un colegio. Tengo todas mis canciones aquí, en la cabeza. Es el talento con el que nací. No sé leer ni escribir, pero me llaman maestra”, dice Ceferina Banquéz, compositora e intérprete de bullerengue. Nació en Guamanga, un corregimiento de Carmen de Bolívar del que tuvo que salir huyendo hace 19 años por culpa de la guerra. “Empecé a cantar por mi dolor”, dice.

Ceferina ha sido reina del bullerengue del Festival María La Baja; ganadora del Premio a la Dedicación del Enriquecimiento de la Cultura Ancestral de las Comunidades Negras, Raizales, Palenqueras y Afrocolombianas, y protagonista del documental Cantadora: memoria de vida y muerte en Colombia, dirigido por María Fernanda Carillo.

La reina del bullerengue, su segundo álbum, fue grabado en vivo desde Chile y está conformado por diez canciones, ocho de su autoría y dos de origen tradicional.

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Camilo Grammy
Cultura

Camilo: “Me siento orgulloso de mis errores, pero me apasiona cometer nuevos”

Este 9 y 10 de diciembre Camilo se presentará por primera vez en el Movistar Arena de Bogotá. A Diners le contó sobre la importancia de revisar el pasado para su música.
Cultura

The Doors celebran 50 años de ‘Light My Fire’

La banda estadounidense compuso en 1967 uno de los himnos más recordados del rock. Escuche su nueva versión aquí.
Cine y TV

Halt and catch fire, una serie para los amantes de la informática

La nueva serie de AMC explora el mundo y la forma de hacer espionaje electrónico antes de que se masificara el uso de internet.