Jazz en Bogotá
Foto: LaLaLand
marzo 14, 2025
Tendencias

Cinco lugares para disfrutar del jazz en vivo

Los escenarios del jazz en Bogotá se ocultan entre calles y fachadas desconocidas para algunos. En su día mundial le presentamos los lugares para disfrutarlo.
POR:

El jazz en Bogotá está en algunos bares de la ciudad en donde ocasionalmente llegan famosos intérpretes que tocan clásicos del género e incluso improvisan con sus instrumentos. Aquí se reúnen los amantes del género al mejor estilo de la película LaLaLand.

Diners le recomienda cinco lugares para disfrutar de este género musical que nació a mediados del siglo XIX en Estados Unidos.

1. San Café Jazz Club (cra. 24 #45 A- 64)

En una esquina del barrio Palermo se encuentra San Café Jazz Club. Durante 15 años y con su característico piso de ajedrez, este espacio es uno de los lugares más frecuentados por músicos empíricos y profesionales que se reúnen día a día para improvisar e interpretar los compases más representativos del jazz en las jam session.

Las paredes de jazz en Bogotá están decoradas por pentagramas y fotografías de artistas reconocidos del género. El lugar también ofrece una completa carta de cafés y licores para acompañar la experiencia de música en vivo, usualmente de jueves a domingo.

Abierto de lunes a domingo de 4 p. m. a 2:30 a. m.

2. Pardo casa cultural del jazz en Bogotá (cra. 11D #118A- 39)

Pardo Casa Cultural es una mezcla entre gastronomía, música y arte. Un piano de cola blanco lo recibirá en la sala principal y un gran patio con arbustos y plantas crearán un ambiente cálido y tranquilo a la visita.

Los jueves en la noche es el momento en que los músicos interpretan jazz en vivo (usualmente dos veces al mes). Pardo también es un hotel que cuenta con cómodas habitaciones para extranjeros y visitantes.

Su restaurante está enfocado en la comida mediterránea, los visitantes podrán encontrar gran variedad de platos como el salmón meuniere o los langostinos en cama de aguacate.

Este lugar de jazz en Bogotá está abierto de lunes a miércoles de 8 a. m. a 9:30 p. m. De miércoles a sábado hasta las 11 p. m. y domingos y festivos hasta las 8 p.m.

Vea también: Louis Armstrong: la leyenda inolvidable del jazz

3. El bolón de verde (cra. 1A #12B- 20)

En el Callejón de las brujas, en pleno centro de la ciudad, se encuentra El Bolón de verde. Le dicen el corazón del jazz porque hace más de 10 años recibe a fanáticos del género que gozan del jamm y la improvisación en vivo.

En esta casa histórica del barrio La Candelaria, los artistas interpretan congas y tambores durante sus presentaciones. Sus paredes tienen cuadros en blanco y negro de cantantes, bateristas, bajistas y guitarristas que han pasado por el sitio.

Abierto de jueves a sábado de 7 p. m. a 2 a. m.

4. Smoking Molly (calle 29 Bis #5- 74)

Desde hace nueve años Smoking Molly llegó al barrio La Macarena para tener un espacio donde el blues, el rock y la música negra fueran los protagonistas mediante presentaciones en vivo y le dieran vida al jazz en Bogotá.

Por su tarima han pasado bandas de jazz como La soledad quinteto, RUNA y solistas reconocidos a nivel internacional como Carlos Elliot y Jesse Cotton. Igualmente, este sitio se destaca por sus tributos a músicos como Muddy Waters y Miles Davis. Esta experiencia rítmica se acompaña de una amplia oferta de hamburguesas y cocteles que evocan las épocas de clubes y bares de principios del siglo XX.

Abierto de lunes a miércoles de 12 m. a 4 p. m. y de jueves a sábados de 12 m. a 3 a. m.

5. Matik Matik (cra. 11 #67- 20)

Durante más de 15 años este espacio ha sido un laboratorio sonoro no solo del jazz, sino del rock, hip hop, música de cámara y otros ritmos más.

Este lugar, ubicado entre Quinta Camacho y Chapinero, tiene un stand con cds de solistas independientes como Juan Camilo Anzola y Edson Velandia, cuenta con sillas de cuero rojo que recrean un estilo cabaret y un característico tríptico de Mao Zedong adorna su pared principal.

En una amplia tarima ubicada al fondo del recinto se instalan los intérpretes que normalmente acompañan a los visitantes hasta la madrugada para vivir el jazz en Bogotá al límite.

Abierto de miércoles a sábado de 6:30 a 3 a. m.

También le puede interesar: Fantasma, un gastrobar para los amantes del jazz

Encabezado de la diapositiva 1
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 2
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 3
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 4
Haz clic aquí
Encabezado de la diapositiva 5
Haz clic aquí

LO MÁS LEÍDO DE LA SEMANA

Halle Berry
Estilo de vida

Las tendencias de moda de la alfombra roja de los Premios Óscar 2023

Si está buscando inspiración para su próximo gran evento de 2023, la alfombra roja -o champán- de los Premios Óscar puede ayudarlo en su decisión. Estos son algunos de los atuendos destacados.
Siudy Garrido
Cultura

Siudy Garrido: “En el flamenco, mi principal obstáculo es también mi mayor virtud”

La artista venezolana que transforma el flamenco en un espectáculo de Broadway llega a Bogotá con su gira “Bailaora, mis pies son mi voz”. Diners conversó con ella.
Estilo de vida

La ceremonia del té en botella

Con sabores que parecen extraídos de la carta de un restaurante en Tokio, pocos pensarían que se trata de un producto nacional.